(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El vicepresidente Caballero preside en Elizondo (Baztan) el acto institucional del Día de la Policía Foral
martes, 01 de marzo de 2011

El Gobierno de Navarra ha concedido este año 12 medallas por servicios distinguidos, 46 felicitaciones y 9 metopas honoríficas


Caballero pasa revista antes del acto central del Día de la Policía Foral

Caballero pasa revista antes del acto central del Día de la Policía Foral. ( ampliar imagen )

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, ha presidido esta mañana en Elizondo el acto institucional con el que la Policía Foral ha celebrado la festividad de su patrón, el Santo Ángel de la Guarda, en el que se ha hecho entrega de 12 medallas y 9 metopas honoríficas a agentes que se han distinguido en el último año por sus servicios o personas que han colaborado con el Cuerpo. Además, 40 agentes han recibido felicitaciones públicas por sus méritos profesionales.

En su intervención, introducida y finalizada en euskera, el vicepresidente Caballero ha destacado la importancia del carácter itinerante que tiene desde 2006 la celebración del Día de la Policía Foral, ya que permite mostrar la “apuesta estratégica” realizada por el Gobierno de Navarra para garantizar un “despliegue territorial” homogéneo del Cuerpo por toda la Comunidad, “para un mejor servicio a la ciudadanía” y una adaptación óptima de las funciones de los agentes “a la realidad local”.

En concreto, Caballero ha destacado la labor que ha venido desarrollando la comisaría de Elizondo durante los últimos cuatro años, a su juicio un ejemplo del modelo de “servicio integral de seguridad” implantado por el Ejecutivo navarro. Como muestra de su adaptación al terreno, ha destacado la campaña ‘Ningún mayor sólo en los caseríos’ que acaba de activar esta comisaría, que contempla la realización de un censo de personas de la tercera edad que viven en áreas aisladas y la coordinación con los recursos sanitarios y sociales de la zona, entre otros servicios, para garantizar la seguridad y la atención de esta población. 


Agentes e invitados congregados en el acto celebrado en el frontón de Baztan

Agentes e invitados congregados en el acto celebrado en el frontón de Baztan. ( ampliar imagen )

El vicepresidente Caballero ha aprovechado también su intervención para hacer balance y destacar los cambios cuantitativos y cualitativos que ha experimentado el Cuerpo durante las dos últimas legislaturas. Así, ha subrayado que la Policía Foral haya alcanzado la cifra de 1.095 efectivos -un 75% superior a la plantilla que había cuando tomó posesión de su cargo, en 2003- y que haya ampliado durante este período su radio de acción con nuevas o mejoradas instalaciones en Alsasua, Estella, Sangüesa, Tafalla o Elizondo, frente a la concentración de tareas que había hace ocho años en Pamplona y la entonces recién inaugurada comisaría de Tudela. Ha destacado también que la “orientación de policía administrativa que predominaba” hace ocho años haya evolucionado para abarcar y profundizar en nuevas áreas.

“En estos años, y permitidme que eche la vista atrás, mucho ha cambiado en la propia conformación de la Policía Foral, no solo en su aspecto cuantitativo, sino también en su organización y funciones, en las áreas en las que presta su servicio y en la propia cultura del cuerpo, profesional y moderno, dedicado principalmente a la seguridad ciudadana, pero que cada vez desarrolla mejor otros requerimientos de actuación que pasan por la investigación científica, tráfico, la policía judicial o la información especializada”, ha subrayado.

El acto ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Baztan, Santiago Aldako, y el concejal Lander Santamaría, así como de un nutrido grupo de parlamentarios, como los representantes de UPN Carmen Ferrer y Amaia Otamendi; de PSN, Amanda Acedo, Samuel Caro y José Javier Monzón; y CDN, José Andrés Burguete. También han asistido el fiscal general de Navarra, Javier Muñoz; la senadora María Caballero; el presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda; y la concejal de Seguridad Ciudadana de Pamplona, Ana Elizalde.

Memoria 2010: 52 kilos de droga incautada, 1.632 detenciones y 28.500 denuncias

La celebración de hoy ha servido también para presentar la memoria de la Policía Foral en 2010, ejercicio en el que el Cuerpo recepcionó en sus oficinas 7.483 denuncias penales, tramitó 5.274 atestados penales, incautó más de 52 kilos de distintos tipos de droga (entre ellos, 25 de ‘speed’ y ocho de cocaína), interpuso 28.500 denuncias administrativas en diversos ámbitos y practicó 1.632 detenciones, cifras “impensables hace ocho años”, según ha asegurado Caballero.

En materia de Seguridad Ciudadana, principal ámbito de trabajo de la Policía Foral, se llevaron a cabo el año pasado 59.810 identificaciones de personas y 38.361 de vehículos y se practicaron 822 detenciones, la mitad del total. Hubo además 190 imputaciones en materia de Seguridad Ciudadana, 6.595 vigilancias y 5.662 dispositivos de control policial, además de 6.032 despliegues estáticos y la protección de 605 concentraciones o manifestaciones. Se efectuaron 2.401 incautaciones de droga, se impusieron 2.383 denuncias por su consumo o tenencia y se recibieron 2.220 denuncias de tipo penal.

El vicepresidente ha destacado las 12.892 horas de patrullaje a pie, un “buen índice de esa labor diaria cercana a los ciudadanos” que pretende desarrollar la Policía Foral. Caballero ha querido detenerse también en el trabajo desarrollado en el ámbito del Tráfico y la Seguridad Vial, en el que en 2010 se acumularon 542.400 controles de velocidad a vehículos, 48.272  de consumo de alcohol y 325 controles de drogas, a los que se suman 2.910 diligencias en siniestros. Ha resaltado los recursos volcados en el área de formación, prevención y sensibilización ante el problema de la siniestralidad vial, que se ha plasmado en 434 charlas o clases a 13.301 escolares de Navarra, en el parque Polo o en colegios.

Leer más:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí.

Documentación:
Memoria 2010 Policía Foral de Navarra
Discurso del vicepresidente primero Javier Caballero

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web