(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Varios expretos analizan las implicaciones éticas, teóricas y prácticas de la "declaración de voluntades anticipadas"

martes, 20 de abril de 2004

Esta mañana se ha celebrado en el Hospital de Navarra, una mesa redonda sobre declaraciones de voluntades anticipadas, organizada por el Comité de Ética Asistencial del Hospital de Navarra con el objeto de analizar su origen e implicaciones éticas, teóricas y prácticas.


El encuentro ha acotado su definición y analizado la utilidad de estos documentos, los pormenores de su realización, el contenido pertinente y las situaciones en las que convienen hacerse. Se pretende así realizar una aproximación a la educación de los profesionales de la Salud y establecer pautas de actuación para que puedan ayudar a sus pacientes a decidir sobre el tipo de atención que desean al final de sus vidas.


Han participado como ponentes los doctores Iñaki Saralegui, médico especialista en Medicina Intensiva y experto en Bioética del Hospital Santiago Apostol de Vitoria-Gasteiz; Koldo Martínez, médico especialista en Medicina Intensiva y Master en Bioética del Hospital de Navarra; y Josep María Busquets i Font, médico especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva y secretario de la Comisión Asesora de Bioética de Cataluña. Estos especialistas analizaron también diversas cuestiones éticas relativas al registro de estos documentos, como su validez, la confidencialidad, el rápido y fácil acceso a los mismos, la posibilidad de su modificación, etc


La declaración de voluntades anticipadas


En Navarra, la la ley foral 11/2002 de 6 de mayo, en su artículo 9, aprobó la declaración de voluntades anticipadas, más conocida socialmente como el "testamento vital". Esta ley fue posteriormente desarrollada en el decreto foral 140/2003, de 16 de junio, que regula su registro.


De acuerdo con el doctor Koldo Martínez, "lo que aterroriza no es la muerte en sí, sino saber qué nos va a ocurrir. Necesitamos por ello reflexión, diálogo e investigación centrada en el final de la vida; algo fundamental también para mejorar la calidad de la asistencia en esta fase."

De acuerdo con este especialista, "la cuestión requiere iniciar cambios institucionales y sociales. Es posible avanzar hacia una muerte libre del distrés y del sufrimiento evitables para los pacientes, seres queridos y cuidadores; una muerte de acuerdo con los deseos del paciente y de sus familiares, y razonablemente acorde con las normas clínicas, culturales y éticas. Esta es una definición abstracta y amplia, pero puede ser concretada. Podemos saber cuándo llegará y qué podemos esperar de ella; mantener el control, la dignidad y la privacidad; privarnos de dolor y de otros síntomas; tener la posibilidad de saber dónde y cuándo ocurrirá y con quiénes vamos a compartirla; dotarnos de información y de apoyo espiritual y emocional; no padecer alargamientos excesivos e innecesarios, etc."


Parece ser una realidad que en la actualidad algo menos de un 10% de los fallecimientos se produce de forma inesperada, brusca, súbita. Son principalmente las muertes debidas a accidentes y a infartos. Sin embargo, algo más del 90% de la población fallece como consecuencia de enfermedades crónicas, lentas y progresivas, condiciones que permiten a los profesionales sanitarios entablar conversaciones con sus pacientes para aclarar los deseos, intereses y valores personales de éstos de cara a los posibles futuros tratamientos.


De acuerdo con el doctor Martínez, un estudio canadiense reflejaba recientemente que el 73% de las muertes tiene lugar en los hospitales. En aquellos centros que cuentan con unidades de cuidados intensivos (UCI), el 20% ocurre en éstas. El 80% restante fallece en las plantas de hospitalización. Si es cierto que un porcentaje elevado de la población desea morir en casa, cabe pensar, por ejemplo, que ese deseo, de ser conocido, podría también ser respetado.


Sin duda, se necesita reflexión, diálogo e investigación encaminados a mejorar el cuidado de los pacientes en fase terminal, cuidado que no comienza con la propia terminalidad sino mucho antes.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web