(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Presidente Sanz confía en que la obra Itoiz - Canal de Navarra impulsará el desarrollo de una gran parte de la Comunidad Foral

martes, 15 de mayo de 2007

El Presidente Sanz ha declarado que el fin último de todas las actuaciones relacionadas con la obra del embalse de Itoiz y el Canal de Navarra es mejorar el equilibrio territorial de la Comunidad Foral cuyo proceso de desarrollo será sustancial en el mundo rural. Estas manifestaciones del Presidente se han producido en su intervención en la apertura del XXV Congreso Nacional de Riegos.


De izda. a dcha. sentados, Javier López Rodríguez, el consejero Echarte, el Presidente Sanz y José Eduardo Torres Sotelo. ( ampliar imagen )

Al Presidente han acompañado el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte; el concejal del Área de Proyectos del Ayuntamiento de Pamplona, Javier López Rodrigo; y el presidente de la Asociación Española de Riegos y Drenajes, José Eduardo Torres Sotelo.


El Presidente del Gobierno de Navarra ha recordado que el embalse que ahora es objeto de puesta en marcha se pondrá en explotación finalmente en el año 2008 y que de los 177 kms. del Canal de Navarra se han contratado 68, de los cuales 35 se encuentran en servicio. Desde ellos, se alimenta la planta de tratamiento de Tiebas para abastecimiento humano a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, con sus más de 350.000 habitantes.


Asimismo, el Presidente ha señalado que, en el ámbito del regadío, se está dando servicio desde el año pasado a 1.164 hectáreas en Valdizarbe (Sector I) y que en este año 2007 se podrán abastecer las primeras hectáreas del Sector II.1, (unas 1.100) y se iniciará la construcción del Sector II.2 y del III, ya en Artajona. Los dos últimos Sectores totalizan unas 4.500 hectáreas.


Con la exposición de estos datos, el Presidente ha transmitido a los asistentes al Congreso que el embalse Itoiz – Canal de Navarra constituirá la cantera de la que nacerán iniciativas empresariales agroindustriales pioneras, se consolidarán y mejorarán las industrias existentes, se potenciarán las nuevas industrias agroenergéticas, se fomentará la cultura emprendedora en el ámbito de las explotaciones agrarias y cooperativas y finalmente, surgirán empresas de servicios ligados a las anteriores, lo que contribuirá a la creación de un tejido productivo, cohesionado y competitivo.


Vista general de la sala de Baluarte donde se desarrolla el XXV Congreso Nacional de Riegos. ( ampliar imagen )

Con motivo del suministro de agua a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se constituyó el pasado mes de marzo el Consorcio de Entidades Usuarias del Canal de Navarra para abastecimiento de poblaciones. Igualmente ha ocurrido con la Comunidad General de Regantes del Canal de Navarra a la que el Ejecutivo Foral ha transferido ya la concesión de 36.000 litros de agua por segundo desde Itoiz. A todo ello hay que añadir que el Canal de Navarra podrá satisfacer las necesidades de agua para 650 hectáreas de suelo industrial con orientaciones industriales diversas, entre las que destacan la agroindustrial y la energética. Precisamente esta última tiene especial interés en la primera fase del Canal, ya que más de 20.000 hectáreas se cultivarán en regadío sin costes de energía al dominar a presión el canal la zona regable. Esta circunstancia y la proximidad a la planta de biocombustibles de Caparroso producirán, sin duda, efectos sinérgicos según las manifestaciones del Presidente del Gobierno de Navarra.


Documentación:
Información completa

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web