(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno oferta este año 588 plazas para cursos de conducción eficiente de turismos, vehículos industriales y furgonetas viernes, 18 de marzo de 2011

Desde 2006, el programa ha formado a 3.148 personas en técnicas de conducción eficiente


El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Transportes, ofrecerá durante 2011 un total de 588 plazas para cursos de conducción eficiente en vehículos industriales y turismos, así como furgonetas de reparto de hasta 3.500 kilos, una opción que se incorpora como novedad este año. En concreto las plazas se dividen en 291 para vehículos industriales y 297 para turismos y furgonetas. Los cursos cuentan con un presupuesto de 120.000 euros (un 25% menos que en 2010) y se imparten en colaboración con el CRANA.

La iniciativa de los cursos se enmarca dentro del convenio suscrito entre el Gobierno de Navarra y el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el desarrollo y cumplimiento de la Estrategia Española para el Ahorro y Eficiencia Energética. Desde el año 2006, estos cursos han formado a un total de 3.148 personas en técnicas de conducción eficiente.

Además de los cursos dirigidos a conductores de furgonetas, se han incorporado otras novedades como la posibilidad de establecer convenios con concesionarios de vehículos que permitan impartir cursos de conducción cofinanciados por los mismos como “complemento” en la venta de un vehículo nuevo o usado, y el establecimiento de cuatro modalidades distintas para los cursos de vehículos industriales: camiones rígidos, camiones articulados y autobuses de más o menos de 17 plazas.

Los cursos para vehículos industriales comenzaron el sábado 12 de marzo y desde esta semana se han impartido las sesiones correspondientes a furgonetas. Al término de la formación, todos los participantes, en cualquiera de las dos modalidades, recibirán un DVD con el vídeo “Técnicas de Conducción Eficiente” y la presentación “Pautas hacia una movilidad más sostenible”. Asimismo, a las personas que asistan al curso de vehículos industriales también se les entrega un DVD con el vídeo técnicas de conducción económica de camión.

Requisitos para participar

Entre los potenciales destinatarios se encuentran conductores de empresas de transporte de mercancías, así como entidades concesionarias de servicios públicos, tanto en lo correspondiente al transporte de viajeros como de recogida de residuos. Por lo que a modalidades de impartición se refiere, el formato habitual contempla la realización en un día y en las instalaciones del propio centro de formación. A esta opción hay que añadir la posibilidad de realizar un curso personalizado, que generalmente se imparte en las instalaciones de la propia entidad demandante con sus propios vehículos y en la ruta habitual de trabajo.

Respecto a los turismos, la programación comprende 150 cursos para 297 potenciales destinatarios. Las sesiones se dirigen a la ciudadanía en general, siempre que se cumplan los requisitos de tener una antigüedad de carné superior a los dos años y que realicen un mínimo de 15.000 kilómetros al año, así como a entidades públicas y privadas que disponen de flotas de vehículo para desarrollar su actividad.

Las personas interesados en participar en los cursos pueden ponerse en contacto con el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) a través del teléfono 948 14 08 18 o en el correo electrónico energia4@crana.org.

Balance de 2010

Sobre el balance de la edición de los cursos de 2010, destaca que en el caso de los vehículos industriales, se ha cubierto el 98% de asistencias con un total 352 participantes en 81 sesiones de formación y, en el caso de los turismos, la cifra llega al 100%, con 452 alumnos repartidos en 91 sesiones. En cuanto al nivel de cobertura, se han impartido cursos en 17 localidades navarras con la finalidad de hacer extensivas a toda la ciudadanía las ventajas en la aplicación de estas técnicas de conducción.

Asimismo, con el objetivo de evaluar la utilidad de las técnicas aprendidas durante los cursos, en 2010 se realizó una encuesta a los participantes en ediciones anteriores. Lo más destacado de los resultados de la encuesta ha sido que el 94% de los asistentes usan marchas largas al conducir y el 89% aprovecha las inercias del vehículo. Asimismo, al 84% les resulta sencillo conducir de forma eficiente, el 81% de los encuestados cree que llega a destino en el mismo tiempo conduciendo eficientemente (acelerar la velocidad por prisa es poco útil) y el 87% consume menos combustible de media.

Por otra parte, durante 2010 se ha impartido una sesión de formadores de vehículos industriales para profesores de educación vial, además de la habitual de turismos. También se ha desarrollado un formato de curso para la conducción de todoterrenos que son utilizados como herramientas de trabajo, tanto en el mantenimiento de parques eólicos como en trabajos de reparcelaciones agrarias.

Ahorrar combustible y reducir la contaminación

El objetivo final de estos cursos es fomentar entre los profesionales del sector transporte y la ciudadanía en su conjunto, un nuevo estilo de conducción en el que, además de conseguirse un considerable ahorro de combustible y aumentar de forma paralela la seguridad vial y el confort en la conducción, se logre sobre todo una reducción de emisiones contaminantes y de gases efecto invernadero a la atmósfera.

Según las estimaciones realizadas con los participantes de la edición 2010, si cada participante en los programas dirigidos a vehículos industriales aplicara lo aprendido, ahorraría anualmente 4.016 litros de combustible, lo que supone un ahorro de 4.338 euros. Además, se evitaría de forma individual la emisión de 10,7 toneladas de CO2 a la atmósfera. En turismos los ahorros individuales serían de 283 litros de combustible y 306 euros, y se habría evitado por alumno la emisión de 0,7 toneladas de CO2 a la atmósfera.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web