(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra promueve un ciclo de cursos sobre edificación y eficiencia energética

martes, 07 de noviembre de 2006

Los programas de formación se ha elaborado por el CENIFER y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Navarra


El Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra promueve de noviembre un ciclo de cursos sobre edificación y eficiencia energética dirigidos a los profesionales del sector. Estos programas de formación, que comenzarán este mes de noviembre, están siendo organizados por el Centro Nacional Integrado de Formación en Energías Renovables (CENIFER) y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Navarra, y en ellos colaboran el Colegio de Arquitectos Técnicos y el Colegio de Ingenieros Industriales.

Este ciclo de cursos comprende los siguientes programas: Calidad en la Construcción y Eficiencia Energética de la Edificación; Monitorización de Instalaciones solares; Gestión Energética de Edificios, Telegestión y mejora del Rendimiento de Instalaciones Solares Térmicas y Telegestión y mejora del rendimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas.

En total, se impartirán 120 horas de formación dirigidas a profesionales del sector de la construcción: gremios, promotores, instaladores, empresas constructoras, ingenieros y arquitectos. Más información se puede obtener en la página web www.cenifer.com

Cabe recordar que la aprobación del Código Técnico de la Edificación, que entró en vigor el 29 de septiembre de 2006, obliga al cumplimiento de una serie de medidas para aumentar el ahorro de energía en la construcción. Estas medidas van desde un mejor aislamiento de los edificios, hasta el uso de energías renovables (solar térmica y solar fotovoltaica) para cubrir parte de las demandas energéticas del edificio.

El consumo energético de los edificios supone el 16% (incluyendo doméstico y sector servicios) del total nacional por lo que incidir en el incremento de la eficiencia energética en la edificación supondrá un ahorro medio, por edificio, de entre un 30% y un 40% de energía gracias a las medidas contempladas en el CTE. Estas también reducirán las emisiones de CO² entre un 40% y un 55% y nuestra dependencia de energías no renovables como el petróleo.

El Código Técnico de la Edificación abre un nuevo abanico de necesidades formativas en los profesionales de la construcción y de las energías renovables, que deberán estar preparados para cumplir estas exigencias, conociendo cómo sus actividades en el proceso de construcción, afectan al resultado energético final del edificio, sabiendo monitorizar las instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, de forma que sean capaces de garantizar que están correctamente realizadas y que cubren el porcentaje estimado de demanda energética.

En este contexto, el Gobierno de Navarra ha decidido promover estos cursos con el fin de contribuir a la preparación en gestión energética de los colectivos involucrados en la construcción y mantenimiento de edificios con el fin de facilitarles la aplicación del Código Técnico.

Documentación:
0711in70.doc

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web