(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno edita la publicación "Juan de Palafox y Navarra, et alia studia" lunes, 18 de abril de 2011


El libro analiza diversos aspectos poco conocidos del que fuera virrey de Nueva España, como su relación con la Comunidad Foral


Transcripción textual del video

El Gobierno de Navarra ha presentado hoy el libro “Juan de Palafox y Navarra, et alia studia”, una publicación que analiza diversos aspectos inéditos sobre una de las figuras más destacadas de la historia de España en el siglo VII, Juan de Palafox y Mendoza. Nacido en Fitero en 1600, fue virrey de Nueva España y obispo de la Puebla de los Ángeles, en México, y de Burgo de Osma, en Soria.

Catalán y Fernández presentan la publicación

Alberto Catalán y Ricardo Fernández presentan "Juan de Palafox y Navarra, et alia studia". ( ampliar imagen )

El Gobierno de Navarra ha presentado hoy el libro “Juan de Palafox y Navarra, et alia studia”, una publicación que analiza diversos aspectos inéditos sobre una de las figuras más destacadas de la historia de España en el siglo XVII, Juan de Palafox y Mendoza. Nacido en Fitero en 1600, fue virrey de Nueva España y obispo de la Puebla de los Ángeles, en México, y de Burgo de Osma, en Soria.

El volumen ha sido presentado esta mañana por el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno, Alberto Catalán Higueras, y el autor del libro, Ricardo Fernández Gracia.

A lo largo de sus ocho capítulos, se dan a conocer diversos aspectos, por lo general, poco estudiados de Palafox, como su relación con Navarra. Ello ha sido posible gracias al acceso a documentos originales y, en muchos casos, inéditos, procedentes del archivo particular de Juan de Palafox, que ha sido catalogado íntegramente.

El libro se puede adquirir al precio de 16 euros en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, sita en la calle Navas de Tolosa, nº 21, de Pamplona.

Palafox y Navarra

El libro incluye, en un primer capítulo, información sobre el nacimiento, infancia y memoria de Juan de Palafox en su villa natal, Fitero. Realiza, además, un paseo histórico por los recuerdos que de él se conservan en tierras forales: el estudio de las cartas inéditas de las Carmelitas de San José de Pamplona, la conciencia histórica del personaje a través de testimonios del siglo XVIII y el papel de algunos navarros indianos que favorecieron sus escritos y su imagen.

El segundo capítulo está dedicado a las circunstancias que llevaron a Palafox al sacerdocio, a través de numerosas cartas que dirigió al notario de Ariza y de otros testimonios. En el tercero, se ha glosado un informe sobre Palafox que fue elaborado en 1645 en Puebla de los Ángeles y remitido al cronista de Indias Gil González Dávila.

En los siguientes apartados, se dan a conocer distintos documentos relacionados con los informes que emitió para el nombramiento de obispos y la provisión de otras prebendas eclesiásticas, así como el diario de su retiro en Chiapa en 1647 y las indicaciones para sus agentes en Roma. El capítulo séptimo perfila la figura del primer editor de las “Obras Completas” (1659-1671), fray José de Palafox, primo del obispo y monje cisterciense. Finalmente, se incluye un testimonio sobre Palafox, elaborado por un indiano de su familia adoptiva, Juan Sánchez Navarro. El libro concluye con cincuenta dictámenes, extraídos de sus obras impresas y de diversa documentación inédita.

Biografía

Juan de Palafox y Mendoza, nacido en la localidad de Fitero en 1600, fue virrey de Nueva España y obispo de Puebla de los Ángeles, en México, y más tarde obispo de Burgo de Osma, en España. Nació como hijo natural de un noble aragonés, el marqués de Ariza, y su madre fue una viuda que más tarde se recluiría en el convento de las Facetas de Zaragoza del que llegaría a ser priora.

Tras un encuentro en Calatayud con el conde-duque de Olivares, éste le cooptó para la Corte de Felipe IV, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad en los órganos consultivos del Rey, singularmente en el Consejo de Indias, del que fue miembro en 1629, fecha en la que se ordenó sacerdote.

En 1639 partió hacia las Indias donde había sido nombrado obispo de Puebla. En esta ciudad construyó la catedral, y más tarde fue nombrado virrey de Nueva España. Fue también fundador de la Biblioteca Palafoxiana y autor de una prolífica obra publicística, pastoral y canónica. Volvió a España en 1649 y fue miembro del Consejo de Aragón y obispo de Burgo de Osma hasta su muerte en 1659.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Audio
Video
Portada de "Juan de Palafox y Navarra, et alia studia"
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web