(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Los valles de Baztan y Ultzama acogerán este año los actos de celebración del Día de la Policía Foral
viernes, 18 de febrero de 2011

El acto central tendrá lugar el martes 1 de marzo en Elizondo, tras un ciclo previo de charlas y actividades en Oronoz-Mugairi, el Señorío de Bertiz, Santesteban y Larraintzar


Día de la Policía Foral celebrado en 2010 en Sangüesa

Día de la Policía Foral celebrado en 2010 en Sangüesa. ( ampliar imagen )

La fiesta anual de la Policía Foral se celebrará este año en distintas localidades de los valles de Baztan y Ultzama, tras su paso por Sangüesa, Tafalla, Estella y Tudela en las últimas ediciones. El acto central se desarrollará el próximo martes 1 de marzo en Elizondo, culminación de un programa de actividades que se desarrollará la semana previa en esta misma localidad, Santesteban, Oronoz-Mugairi, el Señorío de Bertiz y Larraintzar.

El acto central del patrón de la Policía Foral, el Santo Ángel de la Guarda, recala en Elizondo coincidiendo con el inicio de las obras de la nueva comisaría de la localidad, que dará servicio a 27 municipios del entorno y una población de cerca de 26.000 habitantes una vez que finalice su construcción, el próximo otoño. Estas jornadas -de carácter itinerante desde 2006, cuando se celebraron en Javier- están concebidas para divulgar la actividad de este cuerpo y generar un punto de encuentro que favorezca una relación cercana con la ciudadanía.  

El programa comenzará el próximo lunes, 21 de febrero, con una charla- coloquio sobre la ‘Campaña empresas y granjas seguras’ que acaba de activar la Policía Foral en la zona, a fin de mejorar la seguridad objetiva y subjetiva del tejido empresarial y ganadero local. La actividad tendrá lugar a las 16 horas en el centro cívico de la Ultzama, ubicado en la antigua Venta de Larraintzar. El miércoles, 23 de febrero, la casa de cultura de Elizondo, Aritzkunenea, acogerá a las 18 horas una charla sobre violencia de género y la presentación de la campaña ‘Ningún mayor solo en los caseríos de la comisaría de Elizondo’, dirigida a favorecer la seguridad de las personas de la tercera edad en la zona de influencia de la sede de la Policía Foral en Baztan.

El parque natural del Señorío de Bertiz será la sede de un homenaje a integrantes de la Policía Foral jubilados o fallecidos, que tendrá lugar el jueves, 24 de febrero. La jornada comenzará con una misa en la iglesia parroquial de la Asunción de Oronoz-Mugairi (11 horas) y a continuación se celebrará en las instalaciones del Señorío de Bertiz un acto de entrega de metopas de honor a los homenajeados, en reconocimiento a su labor profesional. Otorgará las distinciones el jefe de la Policía Foral, Alfonso Fernández Díez.

Ese mismo día, el colegio público de Santesteban acogerá una jornada de puertas abiertas de la Policía Foral, en la que las diferentes unidades del cuerpo expondrán los recursos y materiales de intervención que utilizan para desarrollar su labor. La jornada permitirá conocer el trabajo que se realiza desde área de Tráfico y Seguridad Vial, la brigada de Juego y Espectáculos, la brigada de Protección del Medio Ambiente y la división de Policía Científica, la división de Intervención. Se realizará una exhibición de la unidad canina y los niños podrán disfrutar con juegos de magia o tramitando un carnet infantil. Además, el Grupo de Intervenciones Especiales realizará una exhibición de maniobras con el helicóptero del Gobierno de Navarra, con un simulacro de rescate de heridos y desplazamiento de los  especialistas en el patín. Las puertas del colegio que acoge esta jornada permanecerán abiertas entre las 14.45  y las 18.30 horas. Ese mismo jueves tendrá lugar también una charla sobre ‘Tráfico y accidentabilidad’ en la sala de exposiciones de Santesteban.

El programa culminará con la fiesta central del Día de la Policía Foral, el 1 de marzo, presidida por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero. Los actos darán comienzo a las 11 horas, con una celebración eucarística en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Elizondo. Tras la misa, se realizará un pase de revista a la formación en los exteriores del frontón municipal, tras lo que tendrá lugar un acto institucional con el que culmina la celebración.

Actividad de la comisaría de Elizondo

La comisaría de Elizondo cuenta en la actualidad con 38 agentes y se ubica en la avenida de Santiago. Según consta en la memoria de la Policía Foral de 2010, sus efectivos tramitaron a lo largo del año pasado un total de 66 atestados penales, efectuaron 104 arrestos y practicaron 51 imputaciones. Registraron 360 denuncias penales y 17 administrativas y llegaron a imponer 680 denuncias de tráfico, 344 vinculadas a la Ley Orgánica 1/1992 sobre Protección de la Seguridad, 38 denuncias administrativas relativas al incumplimiento del Reglamento de Armas interpuestas y 60 más de diversa naturaleza. Además, los agentes de Elizondo sumaron el pasado ejercicio un total de 2.158 horas de patrullas a pie e identificaron a un total de 12.757 personas y 10.684 vehículos. 

La nueva comisaría que se está construyendo en la localidad permitirá mejorar el servicio que ofrecen a los valles del Baztan y Ultzama. Las instalaciones, diseñada por el arquitecto Antonio Herce Lahoz, se ubicarán en una parcela de 4.582,87 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Baztan entre la calles Paraje Erabeta y Menditurri. El edificio dispondrá de una superficie total construida de 684,75 metros cuadrados, a los que se sumará un aparcamiento de 598,27 metros cuadrados. El edificio constará de una planta baja semienterrada –debido a que la parcela está situada en un contraterreno– de 458,52 metros cuadrados y una primera planta de 228,23.

La construcción de esta comisaría viene a completar la red de cercanía de la Policía Foral promovida por el Ejecutivo foral, que en los últimos años ha llevado a inaugurar las nuevas comisarías de Estella, Tafalla y Tudela.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web