(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra expone en Madrid su postura ante la reforma de la PAC miércoles, 05 de octubre de 2011


La consejera Goicoechea, junto con sus homólogos de otras comunidades autónomas, ha solicitado a la ministra Aguilar un cronograma de trabajo para establecer una propuesta común


El Gobierno de Navarra expone en Madrid su postura ante la reforma de la PAC

Agricultor.

La consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea Zubelzu, ha participado esta mañana en Madrid en la jornada de trabajo “Análisis y Perspectivas de la Nueva PAC”, que ha organizado el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. A la jornada, que ha estado presidida por la ministra Rosa Aguilar, han asistido los consejeros y consejeras homólogas de todas las comunidades autónomas.

Navarra, junto con el resto de las comunidades autónomas participantes, ha solicitado a la ministra Aguilar un cronograma de trabajo para establecer una postura común con el Gobierno central de cara a la negociación que debe llevar a cabo en Bruselas. La reunión de hoy ha servido para que los diferentes representantes autonómicos hayan expresado sus propuestas y necesidades de cara a esa negociación y hayan planteado la importancia de trazar la regionalización del debate.

La postura del Gobierno de Navarra responde a las aportaciones realizadas por las principales entidades agrarias de Navarra durante un proceso de participación llevado a cabo en los primeros meses de 2011. En su exposición, Goicoechea ha defendido que la PAC 2014-2020 debe identificar al agricultor activo como “aquel que ejerce una actividad agraria efectiva, directamente o con personal contratado, y que cuenta con los medios de producción necesarios para ello”. Según Lourdes Goicoechea, las ayudas deben condicionarse a una producción agraria efectiva y deben establecerse límites a las superficies que se benefician de ayudas sin estar cultivadas.

Según este planteamiento, la producción de alimentos de calidad y en cantidad suficiente para abastecer el consumo interno debe ser el primer objetivo de la agricultura y la base de su legitimación ante la sociedad. Según ha explicado la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, este objetivo debe alcanzarse siguiendo los principios de sostenibilidad económica, preservación del medio natural y el desarrollo equilibrado del territorio.

En cuanto al reparto de las ayudas, Goicoechea ha destacado en su intervención que el componente de “prima base” del nuevo modelo de ayudas directas tiene que tener en cuenta la capacidad productiva de las explotaciones agrícolas. El Gobierno de Navarra defiende que las ayudas directas para las superficies con alta productividad, como por ejemplo el regadío, se calculen de forma diferente a las menos productivas. La consejera ha añadido que el periodo de transición entre el actual sistema de ayudas directas y el que establezca la nueva PAC debe reducirse al mínimo imprescindible para facilitar la toma de decisiones en el sector y que no suponga un freno a las inversiones y la innovación en la agricultura, “algo que no podemos permitirnos en la actual situación de crisis económica”.

Por último, Goicoechea se ha referido a la regulación de los mercados y a la cadena de valor para manifestar que “en estos momentos los agricultores europeos se encuentran en una situación de desventaja frente a los productores de terceros países puesto que tienen que cumplir con condiciones de calidad y seguridad alimentaria más estrictas, lo que les origina costes adicionales”. Para la consejera “estos costes suplementarios se tienen que reflejar en las disposiciones sobre importación en el marco de los acuerdos internacionales de comercio para que los agricultores europeos no estén en desventaja competitiva”.

En cuanto al peso de los productores en la cadena alimentaria, la postura expuesta por el Gobierno de Navarra es que la nueva PAC promueva la creación de organizaciones empresariales de productores en todos los sectores, para que así el sector primario recupere el peso perdido frente a los grandes distribuidores en la estructura de la cadena alimentaria.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web