(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Museo de Navarra celebra un ciclo de tres conferencias sobre el arte en el Camino de Santiago viernes, 16 de abril de 2004

El Museo de Navarra ha programado para los próximos días 19, 20 y 21 de abril, un ciclo de tres conferencias sobre "Arte en el Camino de Santiago en Navarra". Los ponentes serán, el arzobispo de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián Aguilar; el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas Mauleón, y el presidente de la Asociación del Camino de Santiago, José Antonio Corriente Córdoba.


El Cristo de Monjardín.

El objeto de este ciclo de conferencias es ofrecer una amplia perspectiva del significado histórico y de la situación actual del Camino de Santiago a su paso por Navarra y se complementa con la exposición que bajo el título "Huellas de la ruta. Arte del Camino de Santiago", que puede verse en el Museo de Navarra hasta el 9 de mayo. Las conferencias y la exposición forman parte del programa de actividades diseñado por el Gobierno de Navarra con ocasión del Año Jacobeo. Las conferencias se celebrarán a las 19:30 horas y la entrada será libre.



Monseñor Fernando Sebastián disertará, el lunes 19 de abril, sobre "Aspectos religioso-espirituales del Camino de Santiago". Al día siguiente, 20 de abril, el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, que es autor de una extensa bibliografía sobre el Camino, disertará sobre "Huellas de la ruta. El Camino de Santiago en Navarra", y, por último, el miércoles, 21 de abril, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra, José Antonio Corriente, ofrecerá una conferencia sobre "La protección del peregrino y del Camino".


Las tres conferencias ilustran aspectos relevantes del Camino de Santiago y en conjunto constituyen una visión omnicromprensiva de este acontecimiento histórico, que se ha mantenido con altibajos casi diez siglos y que ha registrado un reverdecimiento de sus manifestaciones en los últimos años, en consonancia con la construcción de la Unión Europea y la aparición de nuevas formas de espiritualidad y de turismo viajero.



En este sentido, la conferencia de monseñor Sebastián recordará la matriz religiosa de las peregrinaciones y su significación en la formación de la espiritualidad cristiana. A su vez, el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas que es autor de diversos libros de investigación y de divulgación sobre monumentos y hechos del Camino, ofrecerá una semblanza de algunos aspectos relevantes de la huella dejada por el Camino en lugares como Roncesvalles, Sangüesa, Pamplona, Puente la Reina, Estella y otros.



Por último, el presidente de la Asociación de Amigos, José Antonio Corrientes, disertará sobre aspectos del uso del Camino y de la protección de su patrimonio monumental, así como de los servicios y atenciones que deben ofrecerse a los peregrinos, de acuerdo con las exigencias del momento actual, para hacer el Camino una ruta viva de convivencia multinacional, aprendizaje cultural y humanístico y experiencia vital.

Documentación:
1604cu62.doc

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web