(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Museo de Navarra traslada al Instituto del Patrimonio Histórico una tela mozárabe de los siglos X-XI para su restauración

jueves, 16 de diciembre de 2004

El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, a través de una resolución de la directora general de Patrimonio Cultural, Camino Paredes Giraldo, ha autorizado el depósito en el Instituto del Patrimonio Histórico Español, en Madrid, de un fragmento de tela mozárabe del patrimonio de Navarra, datada entre los siglos X-XI, para su restauración.


Este trozo de tela de tafetán envolvía las reliquias de las santas Nunila y Alodia en la arqueta de Leire y fue descubierta cuando ésta fue trasladada al Museo de Navarra en 1966, procedente de la catedral de Pamplona, a donde llegó desde la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa. La arqueta, una de las joyas del patrimonio cultural de Navarra, llegó a Leire probablemente como botín de guerra en alguna campaña contra el Islam y contuvo las reliquias de Nunila y Alodia, martirizadas por los musulmanes en Huesca y que se veneran en este monasterio desde el siglo IX.


La pieza es un tejido de forma aproximadamente rectangular (26-28 cm. de anchura por 48 cm. de longitud) cuya decoración muestra, sobre fondo de color plano verde oliva, desvaído por el tiempo, motivos de aves afrontadas en torno a un árbol esquemático que actúa como eje compositivo, de acuerdo con los cánones del antiguo arte egipcio copto, en colores bermellón, azules y amarillo. En estos motivos decorativos se advierten influencias muy diversas que incluyen el arte faraónico, el de los primitivos cristianos de Egipto y el arte islámico. 
La tela fue manufacturada a imitación de una seda oriental, probablemente en Córdoba o en alguna de las grandes ciudades andaluzas del periodo de esplendor del califato cordobés. Es una pieza excepcional por la escasez de ejemplares conservados. En su época, se utilizaba en relicarios y ataúdes y una de estas piezas cubre las reliquias de San Millán en La Cogolla. En mayo de 1992, este fragmento de tejido formó parte de los materiales históricos de la "Al Ándalus" en Granada.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web