(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

La Policía Foral desarrollará la próxima semana una campaña de control de transportes

viernes, 28 de septiembre de 2007

La Policía Foral ha planificado una campaña específica de control de transportes que se desarrollará entre el 1 y el 7 de octubre en todas las carreteras de la Comunidad Foral. Esta actuación complementa campañas anteriores realizadas por la División de Tráfico de la Policía Foral que inciden en la detección de infracciones que afectan de forma directa a la seguridad vial.


Un agente en un control de transporte

Un agente de tráfico controla desde su dispositivo móvil la documentación correspondiente a un camión. ( ampliar imagen )

En este caso, con controles en turnos de mañana, tarde y noche, se persigue verificar el cumplimiento de la normativa en materia de transporte de mercancías y pasajeros sobre tres ejes fundamentales: el respeto a los tiempos de conducción y descanso, el control de pesos máximos autorizados y las condiciones del vehículo que inciden en la siniestralidad en carretera.


La normativa aplicable al transporte de mercancías


Cabe recordar que desde 1985, los vehículos de transportes de mercancías de más de 3.500 kilos y los de pasajeros de más de 9 plazas incluido el conductor deben llevar tacógrafo (un aparato de control conectado a la caja de cambios) que registra los tiempos de conducción y descanso del conductor o conductores y la velocidad máxima a la que ha circulado el vehículo.


Esta regulación, impulsada por la Unión Europea y que afecta a todos sus miembros, nació para evitar la competencia desleal entre las empresas de transporte, ya que se detectó que muchas de ellos obligaban a sus conductores tiempos de conducción excesivamente largos o circular a velocidades superiores a las permitidas. Estos excesos implican mayores riesgos en la conducción y por tanto el tacógrafo incide en una mayor seguridad vial. Además todos los vehículos de esta categoría matriculados con fecha posterior al 30 de abril de 2006 están obligados a la instalación de un tacógrafo digital que dificulta su manipulación para evitar sanciones.


Hay que tener en cuenta que la normativa, como regla general, asigna una tiempo máximo de conducción de 90 horas para los periodos de dos semanas seguidas y al día no puede superar las 9 horas, aunque dos veces a la semana pueden llegarse a 10. El tiempo máximo de conducción ininterrumpida se establece en cuatro horas y media, y es obligatorio un periodo de descanso de 45 minutos sustituible por dos periodos mínimos de 15 y 30 minutos respectivamente. Asimismo cada 24 horas debe haber 11 consecutivas de descanso que también puede ser administrado con diferentes variantes según las necesidades del profesional.


Incrementar los tiempos de conducción o minorar los tiempos de descanso en más de un 50% está sancionado con una multa de 3.000 euros para la empresa y de 900 euros para el conductor, además de la detracción de 6 puntos del permiso de conducción.


Siniestralidad en Navarra y camiones


Durante el pasado año, los agentes de la División de Tráfico atendieron 745 accidentes en los que al menos uno de los vehículos implicados era un vehículo de tercera categoría. Nueve de estos accidentes tuvieron consecuencias mortales sobre un total de 53 siniestros mortales ocurridos durante el 2006 en las carreteras navarras.


Asimismo, cabe reseñar que el pasado año los agentes de la División de Tráfico de la Policía Foral realizaron 10.451 inspecciones que provocaron la apertura de 1.110 expedientes sancionadores que fueron remitidos a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Navarra para su tramitación.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web