(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Una delegación navarra cierra el proyecto de formación de funcionarios de Bosnia y Herzegovina sobre el sistema de pago de ayudas europeas martes, 02 de noviembre de 2010

El director general de Agricultura y Ganadería clausuró la jornada en aquel país, potencial candidato a entrar en la Unión Europea


delegacion navarra bosnia

Foto de grupo de los integrantes del grupo de trabajo, junto con los participantes de la delegación navarra. ( ampliar imagen )

Una delegación navarra, encabezada por el director general de Agricultura y Ganadería y presidente del Organismo Pagador de Navarra, Ignacio Guembe, ha viajado a Bosnia y Herzegovina para colaborar en un proyecto que se inició a principios de año y cuyo objetivo es formar a trabajadores públicos de Bosnia y Herzegovina en materia de organismos pagadores de subvenciones agrarias procedentes de Europa (FEADER y PAC).

Con esta misión se cierran las actuaciones previstas en el proyecto 'Apoyo al proceso de estabilización y asociación de Bosnia y Herzegovina. Capacitación en materia de organismos gestores y pagadores de subvenciones agrarias', coordinado por el International Management Group (una de las agencias de las Naciones Unidas), y desarrollado en Bosnia y Herzegovina, un país que tiene el estatus de potencial candidato a la entrada en la Unión Europea. En la delegación navarra también viajaron Moisés Zalba, director del Departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa, e Iñaki Cortés, director de la empresa Eureka Local Development, encargada de desarrollar el proyecto que solicitó la ayuda del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Durante esta última jornada se presentaron dos ponencias. En la primera, el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Guembe, se encargó de explicar los sistemas de coordinación entre los diversos organismos pagadores españoles y el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) con la Unión Europea. Así, Guembe detalló la responsabilidad que tiene cada organismo pagador de gestionar las solicitudes, establecer controles administrativos y de campo, así como de trasmitir esta información al FEGA, que a su vez la transmite a la Unión Europea, y de repartir los fondos entre los beneficiaros.

En la segunda ponencia, el director del Departamento de Sistemas de Información Territorial de Tracasa explicó el funcionamiento del sistema SITUA, ideado por el Organismo Pagador de Navarra y desarrollado por la empresa pública Tracasa. El SITUA es un sistema de control de campo de las solicitudes de ayuda que geolocaliza al inspector y le permite sistematizar las valoraciones de su inspección. Gracias a la implantación del SITUA, el Organismo Pagador de Navarra ha conseguido triplicar el número de controles y reducir al mínimo el factor de error en los controles.

En estas jornadas participaron miembros de la Administración Central de Bosnia y Herzegovina (Ministerio de Comercio Exterior y Relaciones Económicas de la República de Bosnia y Herzegovina) y de las entidades regionales (Federación de Bosnia y Herzegovina y República Sprska). Durante la clausura de la jornada Ignacio Guembe deseó a los participantes éxito en su propósito de crear los organismos necesarios para recibir y gestionar ayudas europeas e invitó a las autoridades locales a solicitar el asesoramiento del Gobierno de Navarra durante ese proceso.

Asimismo, durante esta misión, los integrantes de la delegación navarra fueron recibidos por el embajador español en Bosnia y Herzegovina, Alejandro Enrique Alvargonzález San Martín, al que trasmitieron sus conclusiones del proyecto. Hay que tener en cuenta que este proyecto estaba financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.

Por otra parte, hay que destacar que en el marco de este proyecto, técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente han realizado a lo largo de este año otras tres visitas a Bosnia y Herzegovina para explicar la gestión del organismo pagador, el seguimiento continuo, la auditoria interna, los sistemas de información y seguridad de los mismos, ejecución de pagos y contabilidad, flujos financieros y el modelo español. Además, una delegación de trabajadores públicos de aquel país visitaron Navarra el pasado mes de mayo para conocer de primera mano el funcionamiento del organismo, su Programa de Desarrollo Rural, sus sistemas de control y diversas herramientas de control como el SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Navarra para la Política Agraria Comunitaria). Asimismo, visitaron las diversas unidades del organismo y las entidades que prestan soporte al mismo, como TRACASA. La misión se completó con visitas a los organismos pagadores de la Comunidad Autónoma Vasca y Aragón, así como al Fondo Español de Garantía Agraria, entidad adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino del Gobierno de España, que es el organismo coordinador del sistema en el conjunto de la nación.
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web