(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra inicia una campaña de acogimiento familiar de menores

viernes, 24 de septiembre de 2004

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud, va a poner en marcha una campaña para dar a conocer el programa de acogimiento familiar de menores, bajo el lema "Recíbelo en tu casa. Es su mejor destino". Su principal objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de esta figura para dar respuesta a menores con dificultad social.


Portada del folleto informativo ( ampliar imagen )

El contenido de esta campaña ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, José Ignacio Palacios, y por la directora general de Familia, Loren Albéniz Ascorbe.


Además, la campaña pretende informar sobre los procedimientos que se deben seguir para convertirse en familia de acogida; fomentar una cultura del acogimiento, que significa apostar por valores de solidaridad y apoyo mutuo que incide especialmente en los menores de las familias de acogida, y aclarar conceptos que no están suficientemente claros, como son acogimiento y adopción.


La campaña transmite el mensaje de que hay niños con dificultad que necesitan una familia que les de amor, atención y cuidados; que la mayoría de las familias pueden ser familias de acogida; y que el acogimiento familiar es temporal. Las familias interesadas en convertirse en familias de acogida pueden recabar información general en los números de teléfono 848 42 69 19 y 848 42 62 42, que serán atendidos de lunes a viernes en horario de 8 a 15 horas. Posteriormente, aquellas familias que expresen su voluntad de seguir en el proceso, recibirán una información más específica. Una vez concluida esta fase, se seguirá el procedimiento habitual de evaluar la idoneidad de las familias, y recibir un curso de formación que capacita para desempeñar el acogimiento familiar.


Esta campaña incluye publicidad en prensa, carteles de soporte y la edición de 30.000 folletos (27.000 en castellano y 3.000 en euskera) que se distribuirán en servicios sociales y mancomunidades, centros de salud, centros escolares, ayuntamientos, centros cívicos, asociaciones de familia y de infancia, y parroquias, entre otras.


Qué es el acogimiento familiar de menores

El acogimiento familiar de menores es una figura jurídica que otorga la guardia y custodia de un menor a una persona o personas, con la obligación de velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral. Esta situación legal se puede utilizar en las situaciones de desamparo y de riesgo en que puede encontrarse algunos menores.


La sociedad debe garantizar el bienestar de los menores y asumir la responsabilidad de educarlos y atenderlos cuando sus propios padres son incapaces de hacerlo. Esta responsabilidad se resuelve en muchos casos a través del acogimiento familiar.


El Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia en Dificultad Social, aprobado por el Gobierno de Navarra en noviembre de 2001, recoge las líneas maestras de las actuaciones en materia de acogimiento de menores, que están asignadas a la Dirección General de Familia. Los objetivos que se persiguen son proporcionar a todos los niños y niñas que lo necesiten una familia de acogida, cuyas características se adecuen a sus necesidades; desarrollar todas las modalidades de acogimiento familiar: simple o en familia extensa, entre otras; y garantizar que todas las familias reúnan las condiciones adecuadas para responder a las necesidades de los niños y niñas.


En Navarra existen 160 familias que acogen a 191 menores


El acogimiento familiar en Navarra se desarrolla de dos maneras: a través de la familia extensa, es decir de abuelos, tíos u otros familiares unidos por lazos sanguíneos con el menor, y mediante la denominada familia ajena.


Según datos del pasado año 2003, en Navarra existen 160 familias que acogen a un total de 191 menores. De ellas, 113 familias pertenecen a la familia extensa, en que los abuelos representan el mayor porcentaje.


Las familias de acogida, tanto extensas como ajenas, reciben una ayuda económica, siempre que lo soliciten, cifrada en 162 euros mensuales para los niños menores de 12 años, y de 250 euros mensuales para mayores de 12 años. El total de familias que reciben esta ayuda asciende a 116 familias .


A lo largo de 2003, el importe total que el Gobierno de Navarra destinó a los acogimientos familiares se elevó a un total de 366.301,05 euros.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web