(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El consejero Echarte visita mañana en Ciudad Real la feria del vino “FENAVIN”, en la que participan 28 bodegas navarras

martes, 08 de mayo de 2007

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, visitará mañana miércoles, día 9, en Ciudad Real la Feria Nacional del Vino “FENAVIN”, en la que Navarra acude por primera vez con la participación de 28 bodegas de la Comunidad Foral.


Esta muestra, que se desarrolla entre los días 7 y 10 de mayo, se han convertido en la feria monográfica referente del vino español, en la que están presentes casi todas las denominaciones de España. Así lo refleja el hecho de que participan cerca de 1.000 bodegas y cooperativas de todo el Estado, 211 bodegas más que en la anterior edición. En esta ocasión está previsto que asistan compradores procedentes de 21 países de todo el mundo y que se establezcan cerca de 22.000 contactos comerciales. La superficie de exposición ronda los 19.375 m2, distribuidos en siete pabellones.


El stand institucional del Gobierno de Navarra acoge a trece bodegas, otras once acuden con su propio stand, mientras que las cuatro bodegas navarras restantes pertenecen a la DO Rioja y ocupan su espacio correspondiente. El stand institucional está ubicado en el Pabellón “Noé” y cuenta con una superficie de unos 255 m2, distribuidos en un pequeño espacio de 12 m2 para cada una de las trece empresas, así como una zona común de 20 m2 en la que está representado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra.


Concretamente, las trece bodegas que acuden con el Gobierno de Navarra son “Campos de Enanzo” de Murchante, “Viños y viñedos Dominio Lasierpe” de Cintruénigo, “Marqués de Montecierzo” de Castejón, “Viña Sardasol” de Lerín, “Camilo Castilla” de Corella, “Ochoa, Viños y Bodegas” de Olite, “Pago de Larrainzar” de Ayegui, “Otazu” de Echauri, “Inurrieta” de Falces, “Riberas del Alhama”, “Orvalaiz” de Obanos, “Viña Arbel” de Tudela y “Alex-Viñedos de Calidad” de Corella. Por su parte, las once bodegas que participan con stands propios son “Asensio Viñedos y Bodegas” de Sesma, “San Salvador” de Arróniz, “Fernandez de Arcaya” y “Alzania” de Los Arcos, “Pago de Cirsus” de Ablitas, “Lezáun-Aroa” de Lacar, “Castillo de Monjardín” de Villamayor de Monjardín, “Nekeas” de Añorbe, “Palacio de Azcona” de Azcona, “Viña Aliaga” de Corella y “Monasterio de la Oliva” de Carcastillo. La presencia navarra se completa con cuatro bodega que pertenecen a la DO Calificada Rioja: “Bogordi” de Andosilla, “Biurko Gorri” de Bargota, “Navarsotillo” de Andosilla y “Haciena y Viñedos Marqués del Atrio”.


Finalmente, cabe indicar que durante el transcurso de la feria se celebran más de cuarenta actividades paralelas organizadas en colaboración con otras asociaciones y organizaciones profesionales representativas del sector, que versan sobre la relación entre la cultura del vino y el deporte, la salud y la comunicación, entre otros aspectos. Entre ellas destacan varias mesas redondas, como “Vinos singulares de España”, “Vino y Deporte” o “Vino, Salud e Investigación”, así como conferencia sobre los más diversos ámbitos, como “El mercado del vino en Japón” o “Educación para la moderación”. Las actividades se completan con seminarios y el recital “El alma del vino”, de Manuel Juliá, en el que participan las actrices María José Goyanes y Concha Cuetos, y los actores Emilio Gutiérrez Caba y José María Arcos.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web