(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El consejero Palacios asiste en Estella a la firma de varios convenios de colaboración con nueve entidades locales de la zona en materia de atención primaria en servicios sociales de base

martes, 24 de agosto de 2004

El consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, José Ignacio Palacios Zuasti, ha asistido esta mañana en Estella a la firma de varios convenios de colaboración con nueve entidades locales de la zona, en materia de atención primaria en servicios sociales de base. En el acto, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de la localidad, ha asistido también la alcaldesa de Estella, Mª José Fernández Aguerri.


Por parte del Gobierno de Navarra, que aporta un total de 986.400 euros para realizar los programas, ha rubricado los convenios el director gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social, José Luis Alli.


El objeto de estos convenios es mejorar la gestión de los servicios sociales de base mediante un nuevo sistema de financiación, ya que hasta ahora la colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades se articulaba mediante una subvención anual para financiar los distintos programas.


Esta nueva fórmula aporta, fundamentalmente, una mayor seguridad y facilidad de planificación para los municipios. Aunque los convenios firmados hoy, por su carácter experimental, tienen una duración de un año, se prevé una vigencia plurianual a partir de esta experiencia. Además, la seguridad también se basa en el carácter de acuerdo entre las partes, que caracteriza a un convenio, frente a la relación más desigual en que se basan las subvenciones.


Por otro lado, estos nuevos convenios aseguran una homogeneidad en el tratamiento de los recursos humanos de los distintos servicios sociales de base, y se financian todos los profesionales de la plantilla, lo que no siempre ocurría con el anterior sistema de subvención anual, ya que se iguala la dotación de personal administrativo en todos los servicios.



Nueve servicios sociales de base


Los servicios sociales de base con los que se han firmado estos convenios, los municipios que engloban y el importe de la financiación que aporta el Gobierno de Navarra, son los siguientes:


-Allo (Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Dicastillo, Igúzquiza, Lerín, Luquin y Villamayor): 89.883 €.


-Ancín-Améscoa (Abaigar, Valle de Allín, Amescoa Baja, Ancín, Aranarache, Etayo, Eulate, Lana, Larraona, Legaria, Mendaza, Metauten, Mirafuentes, Murieta, Nazar, Oco, Olejua, Otiñano, Piedramillera, Sorlada y Zúñiga): 182.555 €.


-Estella (Estella, Ayegui, Aberin-Muniáin y Morentin): 120.326 €.


-Los Arcos (Aguilar de Codés, Armañanzas, Azuelo, Bargota, El Busto, Desojo, Espronceda, Mués, Sansol, Torralba del Río, Torres del Río y Los Arcos): 146.990 €.


-Mendavia (Mendavia, Lazagurría, Sartaguda y Sesma): 88.792 €.


-Puente la Reina (Adiós, Añorbe, Artazu, Enériz, Guirguillano, Legarda, Mañeru, Mendigorría, Muruzábal, Obanos, Tirapu, Ucar, Uterga, Cirauqui y Puente la Reina): 86.707 €.


-San Adrián (San Adrián, Andosilla, Azagra y Cárcar): 101.713 €.


-Viana (Cabrero, Marañón, Lapoblación y Genevilla): 61.705 €.


-Villatuerta (Abárzuza, Guesálaz, Lezáun, Oteiza, Salinas de Oro, Valle de Yerri y Villatueta): 107.724 €.


Todos estos servicios sociales de base constituyen una tupida red cuyas funciones se orientan en luchar contra la exclusión social, atender a las personas que tienen dificultades para valerse por sí mismas y apoyar a las familias y menores que atraviesan por dificultades económicas o de convivencia.


Además, estos servicios se dirigen también a la población en general, en la medida en que informan y orientan sobre las prestaciones sociales y tramitan muchas de ellas ante el Gobierno de Navarra. En definitiva, aseguran que los beneficios del estado del bienestar lleguen a todas las personas, compensando dificultades personales, además de fomentar la participación social mediante la promoción de asociaciones y el apoyo a los colectivos sociales de los municipios.


Más de 200 familias acceden a la renta básica en el área de Estella


La red de servicios sociales de base del área de Estella integra a unos 60 profesionales a jornada completa, y da cobertura a más de 200 familias, que acceden a la renta básica, lo que supone unos 370.000 euros en forma de prestación económica. De esta forma, se favorece el acceso anual al empleo a más de 30 personas con contratos temporales en los proyectos de empleo social protegido, con un importe superior a los 220.000 euros.


Uno de los programas más conocidos es el de atención a domicilio, que presta ayuda a casi 600 personas al año, y canaliza prestaciones económicas para la contratación de ayuda doméstica a más de 100 familias.


Así, el total de ayudas concedidas por el Instituto Navarro de Bienestar Social, y tramitadas desde los servicios sociales de base para ciudadanos del área de Estella supera los 4.650.000 euros anuales.


En Navarra existen 55 servicios sociales de base y unidades de barrio


La red de servicios sociales de base de Navarra se inició en los años 80. En la actualidad son ya 55 los servicios sociales de base y unidades de barrio los que existen en la Comunidad Foral.


La atención comunitaria prestada por los servicios sociales de base está haciendo frente a nuevos problemas sociales, tales como el envejecimiento de la población y el aumento de situaciones de dependencia; la aceleración de los cambios sociales, que generan nuevas formas de exclusión social; el desafío de incorporar a nuestra sociedad a un importante número de nuevos ciudadanos recién llegados; o los cambios en las estructuras familiares, que plantean con frecuencia situaciones de riesgo en los más jóvenes, entre otros.


Por ello, en los últimos años se ha visto la necesidad de realizar una reflexión sobre su papel presente y futuro, recogida en el “Documento base para un Plan de atención comunitaria en servicios sociales”. Este documento plantea varios puntos clave referidos a las funciones de los servicios sociales, a su papel, a su metodología de trabajo y a su estructura, algunos de los cuales se tienen en cuenta en los nuevos convenios.


De hecho, éstos son un primer paso hacia el modelo planteado por dicho Documento. Así, los programas recogidos en estos convenios son los que propone este documento, acordes con las principales funciones que los servicios sociales vienen llevando a cabo. En concreto, se trata de los programas de acogida y orientación social, atención a personas con dificultades de autovalimiento, incorporación social, y atención a infancia y familia.


Equipos especializados en incorporación social y protección infantil


Otro punto clave de la propuesta de reordenación de la atención primaria de servicios sociales es la creación de equipos especializados para algunos de los programas, especialmente en incorporación sociolaboral y en protección infantil, de forma que apoyen a los servicios sociales de base en su labor cotidiana y atiendan a los casos más graves.


Dado lo novedoso de esta estructura, se consideró necesario establecer una experiencia piloto que permitiera definir bien el número de profesionales necesarios, sus protocolos de actuación y los mecanismos de coordinación con los servicios sociales de base. Así, durante los pasados años 2002 y 2003 se ha llevado a cabo en el área de Estella una experiencia de implantación de dos equipos. Por un lado, un equipo destinado a la incorporación sociolaboral de personas en situación de exclusión o en riesgo de estarlo. Este equipo, financiado por el Instituto Navarro de Bienestar Social, ha sido gestionado por una unión temporal de empresas formada por diversas entidades integrantes de la Red de Lucha contra la Pobreza. Por otro lado, un segundo equipo dedicado al trabajo con menores en situación de desprotección o en riesgo y, de modo especial, con sus familias. Este equipo ha sido financiado durante el año 2003 por el Instituto Navarro de Bienestar Social y gestionado por la entidad Pauma, SL.


Una vez finalizado el periodo previsto para ambas contrataciones, se ha decidido dar continuidad a las dos experiencias. De esta forma, el Instituto Navarro de Bienestar Social ha firmado un concierto con la UTE “Centro Puente - Pauma SL” para la gestión del Equipo de Incorporación Social y Laboral (EISOL), que constituirá un gran apoyo para la labor que los Servicios Sociales de Base vienen realizando en la incorporación social de los colectivos excluidos.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web