(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Autorizado un gasto de 81.940 euros para ayudas al cultivo de patata de siembra lunes, 11 de abril de 2011


Los beneficiarios son titulares de explotación que se comprometen a mantener sus cultivos con aplicación de técnicas agroambientales


El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un gasto plurianual de 81.940 euros el fomento de medidas agroambientales en el cultivo de la patata de siembra durante los años 2014 y 2015.

Estas ayudas se enmarcan en las directrices de la Unión Europea sobre ayudas al sector agrario y forestal en el periodo 2007-2013, y a este fin, el Gobierno de Navarra acordó en su día un programa de ayudas para el periodo 2009-2013 de 200.000 euros anuales. Con el acuerdo de gasto aprobado hoy, el Gobierno de Navarra considera conveniente poder atender nuevas solicitudes en el periodo 2014-2015.

Este régimen de ayudas se aplica a explotaciones radicadas en municipios de Navarra donde se cultiva la patata de siembra:

- Zona del Pirineo: Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Burguete, Espinal, Ezcároz, Garayoa, Garralda, Villanueva de Aézcoa, Jaurrieta, Ochagavía y Oronz.

- Zona de Codés: Cabredo, Genevilla y Marañón.

Zona de Valdizarbe: Adiós, Añorbe, Enériz, Legarda, Muruzábal, Obanos, Puente la Reina, Tirapu, Úcar y Uterga.

Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas titulares de una explotación agraria inscrita en el Registro, que destinan toda o parte de su explotación al cultivo de la patata de siembra, con una superficie mínima de 1 hectárea y están integrados como colaboradores en una entidad con título de productor-multiplicador de patata de siembra.

Las ayudas obligan a los beneficiarios a ciertos compromisos, tales como, mantener el cultivo durante todo el periodo aplicando técnicas agroambientales para la producción; participar en acciones formativas que organice el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y en programas de protección fitosanitaria, y llevar un cuaderno de explotación donde se reflejan las actuaciones relacionadas con la actividad productiva, así como someterse a la inspección del Departamento de Desarrollo Rural.




Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web