(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La exposición "Navarra, de casa en casa" se exhibe en Valladolid hasta el próximo 29 de junio
viernes, 24 de junio de 2011


La muestra, que incluye fotografías sobre el patrimonio y la gastronomía de la Comunidad Foral, se puede visitar en el centro cívico Zona Sur


Imagen de la exposición "Navarra, de casa en casa".

Cartel promocional de la exposición "Navarra, de casa en casa".

La exposición fotográfica "Navarra, de casa en casa" se exhibe hasta el próximo 29 de junio el centro cívico Zona Sur de Valladolid, ubicado en la plaza Juan de Austria número 11 de la capital capital castellanoleonesa. El recinto está abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas y los sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas.

La muestra, organizada por el Ejecutivo Foral y la Federación Nacional de Hogares Navarros, está integrada por una colección de imágenes que recogen aspectos relevantes de la historia, el arte, el patrimonio, el folclore, la gastronomía, el paisaje, las tradiciones y los festejos populares de Navarra. Incluye, además, imágenes sobre sectores importantes para Navarra, como las nuevas tecnologías o las energías renovables, así como su nueva arquitectura.

Se trata de 25 fotografías en color, seleccionadas de entre todas las que contiene el libro “Navarra, una invitación al futuro”, del periodista navarro Manuel Hidalgo. Los autores de las instantáneas son los fotógrafos navarros Patxi Úriz y Villar López.

En las imágenes, aparecen la fuente vieja o de los moros de Villamayor de Monjardín, el peregrinaje a lo largo del Camino de Santiago, los joaldunak de los carnavales de Ituren y Zubieta, el Monasterio de Leyre, el Palacio de Olite, la sierra de Lóquiz y el valle de Allín, las Bardenas Reales, el puente de las Oblatas de Pamplona, el Chupinazo, el yoga, el Encierro en el callejón y los molinos de aire.

Asimismo, captan el monumento a los Fueros de Navarra, Puente la Reina, Ujué, Baztan, la Fundación-Museo Oteiza, las romerías, el campus de la Universidad de Navarra, Tudela, el encierro del Pilón en Falces, la pelota, el ascensor de la Rochapea en Pamplona, el Parlamento de Navarra y el centro de salud del casco antiguo de la capital de la Comunidad Foral.

A cada imagen le acompaña un panel irregular a modo de “bocadillo”, con un breve texto explicativo de su contenido, que ha sido redactado por profesionales directamente relacionados con lo que representa.

La exposición se completa con dos vídeos, uno de ellos “Navarra, pasión por el rojo” y otro en 3D referido a las fiestas de San Fermín. Además, dispone de un expositor con libros editados por el Ejecutivo foral, entre los que se encuentra “Navarra, una invitación al futuro”.

La muestra, de carácter itinerante, se exhibió por primera vez en Pamplona y, posteriormente, ha recorrido Tudela, Barcelona, Zaragoza, Vitoria y Cintruénigo. Está previsto que visite en los próximos meses otras capitales de provincia, como Santander, Bilbao, Sevilla o Madrid, y varias localidades navarras, entre ellas, Tafalla, Olite, Sangüesa y Estella.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web