(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La consejera Sanzberro visita las obras de modernización del regadío tradicional de Cortes jueves, 01 de julio de 2010

Esta actuación cuenta con un presupuesto cercano a los veinte millones de euros


Visita de la consejera Sanzberro al regadío de Cortes

Un momento de la visita de la consejera Sanzberro al regadío de Cortes. ( ampliar imagen )

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha visitado las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra en Cortes de cara a la modernización de 2.744 hectáreas del regadío tradicional mediante la concentración parcelaria, que reduce el número de parcelas de 3.794 a 821.

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada del director general de Desarrollo Rural, Jesús María Echeverría Azcona, del alcalde de Cortes y de los presidentes de las comunidades de regantes afectadas.

La modernización del regadío tradicional afectará a una superficie total de 2.744 hectáreas, todas ellas pertenecientes al término municipal de Cortes, de las cuales aproximadamente el 75% (2.028 hectáreas) corresponden al Canal de Lodosa, y el 25% restantes (716 hectáreas) al Canal Imperial. Asimismo, la concentración reduce el número de parcelas, que pasa de 3.794 a 821.

Esta modernización fue planificada en tres fases: en las dos primeras, desarrolladas entre 2007 y 2009, se han ejecutado las infraestructuras necesarias para el regadío a presión del comunal del Canal de Lodosa. En la tercera fase, actualmente en desarrollo, se están realizando actuaciones dirigidas al cambio del sistema de riego para pasar del actual riego por inundación a un sistema de riego a presión (aspersores), aproximadamente en el 56% de la superficie, así como actuaciones de riego a pie en el 44% restante

El proyecto es una de las 90 actuaciones prioritarias que señala el Plan Navarra 2012, dentro de la partida destinada a la subvención para nuevos regadíos o la mejora de los existentes.

En una primera fase, entre octubre de 2007 y febrero de 2009, se acometió la modernización de una zona comunal de 1.066 hectáreas con cambio de sistema de riego, que incluyó la construcción de una obra de toma en el Canal de Lodosa, una balsa de regulación y una estación de bombeo, así como las correspondientes redes de caminos y desagües. También se equiparon 438 has mediante cobertura total enterrada.

En una segunda fase, entre julio de 2008 y mayo de 2009, se equipó por aspersión la superficie restante de parcelas comunales comprendidas en el perímetro de la 1ª fase.

La 3ª fase, que dio comienzo en mayo de 2009, comprende 886 hectáreas en zona de riego del Canal de Lodosa, de las que 404 son de riego a presión y 481 mantienen el sistema de riego a pie. En la zona de riego del Canal Imperial, 487 hectáreas pasan a sistema de riego a presión, y 229 mantienen el sistema de riego a pie. En la actualidad se trabaja en la finalización de la red de caminos.

Está previsto que los trabajos finalicen completamente en los primeros meses de 2011, si bien a principios del mes de mayo de 2010 quedaron finalizadas las infraestructuras hidráulicas y dio comienzo la campaña de riego.

El conjunto de las actuaciones ha incluido la demolición de las acequias y la práctica totalidad de los caminos existentes. La nueva red de acequias de hormigón tiene una longitud total de 39.200 metros. En total se han construido 659 tomas directas y 511 tomas bajo camino para el riego de las nuevas parcelas. Paralelamente, se han nivelado las nuevas parcelas de riego a pie, con un total de 690 hectáreas.

En cuanto a las zonas que han pasado al sistema de riego a presión, la correspondiente al Canal de Lodosa se conecta directamente con las infraestructuras construidas durante la primera fase, y consta de 8.461 metros de tubería de PVC y fundición, de diámetros entre 100 y 500 milímetros. La red incluye una hinca por debajo de la línea de ferrocarril Alsasua-Zaragoza. El número de hidrantes es de 55 unidades.
visita cortes

Esta actuación cuenta con un presupuesto cercano a los veinte millones de euros. ( ampliar imagen )

La zona de riego a presión correspondiente al Canal Imperial cuenta con una nueva obra de toma y una estación de bombeo dotada de cuatro grupos motobomba con una potencia global de 710 Kw, un caudal conjunto de 684 l/s, con impulsión directa a la red. En cuanto a la red de riego, comprende 12.312 metros de tubería de PVC y fundición, de diámetros de entre 100 y 800 milímetros. Cuenta también con una hinca bajo el Canal Imperial y otra bajo la carretera NA-5200. Para el riego de las parcelas se han instalado 74 hidrantes.

La nueva red de caminos tiene una longitud de 99.151 metros. La red de colectores mide 20.741 metros.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web