(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Cultura divulga un nuevo DVD documental sobre antiguas labores artesanales de Navarra
viernes, 07 de mayo de 2010

Recoge el trabajo de la Churrería de la Mañueta, las hilanderas de Ochagavía, el cestero de Peralta y los injertos de la vid en Berbinzana


El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas Mauleón, ha presentado esta mañana el último DVD con documentales etnográficos, editado por el Gobierno en colaboración con la productora Pyrene. Integran este DVD cuatro documentales, que vienen a sumarse a los 32 ya realizados.

Los temas y títulos de los nuevos programas son los siguientes:
-“Churrería la Mañueta”. Con una duración de 33 minutos, describe el proceso de elaboración artesanal de los churros en este histórico obrador de la vieja Pamplona, al frente del cual sigue la veterana Paulina Fernández con la ayuda de su familia, los Elizalde Fernández.

- “La hilanderas de Ochagavía”. En algo más de 21 minutos, se contempla a las mujeres de esta localidad salacenca recrear el trabajo de la lana desde el esquileo hasta el tejido de los característicos calcetines.

- “El cestero de Peralta”. El veterano artesano peraltés Emilio Jesús Castillo sigue tejiendo cestos de mimbre como antaño. En 43 minutos asistimos al proceso de creación de varios tipos de cestas, como la llamada “ferroviaria”, rememorando un oficio que alimentó a muchas familias peraltesas antaño, ahora caído en el olvido.

- “Los injertos de la vid en Berbinzana”. Describe en 17 minutos de documental el proceso de elaboración del injerto sobre cepa americana, una ocupación que años atrás dio trabajo a la mayoría de los habitantes de esta localidad ribereña del Arga.

Como se hizo con las anteriores ediciones, el Gobierno de Navarra, a través del Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”, ha realizado una edición de este DVD de 200 copias, que no se pondrá a la venta pero se distribuirá en la Red de Bibliotecas públicas, en archivos y bibliotecas de instituciones relacionadas con la Etnología y en los ayuntamientos de las localidades donde se han realizado las grabaciones.

El Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja” se ha involucrado desde su creación en la documentación y divulgación de las expresiones culturales propias de nuestra Comunidad, dignas de ser protegidas y salvaguardadas para las generaciones venideras. Por ello, el museo comenzó en 2002 la grabación y edición de varios documentales con los siguientes títulos: “Cestos de castaño”, “El kaikuegile de Oitz”, “Kaikuak y cuajadas”, “Los rastrillos”, “Las carracas”, “El cucharero de Oitz”, “Estelas discoideas”, “San Gregorio Ostiense”, “San Miguel de Aralar”, “Esparteros de Sesma”, “El último escobero de la Berrueza”, “Escobas de brezo”, “El guante de laxoa”, “Los últimos hortelanos de la Mejana”, “El cañicero de Tudela”, “Los danzantes de Muskilda”, “La pesca tradicional”, “Juan Lobo y el Baile de la Balsa”, “El alpargatero de Pitillas”, “Los Ballesteros de la Santa Cruz de Cintruénigo”, “El yuguero de Altsasu”, “El cordelero de Tafalla”, “La fiesta del Obispo en Burgui”, “La laya navarra”, “Los tejados de tablilla”, “El tonelero de San Adrián”, “El pelotero de Viana”, “Palomeras de Etxalar”, “La siembra y la siega en Fitero”, “Joaldunak”, “El carnaval de Lantz”, “La sidra en Lesaka”, “La fiesta de la sidra en Arizkun” y “La Bajada del Ángel de Tudela”.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web