(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Las técnicas para la gestión ambiental de los purines han sido descritas por el técnico estadounidense Matias B. Vanotti, dentro del XXV Symposium Nacional sobre porcinocultura científica

viernes, 01 de octubre de 2004

La elección de las mejores técnicas disponibles para la gestión ambiental de purines ha sido el tema central de la conferencia pronunciada a mediodía de hoy por el técnico estadounidense Matias B. Vanotti, dentro del XXV Symposiun Nacional sobre porcinocultura científica que hoy concluye en Pamplona.


Según el conferenciante, uno de los mayores retos de la agricultura en Estados Unidos es la minimización del impacto sobre el medio ambiente de las aguas residuales procedentes de la ganadería. Se da la circunstancia de que en las explotaciones porcinas se agrava el problema cuando los residuos ricos en nutrientes se vierten en lagunas y después se emplean para los cultivos. En definitiva, surgen los problemas cuando se emplean más nutrientes que los que los cultivos o pastos son capaces de asimilar. Y en este caso se producen escorrentías que pueden dar lugar a una mala calidad en el agua potable o al agotamiento de los recursos de oxígeno en las masas de agua. A todo ello hay que añadir que además de los nutrientes –nitrógeno y fósforo, por ejemplo-, el estiércol y las aguas residuales de las explotaciones ganaderas pueden aportar otros contaminantes al medio ambiente, tales como los patógenos, los metales pesados y el amoníaco.


Por otra parte, Vanotti, partidario del empleo de opciones medioambientalmente seguras, ha señalado que las áreas que deben abordarse desde un punto de vista científico son, en resumen, las siguientes: mejores sistemas para la separación de sólidos del estiércol líquido; mejores métodos de manipulación, almacenaje y tratamiento de estiércol para reducir la volatilización del amoníaco; sistemas de tratamiento que transformen y/o capten los nutrientes, microelementos y sustancias químicas farmacéuticamente activas del estiércol; mejores técnicas de compostaje y de estabilización del estiércol, y sistemas de tratamiento para remediar o sustituir las lagunas anaerobias.


En cuanto a métodos diferentes de gestión del estiércol (aparte de la opción de esparcirlo en la explotación del productor), existen dos: uno consiste en desarrollar sistemas secos elevados de lecho profundo donde se mezcla el estiércol fresco con materias orgánicas indigestibles o emplear cintas inclinadas debajo del suelo emparrillado con el fin de separar los orines de los sólidos para que todo o parte del estiércol retirado del edificio pueda manipularse directamente como sólido; el segundo de los planteamientos consiste en mejorar o modificar los sistemas actuales de tratamiento de líquidos con el fin de separar los sólidos volátiles y los nutrientes orgánicos del estiércol fresco, para su posterior transporte y tratamiento con diversas tecnologías al objeto de generar productos de valor añadido.


Para poder mejorar los sistemas líquidos de forma significativa se necesitan unos sistemas que proporciones una separación eficaz de sólidos y líquidos. Un ejemplo de este tipo de tecnologías es el ejemplo de polímeros, con lo que las partículas finas típicas del estiércol porcino se floculan, de modo que alcanzan una separación de más del 90%.


Según el ponente, en el acuerdo alcanzado en Carolina del Norte para la reconversión de las lagunas anaerobias y campos de estercolado a tecnologías alternativas, se entiende como una tecnología medioambientalmente superior aquella que, entre otras cosas, cumpla las siguientes normas medioambientales en sus prestaciones: eliminar el vertido de residuos animales como consecuencia de vertidos directos, filtraciones o escorrentías a las aguas superficiales y subterráneas; así como las emisiones de amoníaco a la atmósfera; la emisión de olores detectables más allá de los lindes de la explotación; la liberación de vectores transmisores de enfermedades y la dispersión de patógenos en el aires, y la contaminación del suelo y las aguas subterráneas con nutrientes y metales pesados.


Un ejemplo práctico: una granja de 4.400 cabezas con su planta de tratamiento


Durante la charla de Matias B. Vanotti se ha puesto como ejemplo una granja de 4.400 cabezas en Carolina del Norte, dotada de su propio sistema de tratamiento. En concreto, el proceso en forma de línea de montaje utilizaba tres módulos. El primero consistía en la separación rápida de sólidos/líquidos. De este modo se comprobó que se habían eliminado de las aguas residuales el 93% de los sólidos totales en suspensión, el 94% del cinc y cobre, y el 70% del fósforo. También se produjeron 657 toneladas de residuos sólidos separados que fueron convertidos en fertilizante orgánico para plantas.

El segundo paso implicaba la eliminación del nitrógeno. Y tras el tratamiento biológico del nitrógeno, el líquido pasaba a la última fase, es decir, al módulo de separación de fósforo. En este último paso se recuperaba el fósforo en forma de fosfato cálcico mediante la adición de unas pequeñas cantidades de cal líquida sin que se produjeran pérdidas de amoníaco. Además, los patógenos fueron destruidos por el ph alcalino.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web