(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Servicio de Alergología del HVC impulsa la interconsulta on-line con los centros de Atención Primaria

martes, 28 de marzo de 2006

El Servicio Navarro de Salud, a través del Servicio de Alergología y con la colaboración del Comité de Coordinación Primaria-Especializada para esta especialidad, ha puesto en marcha esta primavera la modalidad de interconsulta no presencial. Por este sistema el médico de cabecera puede consultar on-line con el alergólogo la presunción de diagnóstico, modificaciones en el tratamiento de un paciente concreto, etc., y evitar la derivación física a la consulta de Alergia de al menos la mitad de los pacientes.


El proyecto, que ha sido ensayado con éxito en 20 consultas piloto, se extenderá durante el mes de abril a todos los centros de salud de la Comunidad Foral. Se espera que su aplicación redunde en una mejora de la atención del paciente alérgico, en una mayor rapidez en la respuesta del especialista y en la evitación del pico de demanda primaveral con la consecuente reducción de la lista de espera en las consultas del Hospital Virgen del Camino (ubicación física en Conde Oliveto), centro de referencia de Navarra en esta especialidad.


¿Qué es la enfermedad alérgica?


Aproximadamente el 25 % de la población sufre de alguna forma de enfermedad alérgica, que puede manifestarse a cualquier edad. El 70% de ellas tiene carácter leve y el 30 % grave. Por su parte, hay una prevalencia del 60% de las alergias respiratorias, afectando las restantes modalidades al 40% de los pacientes alérgicos. En su manifestación la herencia es un factor importante. Si uno de los padres padece una -enfermedad alérgica, el riesgo de que su hijo la manifieste es del 48 %; si ambos padres la tienen, el riesgo del niño aumenta hasta un 70 %.


Los síntomas de la enfermedad alérgica son el resultado de acontecimientos que ocurren en su sistema inmune. Una persona con enfermedad alérgica identifica como dañinas estas sustancias llamadas alérgenos, inofensivas para la mayoría. Cuando alguien está predispuesto a una enfermedad alérgica y entra en contacto con el alergeno al que es sensible se desencadenan una serie de procesos cuyo fin es eliminarlo de los tejidos y de la sangre.


Las enfermedades alérgicas comunes incluyen:


Rinitis alérgica (la fiebre del heno o rinoconjuntivitis primaveral o polinosis estaría dentro de este grupo), caracterizada por estornudos, congestión nasal, comezón o picazón y goteo, así como comezón o picazón y lagrimeo en los ojos.


Asma bronquial: enfermedad crónica pulmonar caracterizada por tos, tirantez en el pecho, falta de respiración y/o respiración sibilante o silbosa. Estos síntomas además de ser causados por los alergenos (incluidos los pólenes), también pueden ser desencadenados por otros estímulos, como las infecciones, el aire frío, el ejercicio o el humo del tabaco.


Dermatitis atópica, urticaria, alergia alimentaria, anafilaxia y dermatitis de contacto serían otras de las enfermedades alérgicas más comunes que padecen los pacientes.


Alergia primaveral: Los cuadros de alergia respiratoria -rinitis alérgica y asma-, tienen una marcada incidencia en primavera. Dos de los grupos de alergenos más frecuentemente implicados en estos cuadros clínicos se manifiestan en esta estación: pólenes y ácaros domésticos.








Polinosis: rinitis y asma polínica. Los pólenes son las diminutas células masculinas de las plantas que están floreciendo. Los pólenes de las plantas cuyas flores son de colores brillantes, como las rosas, generalmente no provocan alergia. Sin embargo, muchos árboles, pastos y hierbas que alcanzan poca altura, producen pólenes muy pequeños, secos y ligeros, para que se diseminen bien con las corrientes de aire. Son estos los que provocan los síntomas de alergia. La rinitis y el asma alérgico primaveral, de principios de primavera, es provocada con frecuencia por pólenes de árboles. Por su parte, mayo y junio son los meses característicos de alergia al polen de gramíneas, mientras que la alergia a pólenes de herbáceas, como la Salsola, se prolonga hasta el otoño.


Cada planta tiene un periodo de polinización, que no varía mucho de un año al siguiente. No obstante, las condiciones climatológicas pueden afectar al volumen de polen que el aire transporta, en un momento dado. El clima puede influir también en los síntomas de alergia en primavera, que con frecuencia se reducen en días lluviosos, nublados y sin viento, dado que el polen no se desplaza en estas condiciones. El clima caluroso, seco y con viento, anuncia, por el contrario, una mayor distribución del polen y con ello un incremento de la sintomatología.


Para reducir los síntomas, una vez se producen, puede ayudar utilizar gafas de sol, no pasear por el campo los días ventosos, protegerse para cortar el césped, etc. No obstante, la evitación de polen en primavera es prácticamente imposible.


Realizado el diagnóstico, tras una historia clínica detallada, una vez elaboradas las pruebas complementarias de alergia (pruebas cutáneas o Prick con diferentes alergenos y/o pruebas de laboratorio), y las medidas de prevención ambiental, pueden utilizarse fármacos que reducen los síntomas: antihistamínicos, que controlan el picor y los estornudos; antiinflamatorios o corticoesteroides tópicos inhalados, que reducen la inflamación; colirios, que alivian el prurito y el enrojecimiento ocular; broncodilatadores, que calman la tos y los ruidos torácicos; y antiinflamatorios como corticoesteroides y antileucotrienos, que disminuyen la sintomatología bronquial.


Simultáneamente al tratamiento farmacológico o de alivio de síntomas, existe la inmunoterapia o tratamiento con vacunas. En efecto, si el alergeno es identificado, en muchos casos de alergia respiratoria la inmunoterapia o vacuna, está indicada. Consiste en la administración, de forma progresiva, ya sea vía subcutánea o sublingual, del alergeno que produce síntomas, hasta inducir una tolerancia en el organismo. Su efectividad en muchos casos de alergia respiratoria, así como en alergia a veneno de himenópteros, está demostrada y en el momento actual es indiscutible.


Alergia a ácaros: rinitis y asma por ácaros. Los ácaros, habitantes naturales de nuestro entorno doméstico, invisibles para el ojo humano, no representan ningún problema para la mayoría de las personas, dado que son incapaces de transmitir ningún tipo de enfermedad. Sin embargo, son la causa de alergia respiratoria en muchos de los enfermos alérgicos. Dentro del hogar se acumulan fundamentalmente en las moquetas, alfombras, tapicerías, edredones, almohadas, colchones y en general en todos los textiles, incluyendo juguetes de peluche y ropa. El desarrollo y propagación de los ácaros del polvo doméstico depende fundamentalmente de la humedad relativa y de la temperatura. Los ácaros se desenvuelven confortablemente en temperaturas entre 20 y 30 º C y humedad relativa del 65 al 80 %. Este tipo de clima es habitual en nuestro entorno durante gran parte del año, especialmente en otoño y primavera. Mantener la casa en orden y ventilada, adecuar el dormitorio del paciente haciendo que sea lo más sencillo posible y utilizar colchón y almohada sintéticos y fundas impermeables, así como lavar la ropa de cama y sábanas semanalmente y con agua caliente, son medidas que disminuyen la presencia de ácaros en nuestro entorno.


El tratamiento sintomático de la alergia respiratoria por ácaros, sería idéntico al de la alergia a pólenes. Los grupos farmacológicos empleados, también son similares. Finalmente, las vacunas específicas, tanto subcutáneas como sublinguales, también han demostrado eficacia en este grupo de pacientes.


Novedades en tratamientos


-La inmunoterapia: pauta corta, gotas sublinguales y liofilizados orales. En los últimos años se ha avanzado mucho en el tratamiento de las enfermedades alérgicas respiratorias. El tiempo destinado a alcanzar la dosis eficaz en inmunoterapia subcutánea ha sido reducido a más de la mitad con las últimas pautas, pautas tan seguras y eficaces o más incluso que las clásicas, con las que se tardaba entre 13 y 17 semanas en alcanzar la dosis eficaz. Hoy ésta se alcanza en 4 semanas.


La modalidad terapéutica en gotas sublinguales, de administración domiciliaria, también ha supuesto un avance considerable. Su tolerancia es excelente. Se están ensayando preparados liofilizados orales, que estarán disponibles en los próximos años.


-Fármacos: están ya en el mercado nuevos antiinflamatorios, con diferente perfil que los corticoides, como los antileucotrienos y el Omalizumab o Anti-IgE,.



Diagnóstico


Los avances en el conocimiento de biología molecular e ingeniería genética, están permitiendo mejorar sobremanera el diagnóstico en alergia con la utilización de anticuerpos recombinantes. Su utilización en diagnósticos ya es un hecho. La RED Vegetalia, Red de Investigación de la que el grupo de médicos del Hospital Virgen del Camino forma parte, concebida para el estudio de enfermedades alérgicas producidas por alergenos vegetales, está trabajando en ese sentido, ensayando simultáneamente su aplicación en tratamiento.


Estudio Alergológica 2.005


Desde la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica y con la colaboración del Laboratorio Schering-Plough, se ha realizado durante el año 2.005 un vasto estudio encaminado a obtener información clínica, epidemiológica, asistencial y socio-económica de las enfermedades alérgicas en España. Los datos obtenidos del estudio de más de 5.000 pacientes, con la colaboración de más de 300 alergólogos, proporcionarán con exactitud el perfil del paciente alérgico en la actualidad.





Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web