(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El consejero Palacios visita el Punto de Encuentro Familiar y Centro de Día infantil y juvenil

jueves, 23 de diciembre de 2004

El consejero de Bienestar Social, Deporte y Juventud, José Ignacio Palacios Zuasti, ha visitado esta mañana el Punto de Encuentro Familiar y Centro de Día infantil y juvenil, ubicado en un local del barrio de la Rochapea, en Pamplona. En esta visita ha participado también el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández; la magistrada jueza de Familia, Margarita Pérez; y la magistrados Esther Erice y Mª Paz Osés.


El consejero Palacios durante su visita

Juan Miguel Ruiz explica al consejero Palacios y a Juan Manuel Fernández las características del centro. ( ampliar imagen )

El recorrido ha sido guiado por Juan Miguel Ruiz, director del centro y presidente de Mensajeros de la Paz, entidad que gestiona este recurso.


El Punto de Encuentro, que comenzó a funcionar en mayo de 2002, es un espacio donde las familias con problemas pueden realizar visitas o encuentros, atendidos por profesionales. Las personas que los utilizan son aquellas que durante o después del proceso de separación tienen conflictos o dificultad para mantener la relación entre hijos o hijas menores y padres y madres; el padre o la madre que no ostenta la guarda, que carece de vivienda o que ésta no reúne las condiciones debidas; o padres y madres que no ostentan la guarda y custodia, con algún tipo de enfermedad, sin habilidades de crianza o cuando las circunstancias personales aconsejen la supervisión de esos encuentros.

Además, pueden utilizar este servicio las familias en la que existe oposición o bloqueo al régimen de visitas por parte de el padre o la madre que tiene la guarda o custodia; los menores que se niegan a relacionarse con el padre o madre que no ejerce la guarda y custodia; y los menores separados de sus progenitores con medida de protección de acogimiento en familia extensa o ajena, tanto en procedimientos judiciales como administrativos.


Una de las estancias del centro

Una de las estancias del centro ( ampliar imagen )

Los servicios que presta el Punto de Encuentro son recogida y entrega de los y las menores; visitas tuteladas; y recogida y entrega de menores con posibilidad de permanecer en el propio punto.


A lo largo del 2003, el Punto de Encuentro atendió a un total de 77 familias y 113 menores. De las 77 visitas registradas, 53 fueron supervisadas y las 24 restantes, de recogida y entrega.

El servicio está integrado por profesionales de la Psicología y otras dos personas de apoyo.

El presupuesto ejecutado de este servicio en 2003 fue de 81.798 €, y para el 2004 se ha incrementado casi en un 60%. El proyecto para el próximo año es abrir nuevos puntos de encuentro.


Centro de Día


Este centro entró en funcionamiento en el pasado mes de octubre. Se trata de un centro no residencial, destinado a la atención diurna de menores en horario extraescolar, donde se actúa con ellos en los ámbitos personal, social y familiar. Son centros ubicados en el entorno próximo del menor, que prestan atención en horario extraescolar y periodos vacacionales de niños y niñas cuyas familias, por diversas causas, no pueden cubrir plenamente sus necesidades de cuidados, supervisión y educación.


Las personas usuarias de este centro son menores que precisan una intervención integral y que cuentan con suficiente apoyo familiar, de forma que los y las menores pueden pasar la noche en el domicilio familiar. En concreto, el centro está destinado a menores con edades comprendidas entre 3 y 15 años cuyas familias tienen una problemática social que les impide atender adecuadamente a sus hijos o hijas, pero que cuentan con el apoyo familiar mínimo como para que el menor pueda dormir en su domicilio; menores que provienen de familias monoparentales sin apoyo de la familia extensa que tienen horarios laborales que dificultan la atención del menor; o menores que permanecen mucho tiempo solos fuera del horario escolar, sin unos patrones adecuados de referencia por no existir vigilancia de adultos.


Además, el centro está dirigido a menores acompañados de adultos pero cuyos patrones de referencia y modos de vida pueden conllevar a una situación de posible riesgo social; o cuyas familias tengan una clara desestructuración social que afecte al desarrollo de las hijas o hijos y que presenten dificultad en aceptar la cesión de la guarda y custodia a las instituciones públicas. Asimismo, el centro está abierto a familias inmigrantes con dificultades importantes para su integración y normalización.


Los servicios que presta el centro son apoyo educativo, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo psicológico, y cuidados de alimentación, higiene y normas básicas de convivencia. Tiene capacidad para acoger a dieciocho menores, en tres grupos de edad. El centro cuenta con la presencia permanente de una educadora o educador, y de otra persona responsable. Sus instalaciones están formadas por una sala dedicada a las actividades de ocio y tiempo libre, y una sala de atención educativa y psicológica.


La financiación del centro corre a cargo del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, en virtud de un acuerdo suscrito en su momento entre ambas instituciones. La derivación de los menores y sus familias se hace desde la Sección de Protección del Menor del Gobierno de Navarra, y desde el Equipo de Atención a la Infancia del Ayuntamiento de Pamplona.


Los objetivos del centro son atender a la infancia y a la juventud para conseguir la mejora de su actitud personal, del rendimiento escolar, de sus momentos de ocio y la plena integración social, apoyando a la familia y colaborando con los centros escolares y con las instituciones que actúan en el entorno del menor; proporcionar a las familias recursos básicos para ejercer sus funciones; intervenir de forma preventiva con menores en situación de riesgo de sufrir desprotección; facilitar la permanencia del menor en su entorno familiar en las condiciones adecuadas para su desarrollo; e incrementar el número de recursos destinados a la infancia en dificultad.


6.000 hogares en situación de exclusión


Según datos recogidos en el Plan de Lucha contra la Exclusión Social, elaborado por el Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud, en Navarra existen 6.000 hogares en situación de exclusión. El 20% de estos hogares son monoparentales, en su mayoría a cargo de la madre. En 1.500 hogares se detectaron graves conflictos, y en 700 uno o varios miembros están o han estado internados en un centro de protección de menores. Además, en 2.400 de los hogares excluidos hay menores en riesgo de padecer desprotección.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web