(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

La consejera García Malo destaca que en diez años las consultas efectuadas en el Servicio de Consumo se han incrementado en un 588%

martes, 11 de diciembre de 2007

En la apertura de la jornada “Justicia y Arbitraje de Consumo” se ha resaltado también el hecho de que las personas usuarias son cada vez más conscientes de sus derechos


La consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo, ha destacado esta mañana en la apertura de la jornada “Justicia y Arbitraje de Consumo” que el número de consultas efectuadas en el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra se han incrementado en un 588%, pasando de las 847 de 1997 a 5.830 en 2007, lo que demuestra que las personas consumidoras y usuarias está concienciadas de sus derechos, y el sistema arbitral tiene claras sus funciones.


Además, García Malo ha resaltado que el número de reclamaciones presentadas ante la Junta Arbitral de Consumo se ha incrementado en un 433%, pasando de 278 a 1.483 en esos mismos diez años, que las reclamaciones solucionadas han crecido un 291%, ascendiendo de 121 a 474, y que el número de laudos lo hace en un 232% (de 77 a 256).


En ese sentido, la consejera García Malo ha indicado que “desde la década de los años 90 venimos transitando por un camino que ha revolucionado el mundo del consumo. Los esfuerzos de las administraciones comunitarias, nacionales y regionales nos hemos centrado, de manera casi exclusiva, en concienciar a las personas consumidoras sobre sus derechos y en construir la infraestructura institucional necesaria para velar por su tutela dentro de un marco legislativo adecuado. Resulta fácil de comprender cómo en un mundo de relaciones económicas dominadas por las modernas técnicas comerciales, las grandes estructuras de distribución, la venta y prestación de servicios, propiciadas por el libre funcionamiento del mercado, la creciente globalización de la economía y el desarrollo de las nuevas tecnologías, las personas consumidoras y usuarias se encuentran en una evidente situación de desigualdad”.


Respecto al Arbitraje de Consumo, García Malo ha señalado que esta figura se ha configurado como un eficaz sistema de resolución de los conflictos que puedan surgir utilizando la mediación como un elemento imprescindible, “cuyo sentido último es ser un mecanismo extrajudicial de resolución de conflictos, en cuanto que atiende las reclamaciones de las personas consumidoras o usuarias en sus relaciones con el ámbito empresarial o profesional”. En cuanto a su relación con la Administración de Justicia, ha indicado que “guarda una relación estrecha con ella por cuanto que procedimientos judiciales y arbitrales tienen un denominador común, el de pronunciarse ante una concreta controversia acerca de “lo justo”.

Documentación:
Noticia completa

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web