(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El fotógrafo Paco Ocaña expone en Aoiz una colección de imágenes sobre las nuevas casas de cultura de Navarra

lunes, 04 de octubre de 2004

Las nuevas casas de cultura de la Comunidad Foral, levantadas en colaboración por el Gobierno de Navarra y las entidades locales, es el tema de la muestra fotográfica de Paco Ocaña que cuelga estos días en la recién inaugurada casa de cultura de Aoiz.


Casa de cultura de Valtierra en una imagen de Paco Ocaña. ( ampliar imagen )

La colección que se expone en Aoiz está formada por 21 fotografías de las casas de cultura construidas desde 1992. Las imágenes de Paco Ocaña muestran una panorámica de estos edificios con la característica composición visual de este fotógrafo, hecha de perspectivas geométricas y contrastes de la luz sobre los volúmenes, que confieren a la imagen un aire introspectivo y melancólico, a la vez que resaltan la misteriosa robustez de los edificios.


La arquitectura de estas nuevas casas de cultura es de dos tipos. En unos casos, generalmente en las localidades de la Montaña, son edificios de arquitectura tradicional rehabilitados, como las casas de Olazagutía, Isaba, Etxarri Aranatz y Sangüesa.

En otros casos, los más frecuentes, son edificios nuevos, de planta rectangular y diseño funcional, de fachada lisa y exenta de adornos, en los que ha primado la creación de espacios interiores amplios y luminosos; así son, por ejemplo, las casas de Ansoáin, Alsasua, Ablitas, Burlada y Funes, entre otras. La casa de Aoiz tiene ambos rasgos, ya que la nueva construcción ha aprovechado un edificio tradicional (la casa Zabala), ampliado y abierto a la zona de nuevas viviendas de la localidad con las que comparte una plaza que sirve también de acceso a la casa de cultura y como espacio abierto para actividades artísticas.




Casa de cultura de Los Arcos. ( ampliar imagen )

Estos nuevos equipamientos culturales se empezaron a construir al principios de los años noventa del pasado siglo con el criterio de superar las limitaciones detectadas en las casas de cultura tradicionales, y ofrecen amplios espacios para las actividades culturales, con equipamientos adecuados para espectáculos profesionales, exposiciones plásticas de gran formato y para acoger, en salas polivalentes, talleres de actividades diversas: cursos de artes plásticas, ensayos de espectáculos, conferencias y reuniones. Además, estos edificios integran la biblioteca municipal donde ésta no existe o está obsoleta. Las nuevas instalaciones se cracterizan por amplias y luminosas salas de lectura,y zonas especiales para lectores infantiles y espacios de gestión bibliotecaria.

El Gobierno de Navarra financia el 50% de estas inversiones, cuando la casa de cultura ofrece una cobertura sólo para lo localidad, y del 75%, si acoge las actividades de toda la comarca, como ocurre en Aoiz. Desde 1992, se ha construido casas de cultura de este tipo en veintiún localidades: Ablitas, Altsasu/Alsasua, Ansoáin, Aoiz, Aranguren, Auritz/Burguete, Barañain, Beriáin, Burlada, Estella, Etxarri-Aranatz, Funes, Isaba, Los Arcos, Milagro, Murchante, Noáin-Valle de Elorz, Olazti/Olazagutía, Sangüesa, Valtierra y Zizur Mayor.





En este momento se está trabajando en las casas de cultura de Caparroso, Lodosa, Castejón y Cintruénigo y en los proyectos de Lesaka y Peralta. En los últimos ocho años, se han invertido 44,3 millones de euros en estas infraestructuras, de los que 22,6 millones han sido aportados por el Gobierno de Navarra.





Paco Ocaña (1949), el autor de la muestra fotográfica que puede verse en Aoiz, es uno de los más importantes fotógrafos navarros vivos, no sólo por su obra artística, dedicada principalmente al retrato y al paisaje urbano, sino por su labor como animador y difusor de la actividad fotográfica en Navarra, en su calidad de crítico, comisario de exposiciones, organizador de conferencias y profesor de cursos especializados. Desde 1981 ha presentado una veintena de exposiciones individuales y ha participado en cerca de cuarenta muestras colectivas de fotografía.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web