(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

“El avaro” de Moliére, nueva propuesta del Festival de Teatro Clásico de Olite

martes, 20 de julio de 2010

Juan Luis Galiardo protagoniza esta comedia, bajo la dirección de Jorge Lavelli


El Festival de Teatro Clásico de Olite ofrece a las 22,30, en el escenario de la Cava, la obra El avaro de Molière”, interpretada por Juan Luis Galiardo bajo la dirección de Jorge Lavelli. La obra ha sido adaptada por Jorge Lavelli y J. Ramón Fernández

El avaro es una comedia en cinco actos -inspirada en La olla de Plauto- con la que Molière satirizaba la falsedad y las costumbres anquilosadas de la sociedad francesa del XVII. La obra analiza la avaricia, encarnada en Harpagón, cuyo poder radica en su dinero, con el que pretende comprar los sentimientos más puros.

Dibuja un universo absolutamente moderno que pretende retratar la sociedad contemporánea, y tiene plena vigencia en un momento en que la crisis pone de máxima actualidad las miserias humanas y los miedos generados por la avaricia y la codicia.

Este espectáculo permite realizar una descripción terrible de Harpagón, el protagonista representado por Juan Luis Galiardo. Harpagón aparece presentado como alguien asocial, terrible y enfermo de avaricia, que desarrolla, a partir de ese personaje, una historia fantástica y poética que finalmente se transforma en comedia.

La puesta en escena de Jorge Lavelli parte de un uso dinámico del espacio y destaca lo esencial del texto. La iluminación también ocupa un lugar privilegiado en el montaje, en el que cohabitan lo dramático y lo grotesco.
 
Molière y nuestros tiempos

Como afirma Jorge Lavelli, la teatralidad de Molière atraviesa los tiempos sin detenerse frente a ninguna barrera. Hace del hombre un objeto de estudio. Analiza la avaricia y la generosidad. Pero si bien, “los senderos de la generosidad pueden sorprendernos, los de la mentira y de la especulación nos fascinan. El mal es más poderoso, diversificado y atractivo, porque es insondable. Su análisis nos apasiona (…) Nosotros sólo conjugamos ese material valioso con una aplicada libertad, despreciando el camino transitado de la farsa para sentirnos más próximos del dolor y la locura.”

Y añade: “Estamos en casa de Harpagón, el avaro, y allí, los pasillos y los rincones son lugares de riesgo. Todo puede espiarse y todo puede disimularse, ocultarse y revelarse. (…) Mi tarea consiste en dar vida y credibilidad a toda esta ilustre familia, depreciada y decadente, que se asemeja a otras familias que conocemos mejor. También marcadas por la transgresión y el egoísmo. Y no olvidemos que en el epicentro de esta historia, simple y fantástica, encontramos el humor propio de Molière. A menudo devastador y desbordante de locura. Su punto de excelencia sería la libertad dramatúrgica y la búsqueda constante de una pura teatralidad.”

Información y venta de entradas

Se ha previsto un punto de Información del Festival e Teatro Clásico de Olite en la Oficina de Turismo de Pamplona en la Plaza San Francisco. La venta de entradas se realiza en la página www.navarra.es y www.entradas.com; en 012 Infolocal (teléfonos 012 y 948 21 70 12), y en los cajeros de Caja Navarra y Caja Rural de Navarra.

El Museo de los Horrores Teatrales

Tiene lugar en el Palacio de los Reyes de Navarra los días 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de julio, a las 22 y 23 horas.

Bajo la dirección de Ricardo Romanos y tras el éxito obtenido en la pasada edición del Festival, regresa al castillo de Olite El Museo de los Horrores Teatrales, una de sus secciones más requeridas por el público. Retoma algunas de las escenas más crueles y terroríficas del teatro universal, interpretadas por una pavorosa colección de autómatas y figuras de cera que dan a la representación una turbadora crueldad.

Cómo contar los clásicos a los niños

En la Sala de los Arcos, y entre el 21 y el 25 de julio, a las18 horas, la Compañía Malaspulgas lleva a escena El lazarillo de Tormes. Una actividad para niños y padres, con la que se pretende incorporar la historia de los clásicos al repertorio de cuentos que los padres narran a sus hijos.
Tras las experiencias de El Burlador sin sardina y El Sueño de una noche de verano, el Festival de Teatro Clásico de Olite propone el acercamiento a uno de los clásicos más queridos, y un texto fundamental de nuestra cultura: el Lazarillo de Tormes. Bajo la dirección de Javier Pérez Eguaras, la interpretación de Virginia Cervera y Sofía Díez y la música original de Daniel Arias. La venta en taquilla se lleva a efecto en las Galerías Medievales de Olite.

Precios

Los espectáculos de La Cava tienen están a la venta a un precio de 10 € la entrada normal, 8 € con carnet joven y para mayores de 65 años. Los espectáculos en el Palacio son a 2 €.

Documentación:
DossierElAvaro.pdf

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web