(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

47 pacientes adultos con cardiopatías congénitas se han beneficiado en el Hospital de Navarra de un tratamiento percutáneo

viernes, 12 de agosto de 2005

Hasta la semana pasada, 47 pacientes adultos con cardiopatías congénitas se han beneficiado en el Hospital de Navarra de un tratamiento percutáneo, sin necesidad de ser sometidos a cirugía. La última intervención fue realizada en un paciente de 18 años con una comunicación interventricular. Los 47 procedimientos realizados en el Hospital de Navarra hayan culminado con éxito.


Las cardiopatías congénitas afecta al 0.8% de los nacidos.

Las cardiopatías congénitas son uno de los defectos constitucionales más frecuentes en los recién nacidos. Afectan aproximadamente al 0,8%. Muchos de ellos llegan a adultos, ya sea porque su enfermedad se lo ha permitido, ya porque fueron objeto de una corrección quirúrgica; en todo caso, de éstos últimos, el 50% habría fallecido antes de alcanzar la edad adulta si no se les hubiera intervenido.No obstante, muchos pacientes con cardiopatías congénitas han tenido una intervención reparadora, no correctora en sí misma, y precisan a lo largo de toda su vida un seguimiento estrecho y en ocasiones otra(s) intervención (es).Con los avances de la cirugía y de los tratamientos intervencionistas percutáneos, más del 85% de los niños con cardiopatías congénitas alcanzarán la edad adulta.

Esta población requerirá de la atención y seguimiento de especialistas cualificados que valore su cardiopatía, haga seguimiento de los pacientes con cardiopatías moderadas o complejas, tomen decisiones sobre nuevas intervenciones en caso de requerirlo, valoren el riesgo y soporte para la cirugía no cardiaca o el embarazo, y les orienten acerca de estilos de vida, avances terapéuticos, etc.


Cardiopatías congénitas del adulto


Los pacientes con “cardiopatías congénitas del adulto” son un continuo reto para el cardiólogo intervencionista, hasta tal punto que la cardiología intervencionista ha modificado el tratamiento para estos pacientes y, tanto las lesiones nativas como las postquirúrgicas pueden ser abordadas ya mediante intervencionismo percutáneo con catéteres, sin necesidad de abrir el tórax.


En efecto, si las décadas de los 70 y 80 se caracterizaron por la sistematización anatómica y fisiológica de las cardiopatías congénitas y de su tratamiento principalmente quirúrgico, la década de los 90 y estos primeros años del siglo XXI se han caracterizado por el desarrollo de técnicas percutáneas que, mediante la introducción de catéteres y dispositivos a través de una pequeña punción en ingle o brazo, permiten abordar y tratar algunas cardiopatías sin necesidad de intervención quirúrgica.


En la figura adjunta puede observarse como una comunicación anormal entre dos cavidades del corazón (comunicación interauricular) –imagen izquierda- se puede cerrar mediante un dispositivo que se introduce por un catéter venoso -imagen derecha-.


Procedimientos en el Servicio de Cardiología del Hospital de Navarra


El Servicio de Cardiología del Hospital de Navarra, que cumple en este año 2005 su 25 aniversario, ofrece en su cartera de servicios todos los procedimientos de tratamiento percutáneo para aquellas cardiopatías congénitas susceptibles de ello: septostomía auricular, embolización de fístulas arterio-venosas, valvuloplastia pulmonar y aórtica, angioplastia-stent de coartación de aorta, angioplastia-stent de arterias pulmonares, dilatación de venas cava o pulmonares, e implante de dispositivos de cierre de ductus y comunicación interauricular o interventricular


En este centro, 47 pacientes adultos con cardiopatías congénitas se han beneficiado de un tratamiento percutáneo sin necesidad de ser sometidos a cirugía. Si bien en algunos casos estos procedimientos son totalmente curativos, en pacientes con cardiopatías altamente complejas, únicamente son paliativos; los pacientes necesitarán en ocasiones procedimientos terapéuticos repetidos y un seguimiento periódico a lo largo de toda la vida.


Los tratamientos percutáneos de las cardiopatías congénitas son procedimientos complejos que requieren preparación y dedicación, no sólo por parte de los cardiólogos intervencionistas sino también de los cardiólogos clínicos y de los cardiólogos ecocardiográfistas, antes, durante y después del procedimiento percutáneo. La compenetración de todos ellos ha hecho posible que todos y cada uno de los 47 procedimientos realizados en el Hospital de Navarra hayan culminado con éxito.




Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web