(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

En 2003 se produjeron 54 casos de intoxicación por setas en Navarra

miércoles, 22 de septiembre de 2004

Las confusiones más graves se dan entre la "ilarraka" y la "amanita phaloides"


Cltocybe, Entoloma y Amanita

-Arriba, la clitocybe nebularis o "ilarraka" (comestible).-En medio, la entoloma lividum (tóxica).-Abajo, la amanita phaloides (tóxica).

El pasado otoño se detectaron 54 intoxicaciones por setas, 1 reacción alérgica cutánea y 14 intolerancias. La mayoría presentaron un cuadro gastrointestinal de carácter leve, pero en dos casos se produjo una intoxicación grave producida por haber confundido la "Ilaraka" con la "Amanita phalloides", según un informe que publican, con motivo del inicio de temporada de setas, José Elizalde Fernández, médico intensivista del Hospital de Navarra; Miguel Ángel Pinillos Echeverría, médico internista del Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra; y Javier Gómez Urrutia, micólogo profesional.


Las principales confusiones se producen entre la Cltocybe nebularis o "Illaraka" y la Entoloma lividum. No obstante, esta primavera se ha visto en el Hospital de Navarra una intoxicación por Morchellas, que presentaba un síndrome neurológico o cerebeloso muy incapacitante (mareo-vértigo, imposibilidad de andar y temblor). El genero Morchella que aparece en la montaña y también en las choperas cercanas a ríos o regatas, tiene aspecto de panal y es hueca por dentro. En caso de consumirlas frescas o poco cocinadas pueden desencadenar una intoxicación que puede producir desde mareos con sensación de borrachera hasta el cuadro grave que presentó en este caso.

Recomendaciones durante la recogida


El informe recomienda, en primer lugar, recoger sólo aquellas setas de especies comestibles conocidas que se sepan identificar sin ninguna duda. Se advierte, además, de la importancia de cogerlas enteras (para la identificación) y en buen estado de conservación, de recoger ejemplares bien desarrollados (evitando las que están cerradas) y de transportarlas en una cesta una vez han sido limpiadas.

Es esencial no consumir setas que crezcan cerca de carreteras, en parques públicos o en campos cultivados. Una vez en casa, es conveniente seleccionar y revisar todas las setas y desechar las dudosas y en mal estado. Después de limpiarlas bien deben cocinarse en menos de 24 horas, evitando comerlas crudas o en el grill. También resulta aconsejable no mezclar las setas, guardar un ejemplar de las que consumimos (por si fuera necesario, en caso de intoxicación) y hacerlo siempre en pequeña cantidad.



Cabe recordar que no existe ninguna norma universal para saber si una seta es tóxica o comestible. Los métodos caseros (ajo, plata, etc.) u otras creencias populares (como el hecho de ser ingeridas por otros animales) no son fiables.


Morchella

Morchellas. ( ampliar imagen )

¿Qué hacer en caso de intoxicación?


En caso de intoxicación por setas es preciso acudir con prontitud al hospital. Es vital conocer la especie de seta responsable de la intoxicación, por lo que ayudará llevar ejemplares frescos de las setas o restos del guiso.


Una vez en el hospital, el afectado deberá informar sobre la hora de recogida, la hora de ingestión y la hora de presentación de los síntomas; asimismo, se le requerirá información sobre el modo en el que han sido consumidas y el número de afectados.

Este último dato permite detectar los casos de "intolerancia", si solo hay un afectado, o de "intoxicación", si están afectados todos o casi todos los consumidores.


Por su parte, los afectados serán clasificados, a su vez, en "leves" o "graves".

Los primeros han tenido un periodo de incubación menor de 6 horas y, en su mayor parte, presentan como síntomas vómitos y diarreas, si bien también puede aparecer sudoración profunda, pulso lento, alteración de la visión o alucinaciones, dependiendo del tipo de seta ingerida.


Serán considerados "graves", cuando es mayor de 6 horas el tiempo transcurrido entre la ingesta y el comienzo de los síntomas. En estos casos puede presentarse un fallo hepático o renal, e incluso la muerte.

Documentación: Casos de afecciones en Navarra por tipo de seta (20003)

Galería de imágenes

Boletus comestible y tóxico      Agaricus comestible y tóxica
Boletus (comestible)     Boletus (tóxico)                Agaricus (comestible)   Agaricus (tóxica)


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web