(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La consejera Sanzberro informa de las medidas y gestiones ante la crisis ganadera viernes, 11 de marzo de 2011

Las acciones que ejecuta el Gobierno de Navarra incluyen, medidas fiscales y financieras, y gestiones para mejorar las políticas europeas


Transcripción textual del video

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha resumido esta mañana el conjunto de medidas y gestiones que lleva a cabo su departamento para hacer frente a la actual crisis del sector ganadero, afectado por el alza de los precios en los cereales, gasóleo y otros insumos de la producción, superiores a los precios que reciben del mercado.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha resumido esta mañana el conjunto de medidas y gestiones que lleva a cabo su departamento para hacer frente a la actual crisis del sector ganadero, afectado por el alza de los precios en los cereales, gasóleo y otros insumos de la producción, superiores a los precios que reciben del mercado.

Estas medidas ya fueron anunciadas a los ganaderos en reuniones que la consejera Sanzberro celebró el pasado mes de febrero con las organizaciones agrarias UAGN y EHNE. Estas medidas encuadran en dos grupos:

- Subvencionar créditos financieros a las explotaciones afectadas con el objetivo de inyectar liquidez en estas explotaciones. Para ello el departamento se ha puesto en contacto con diversas entidades financieras.

- Intensificar la agilización de los trámites administrativos de gestión de ayudas a las rentas y a la inversión.

Esta mañana, la consejera Sanzberro ha desgranado algunas de las medidas en las que trabaja su Departamento. Entre las medidas fiscales y administrativas: rebajas en los módulos del IRPF para ganaderos; subida hasta el tope del 85% permitido por Bruselas para la subvención por la retirada de cadáveres de animales de las explotaciones; congelación de las tasas de las guías de transporte de los animales, y pago rápido de las ayudas por vacas nodrizas para favorecer la liquidez del ganadero, aunque esta medida depende de las listas que debe remitir el fondo de garantía agraria (FEGA).

Entre las medidas financieras: subvenciones en avales al circulante de las explotaciones y ampliación de los años de carencia para los préstamos para inversiones.

Entre las medidas políticas: iniciativa para la creación de organizadores de productores, principalmente en el secto lácteo En este sentido, la consejera manifestó su desacuerdo con el criterio del Tribunal de la Competencia de España que impide a estas organizaciones alcanzar pactos sobre los precios, que están permitidos en otros países, como Francia y Alemania y permiten unos precios de venta del producto más saneados.

La consejera ha abundado en la necesidad de que la Unión Europea aplique criterios de reciprocidad con terceros países en cuanto a las condiciones sanitarias y laborales de sus productos, que compiten con los europeos en condiciones de desigualdad.

La consejera ha recordado que el Gobierno de Navarra “ha hecho los deberes” en lo que se refiere al mantenimiento y mejora de la ganadería extensiva, y ha recordado que en 2007 se hizo un plan ganadero que contemplaba ayudas a la ganadería de montaña, a los sistemas de explotación sostenible y a la crianza de razas autóctonas. Este plan contempla una inversión de 3 millones de euros, mientras que su análogo para toda España es de sólo 9 millones de euros.

Por último, la consejera ha afirmado que se va a proponer al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino “más valentía” en la reorientación de las ayudas de la UE de acuerdo con los intereses del sector ganadero para incidir en sus puntos débiles. No obstante, en su última reflexión, la consejera ha calificado de “insostenible” y un sector en el que “tienen más peso las ayudas que los precios”.
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web