(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra reúne en un seminario a los responsables de los centros de documentación ambiental de toda España

miércoles, 15 de septiembre de 2004

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, ha inaugurado esta mañana en el Señorío de Bertiz el Tercer Seminario de Centros de Documentación de Espacios Naturales Protegidos y de Medio Ambiente, un encuentro que reúne a responsables de los centros de documentación de toda España y que está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente.


Imagen de una de las reuniones del seminario. ( ampliar imagen )


En el encuentro, que se desarrollará hasta el próximo viernes, participan 25 personas procedentes de diferentes centros de documentación de Madrid, Catalunya, Valencia, Sevilla, Valladolid, Bilbao, Zaragoza, La Coruña, Santander, Pamplona, Segovia y Cáceres.


A lo largo de los tres días previstos de formación, los asistentes debatirán acerca del problema de la coordinación y la colaboración entre los distintos centros de documentación existentes para facilitar el acceso a la información ambiental a los ciudadanos, las experiencias realizadas en materia de gestión y servicios documentales o en marketing y difusión de la información. El programa incluye visitas al Parque Natural y centro de interpretación de la Naturaleza del Señorío de Bertiz, el Centro de Recursos Ambientales de Navarra y un recorrido por Pamplona.

En la apertura del seminario han participado Juan José Grau, director general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Rosa Toril, responsable del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), y Javier Asín, director gerente del Centro de Recursos Ambientales de Navarra.


Con la celebración de este seminario se pretende avanzar en propuestas concretas que faciliten llegar a acuerdos concretos y factibles de colaboración y coordinación entre los diferentes centros de documentación ambiental existentes en España; compartir información sobre gestión interna, fondos y servicios; y compartir documentación sobre intercambios y préstamos interbibliotecarios.


La información ambiental


Los Centros de Documentación e Información constituyen un instrumento muy útil para las administraciones. En algunos casos nacieron para cubrir necesidades internas de las instituciones de las que dependían, y con el tiempo han ido abriendo sus servicios al exterior, poniendo a disposición de los ciudadanos información y documentación especializada sobre los factores y elementos del medio ambiente. Estos centros requieren de un impulso de las administraciones para dotarles de una mayor infraestructura, ya que, por lo general, todavía disponen de pocos medios técnicos y recursos.


La información ambiental, según las pautas marcadas por la legislación europea, constituye un derecho real de los ciudadanos. En la actualidad la legislación española contempla la directiva europea sobre libertad de acceso de la información medioambiental con el objetivo de garantizar la libertad de acceso y difusión de la información sobre el medio ambiente en poder de las autoridades públicas. Pero además, para el mes de febrero de 2005 está prevista la transposición a la legislación nacional de la Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo que introduce en el derecho a la información la contemplación de la participación ciudadana


En lo que respecta a la Comunidad Foral, cabe señalar que la nueva Ley Foral de Intervención para la Protección Ambiental especifica que el Gobierno de Navarra deberá disponer de un sistema de información que contenga datos suficientes sobre el estado y calidad de las aguas, el aire, el suelo, la fauna y flora y la Red Natura 2000; los planes y programas de gestión ambiental; los objetivos y normas de calidad sobre el medio ambiente; y los principales focos de emisiones contaminantes. Asimismo, el Gobierno deberá difundir periódicamente información general a través de indicadores ambientales.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web