(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno y la Federación Navarra de Municipios y Concejos firman un convenio en materia de formación para el personal de las escuelas taller y talleres de empleo

jueves, 21 de octubre de 2004

El Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos han suscrito hoy un convenio de colaboración para la ejecución de diversas acciones de formación dirigidas al personal integrante de las escuelas taller y de los talleres de empleo. Desde el año 1986, año en el que comenzaron su actividad las escuelas y los talleres de empleo, un total de 2.658 alumnos han participado en los cursos programados.


Imagen de la firma del convenio.

Un momento de la firma el convenio. ( ampliar imagen )

En este acto han estado presentes el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel; la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra, María Isabel García Malo; y el presidente de la Federación, Jerónimo Gómez Ortigosa.


El acuerdo, cuya vigencia se extenderá durante los años 2004 a 2006, señala que las acciones formativas irán dirigidas al personas que trabajan en las escuelas taller y talleres de empleo, así como a las personas, directores, docentes y personal de apoyo que, aún habiendo perdido su empleo por la finalización de sus programas, no haya transcurrido un plazo superior a seis meses desde su inclusión en el desempleo.

Estas acciones se enmarcarán en el Plan de Formación Continua del Personal de las Administraciones Locales de Navarra, promovido por la Federación Navarra de Municipios y Concejos.


Este Plan de Formación afecta a 60 profesionales de escuelas taller y de talleres de empleo de Navarra. Actualmente se encuentran en funcionamiento seis escuelas y cinco talleres de empleo. Las escuelas taller que en la actualidad ofrecen sus cursos son: Parque Municipal IV de Burlada; Restauración de Estella; Ilundáin-Valle de Aranguren; Construcción de Pamplona; Medio Ambiente de Pamplona; y Forja, Soldadura y Carpintería de Tafalla. Por su parte, los talleres de empleo en funcionamiento son: Jardinería de Tafalla; Hostelería y Restauración de Estella; Queiles II de Tudela; Profesionales de ciclo de Educación Infantil de Pamplona; y Servicios de Proximidad de Pamplona.


Escuelas Taller


Las Escuelas Taller son centros de trabajo y formación en los que jóvenes desempleados reciben formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra real), con el fin de que a su término se esté capacitado para el desempeño adecuado del oficio aprendido y sea más fácil su acceso al mundo del trabajo.


El objetivo de las Escuelas Taller es conseguir la inserción laboral de los alumnos, jóvenes desempleados menores de 25 años, a lo largo de su desarrollo o a su finalización. Para alcanzarla se pone a su disposición una serie de métodos o procedimientos, medios humanos e instrumentos de apoyo técnico, todos los cuales están precisamente encaminados a poder conseguir la colocación.


Tiene una duración de 2 años. Durante los seis primeros meses los alumnos reciben conocimientos teórico-prácticos de la especialidad en que se van a formar y aprenden a trabajar con seguridad y a usar medidas preventivas para evitar riesgos en la profesión elegida. Durante los restantes 18 meses los alumnos suscriben un contrato con la entidad promotora de la escuela con la que suscriben un contrato y llevan a cabo labores de utilidad pública y social.


Talleres de Empleo


Los Talleres de Empleo tienen por objeto mejorar la empleabilidad de los desempleados mayores de 25 años, facilitando su posterior integración en el mercado de trabajo. Los participantes en estos talleres adquieren durante seis meses la formación profesional y práctica necesaria, realizando obras y servicios de utilidad pública o de interés social que posibiliten la posterior inserción de los alumnos, tanto en el empleo por cuenta ajena como mediante la creación de proyectos empresariales o de economía social.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web