(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La Semana de Música Antigua de Estella arranca con tres conferencias impartidas por Manuel Horno lunes, 30 de agosto de 2010

La actuación de la Capilla de Música de la Catedral inicia el ciclo de conciertos el próximo 3 de septiembre, en la Casa de Fray Diego


Cartel anunciador de la Semana de Música Antigua de Estella.

Manuel Horno Gracia ofrecerá los días 1, 2 y 3 de septiembre, en la Casa Fray Diego de Estella (Estella), tres conferencias organizadas en el contexto de la Semana de Música Antigua, con el fin de acercar al oyente a los programas de los conciertos, contextualizar a sus autores en su época y ofrecer claves para conocer su música mejor. Durante los días 1 y 2, las conferencias tendrán lugar a las 20.00 h., mientras que el día 3, se celebrará a las 19.30 h. La entrada será libre.

Por su parte, los conciertos se inician también el próximo viernes, 3 de septiembre, con la actuación de la Capilla de música de la Catedral, a las 20,30 horas, dentro de la nueva sección "Música en el Jardín".

La Semana de Música Antigua ofrece anualmente una muestra de la mejor música antigua -medieval, renacentista y barroca- mediante actuaciones de grupos de cámara y solistas de renombre internacional. Los conciertos tienen su sede principal en la Iglesia de San Miguel de Estella.

Primera conferencia: “En torno a Antonio Cabezón”

La primera de estas charlas aprovecha la presencia de Bernard Brauchli, quien ofrecerá un recital al clave de obras del compositor español Antonio de Cabezón y de otros compositores renacentistas contemporáneos. La Capella de Ministrers también interpretará, por su parte, una serie de obras del Renacimiento, algunas de autores conocidos y otras anónimas. Manuel Horno acercará a los oyentes a estos 200 años de música que se engloban en un mismo periodo artístico.

Segunda conferencia: “Claudio Monteverdi”

Monteverdi nace en pleno Renacimiento, pero su genio le llevará a ser uno de los principales artífices de la transformación musical que conducirá del Renacimiento al Barroco.
Esta ponencia analizará, sirviéndose del programa que ofrecerá Arsys Bourgogne, la figura y obra de este compositor

Tercera conferencia: "Del Barroco hacia nuevos caminos"

El Barroco se adentra hasta mediados del siglo XVIII. Compositores como Purcell, Corelli, Vivaldi, Händel o Bach, algunas de cuyas obras interpretarán ‘The King's Consort’, son ejemplos de la unidad que mantiene la música de estos 150 años, a pesar de las diferencias estilísticas temporales y geográficas.

Pero evoluciona constantemente, como sugiere la obra de Luigi Boccherini, que interpretará Ensemble 415.

Concierto a cargo de la Capilla de Música de la Catedral

Por su parte, con la actuación de la Capilla de Música de la Catedral en la Casa de Cultura de Fray Diego, comienza ya el primero de los siete conciertos organizados a lo largo de la semana: será el día 3 de septiembre, a las 20,30 horas, dentro de la nueva sección "Música en el Jardín". Es gratuito, pero se ha de asistir mediante invitación que podrá solicitarse en la misma Casa de Cultura, el mismo día 3,  hasta completar el aforo.

Leer más:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web