(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra financiará íntegramente las obras del entorno del santuario de Codés

miércoles, 23 de mayo de 2007

El consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, y la directora general de Cultura, Camino Paredes Giraldo, han visitado esta mañana el santuario de la Virgen de Codés para mantener una reunión de trabajo con los miembros de la Cofradía y su presidenta, Aldina Díaz de Cerio, así como con los alcaldes de Torralba del Río, Jesús Cayetano Oyón; Desojo, Luis Mediano, y de Espronceda, Luis Fernández Irisarri, para tratar acerca del proyecto de acondicionamiento del entorno del conjunto, promovido por la mencionada asociación.


La intervención tiene como objetivo facilitar las visitas al conjunto monumental, y para ello el proyecto contempla, entre otras actuaciones, la pavimentación de los caminos peatonales, la creación de aparcamientos, la mejora de las zonas verdes y merenderos, y la creación de una zona de juegos infantiles.


Durante la reunión han tratado acerca de diferentes aspectos del proyecto, cuyo coste aproximado asciende a 209.000 euros, según la memoria valorada realizada por las arquitectas Elena Corcuera y África Díaz de Cerio. El consejero ha trasladado el compromiso del Gobierno de Navarra de financiar en su totalidad estas actuaciones, para las que para este año 2007 ya hay comprometidos una total de 160.000 euros en los Presupuestos Generales de Navarra.


El santuario de Nuestra Señora de Codés se sitúa en la ladera sur de la Sierra a la que da nombre. El conjunto del Santuario lo constituye un edificio principal de forma irregular que alberga la basílica, pórtico y otros edificios como la Hospedería o el llamado Palacio del Obispo Lepe. Igualmente, existe un frontón situado en su parte trasera. La actual basílica es de nave única de cuatro tramos y fue construida en dos etapas durante los siglos XVI, (tramos centrales de la nave) y XVII (cabecera y ampliación de los pies de ambas naves). Destaca su torre, levantada en el siglo XVIII junto a la cabecera.


La Cofradía de Nuestra Señora de Codés es la de mayor número de miembros en Navarra. Los cofrades se encuentran también en otros lugares de España y otros países. El Santuario de Codés, además de ser la sede de la actividad de la misma, recibe numerosos visitantes, para los cuales se encuentra habilitado el albergue, que ofrece servicio de comedor y hospedaje.


Esta actuación se incluye dentro de las que se están llevando a cabo en el área de Tierra Estella, entre las que se encuentran la basílica de San Gregorio Ostiense, donde se van a invertir 1,2 millones de euros; la musealización de la Villa Romana de Arellano, con un millón de euros; La Puerta de Castilla en Los Arcos, en la que se han invertido más de 120.000 euros; el puente sobre el río Salado de Cirauqui, con 160.000 euros, y otros proyectos de promoción turística, como el Centro de Interpretación de la Trufa de Metauten, el proyecto de Iluminación Ornamental Acualumen de Tierra Estella o la conmemoración del V Centenario de César Borgia en Viana.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web