(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Policía Foral
Teléfonos:
848 42 17 29
848 42 68 49
pfjefcom@navarra.es

Ver más noticias de este día

Descienden un 34% las faltas y delitos atendidos por la Policía Foral en zonas rurales en el último año lunes, 11 de agosto de 2014


Las siete comisarías han desarrollado una campaña específica, con patrullajes y divulgación de consejos a ganaderos y agricultores


Vehículo

Vehículo de la Policía Foral. ( ampliar imagen )

Las faltas y delitos atendidos por la Policía Foral en el medio rural han descendido un 34% desde que en julio del año pasado este cuerpo policial inició una campaña específica de seguridad para prevenirlos.

Concretamente, entre julio de 2013 y julio de 2014 la Policía Foral ha conocido la comisión de 376 faltas y delitos contra el patrimonio en zonas rurales, mientras que en 2012 se contabilizaron 571 hechos de este tipo.

En esta iniciativa han participado las siete comisarías de la Policía Foral, que han realizado patrullajes preventivos y han divulgado una serie de consejos de seguridad entre ganaderos y agricultores. Los agentes también han realizado controles en vías de comunicación, chatarrerías, centros de reciclaje y de venta de productos de segunda mano, todo ello en coordinación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad.

Balance del primer año

Como se ha indicado, la Policía Foral comenzó en julio de 2013 una campaña de prevención de robos en zonas rurales. Su duración inicial era de un año, si bien ha decidido prorrogarla.

Por comisarías, se ha detectado un descenso generalizado del número de faltas y delitos contra el patrimonio en todas ellas salvo en la de Sangüesa, donde los hechos penales conocidos han pasado de 15 en 2012 a 25 durante la campaña. El descenso más acusado, del 66,4%, se ha detectado en la zona de influencia de la comisaría de Estella, seguida por la de Elizondo, un 57,1%.

A lo largo de la campaña, los hechos penales conocidos por la Policía Foral más habituales, como en ocasiones anteriores, han sido los robos con fuerza (el 47,6%), los hurtos (23,4%) y los daños (20,2%). Todos ellos han disminuido en este periodo, en concreto, los robos un 27,5%, los hurtos un 43,9% y los daños un 45,7%.

En cuanto al lugar donde se han producido estos hechos, se han incrementado un 50% los cometidos en zonas naturales (han pasado de 20 a 40), mientras que se han reducido en vías interurbanas (64,7%), explotaciones agrícolas (un 50,7%) y ganaderas (un 35,2%). Los robos en casetas de campo siguen siendo los más numerosos (168 hechos), si bien se reducen un 17,6% respecto a 2012.

Respecto al momento en el que se han cometido estos delitos y faltas contra el patrimonio, la Policía Foral ha constatado que la mayor parte (un 62,2%) se han producido en horario diurno (entre las 8 horas y las 24 horas). Se trata de un cambio de tendencia respecto al año anterior, en el que un 28,4% se producía en este tramo horario. El día de la semana en el que más hechos suceden son los jueves, seguidos por el fin de semana. Entre jueves, sábado y domingo se concentran un 46,5% de los delitos.

El trabajo de algunas las comisarías

A modo de ejemplo, la comisaría de Alsasua ha llevado a cabo en el marco de esta campaña más de 1.460 controles en cascos urbanos, zonas residenciales y explotaciones ganaderas y agrícolas, y ha realizado una veintena de inspecciones en chatarrerías y otras 60 en mercadillos. Sus agentes también han divulgado la campaña entreuna decena de colectivos, a todos los ayuntamientos de la zona y a diversos establecimientos relacionados con el medio rural: comercios de productos agrícolas y ganaderos, servicios veterinarios, locales de venta de herramientas, etc.

Por su parte, la comisaría de Tudela ha realizado, en coordinación con la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y las policías locales de esta ciudad y de Corella, 50 inspecciones en chatarrerías y 4.000 patrullajes preventivos por zonas rurales. Asimismo, ha recogido 218 denuncias en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Por último, la comisaría de Elizondo se ha centrado en la seguridad de las granjas de su entorno. Los policías han visitado explotaciones del Alto Urumea, Anue, Baztan, Cinco Villas, Lantz, Malerreka, Odieta y Ultzama. Este contacto directo con ganaderos y agricultores ha permitido incrementar la seguridad en el ámbito rural, en el que se han reducido en más de un 57,1% los hechos penales denunciados respecto al año 2102.

Medidas disuasorias

La Policía Foral aconseja a la ciudadanía que reside en los entornos rurales de Navarra que adopten una serie de medidas disuasorias para prevenir la comisión de robos en estas áreas.

Entre ellas destaca la recomendación de no dejar las llaves puestas en la maquinaria estacionada ni objetos de valor a la vista. También es necesario mantener precauciones ante aquellas personas sospechosas o desconocidas que transiten por la zona sin realizar ninguna actividad aparente.

En cuanto a los vehículos desconocidos, es conveniente memorizar tanto la matrícula como otros detalles que ayuden a una posible identificación posterior. Asimismo, los agentes insisten en la necesidad de que los ciudadanos avisen a la Policía Foral, a través del teléfono de emergencias 112, ante cualquier sospecha que perciban.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web