(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Las obras de restauración del albergue de Roncesvalles concluirán en el primer trimestre de 2011
viernes, 10 de diciembre de 2010

El consejero Corpas ha visitado esta mañana el estado de los trabajos


Colegiata de Roncesvalles. ( ampliar imagen )

El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas Mauleón, ha visitado esta mañana los trabajos que se vienen realizando en el albergue de peregrinos de Roncesvalles. Se ha previsto que puedan finalizarse en el primer trimestre de 2011, con objeto de dejar preparado el edificio para la primavera, época en la que se incrementa la afluencia de peregrinos.

La adecuación del Albergue General de Peregrinos en Roncesvalles forma parte del Plan Navarra 2012, y su financiación corre a cargo de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra.

El Plan Navarra 2012 considera el albergue una actuación prioritaria y le asigna una inversión global de 5.000.000,00 de euros, con la siguiente planificación plurianual de gasto, 2008-2011: en 2008, 800.000 euros; en 2009, 1.600.000; en 2010, 1.800.000 y en 2011, 800.000 euros.

La obra en su conjunto está formada por tres proyectos: el de derribo, adjudicado a Construcciones Leache, se ha ejecutado entre 2008 y 2009, y ha sido concluido ya, con un coste final de 884.228,54 euros que ha financiado en su integridad la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra.

El proyecto de estructuras, adjudicado asimismo a Construcciones Leache, se ha ejecutado durante 2009 y 2010 con un coste final de 2.506.549,01 euros. La financiación se ha realizado entre la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra (906.549,01 euros) y el Departamento de Cultura y Turismo (1.600.000 euros).

Finalmente, la adecuación interior, adjudicado a la misma constructora, se inició a finales de 2009 con un plazo temporal de 14 meses. Hasta el momento se ha certificado obra por valor de 1.679.159,07 euros de la partida correspondiente del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra (2.600.000 euros). Se espera que las obras estén concluidas en el primer trimestre del año que viene.

Javier Leache, de la Constructora Leache, el consejero Corpas e Inés Tabar, directora del Servicio de Patrimonio Histórico. ( ampliar imagen )

El presupuesto del mobiliario previsto asciende a 117.023,83 euros. A fecha actual, el presupuesto total del albergue alcanza la cantidad de 6.389.325,80 euros.

Los diferentes usos del edificio

José Poudez reconstruye este edificio como hospital a finales del siglo XVIII, después de los destrozos causados en él por la guerra de la Convención contra los franceses. De su proyecto, que conformaba un claustro con el apoyo de la fachada septentrional de la iglesia, sólo se construye el ala de levante.

El edificio, arruinado por un incendio en los años cuarenta del pasado siglo, vuelve a ser rehabilitado en 1982 para convertirlo en escuela de capacitación agraria, promovido por el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, previo acuerdo de cesión del edificio por parte de la Colegiata por un período de veinticinco años (que expira el 27 de mayo de 2007).

Los trabajos de restauración

Respetando los elementos conservados del proyecto original, el proyecto de restauración y rehabilitación del edificio como nuevo Albergue de Peregrinos de la Real Colegiata responde a dos objetivos fundamentales: el de albergar el máximo número de peregrinos posible y el de recuperar la idea original del paso a cubierto en la planta baja del edificio.

Para ello, en la zona central de las plantas primera y segunda destinadas a dormitorio, se ha proyectado un gran contenedor longitudinal que alberga los módulos de las literas y que no toca los muros existentes, dejando un paso perimetral al que dan los huecos de la fachada. En los extremos de la planta se sitúan los servicios y los núcleos de comunicación. En el extremo sur se sitúan los baños y una lavandería, y en el norte el apartamento del personal encargado del cuidado de los peregrinos.

Se ha planteado, asimismo, una nueva estructura en las plantas superiores. Dado que carecían de cualquier elemento de la estructura original del hospital, se ha decidido eliminar la estructura construida en los años 50.

El edificio se encuentra inmerso en el conjunto de Roncesvalles. Dispone de dos fachadas, una a levante y la opuesta a poniente, con accesos independientes. El acceso principal, peatonal, se sitúa en la fachada de poniente, que delimita y preside la plaza, cerrada al norte por un edificio de viviendas de principios del siglo XX, al sur por la moderna sacristía de los años cuarenta y a poniente por los restos de un grueso muro. Con su rehabilitación y la de su entorno, prácticamente se completaría la recuperación de todo el conjunto histórico-artístico.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web