(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Entregados los premios Coeducando 2011, que promueven buenas prácticas en coeducación viernes, 14 de octubre de 2011


Los galardones han sido para centros de Sangüesa, Buñuel, Tafalla, Tudela y Alsasua


Entrega premios Coeducando 2011

De izda.a dcha. Mónica Sanz y Paqui Martínez, del IES Sancho III el Mayor de Tafalla, junto a Andrés Jiménez. ( ampliar imagen )

El IES "Sierra de Leyre" de Sangüesa, con el primer Premio, el CEIP "Santa Ana" de Buñuel, con el segundo, y el IES "Sancho III el Mayor" de Tafalla, con el tercero, han sido galardonados con los premios Mejores Prácticas Coeducando 2011 que organiza el Gobierno de Navarra a través del Departamento de Educación. Además el IES "Valle del Ebro" de Tudela ha recibido el Premio Coeducando y el IFP "San Miguel Aralar" de Alsasua una Mención Honorífica.

La entrega de los premios la realizó ayer Andrés Jiménez Abad, director del Servicio del Servicio de Igualdad de Oportunidades, Participación Educativa y Atención al Profesorado. Los premios son un reconocimiento a la labor realizada por los centros para integrar la coeducación en las aulas, durante el curso 2010-11. Con los galardones se trata de hacer visible el trabajo de los centros, de compartir buenas prácticas y de reconocer su esfuerzo.

38 centros participantes

Durante el curso pasado fueron 38 centros -de todas las etapas y ciclos, desde Infantil hasta Bachillerato- los que tomaron parte en el Seminario Coeducando que está enmarcado dentro del Plan de Igualdad que promueve el Departamento de Educación.


El galardón es réplica de una escultura realizada por alumnado del IFP de Alsasua.

Réplica de la escultura realizada por alumnado del IFP de Alsasua. ( ampliar imagen )

Se trata de una intervención global en el sistema educativo de Navarra, con el fin de integrar progresivamente los objetivos de la coeducación como medio de avanzar en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres.

Los centros participantes desarrollaron una serie de iniciativas y actividades en torno a unos aprendizajes como la capacidad crítica, la autonomía personal y ética del cuidado, la centralidad del empleo, el poder personal, el liderazgo, la participación social o el trabajo en equipo, entre otros. En la actividad participaba toda la comunidad educativa, tanto el alumnado como el profesorado y las familias.

Escultura del IFP de Alsasua

Se da la circunstancia de que los tres primeros galardonados recibieron con el premio una escultura titulada ‘Haziaren Itzala, La Sombra de la Semilla’, realizada por alumnado del IFP "San Miguel Aralar" de Alsasua. El objeto que se les entregó es una reproducción a escala de la escultura que dicho alumnado creó para simbolizar el esfuerzo por lograr la igualdad de género.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web