(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El ciclo "Conciertos en familia" arranca este viernes con “El elefante Babar”
jueves, 20 de octubre de 2011


Organizado por el Gobierno de Navarra, tendrá lugar a  las 19,30 horas en el Auditorio de Barañáin


Este viernes día 21, en el Auditorio Barañáin, a las 19,30 horas, tendrá lugar el concierto familiar “El elefante Babar”. Se trata de una iniciativa promovida por el Gobierno de Navarra para completar la formación musical que reciben los escolares en las aulas, con su participación activa en conciertos expresamente organizados para ellos.

“El elefante Babar” es el primero de los cinco conciertos programados en la edición de 2011-12 para grupos de escolares de Primaria de centros educativos de Navarra. 

La obra, pensada par a partir de 7 años, está interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Andrés Salado. La música es de Francis Poulenc y el texto de Jean Brunhoff. La narración corre a cargo de Uxue Úriz y Javier Irigoien.

Los alumnos y alumnas del Colegio Santo Tomás de Pamplona han realizado, además, ilustraciones que permanecen expuestas en el hall del auditorio, algunas de las cuales se proyectan también durante el concierto.

La compra de entradas se realiza en las taquillas del Auditorio de Barañáin, desde dos días antes de su celebración, al precio de 4 euros.

La idea de escribir este cuento no partió de Jean Brunhoff sino de su mujer, que una tarde contó a sus dos hijos una extraña historia que trataba de un elefante que huye de los cazadores y llega a la ciudad. Gustó tanto a toda la familia que Jean decidió ilustrarla para ellos. Y lo hizo de una manera tan novedosa que puede considerarse el primer libro moderno ilustrado para niños. Poco después, el compositor Francis Poulenc lo convirtió en cuento musical para dedicarlo a una sobrina de cuatro años. Así nació uno de los grandes clásicos musicales para niños.

Los conciertos escolares y en familia 

Se trata de un programa pionero en España, que permite acercar a los niños y a los adolescentes al hecho cultural. Esta experiencia musical, en gran parte de los casos la primera de su vida, les ayuda a la creación de hábitos culturales y a convertirse en personas más sensibles y capaces de disfrutar del placer de la buena música.

En 1993, el Gobierno de Navarra ponía en marcha el programa denominado “Audiciones Escolares”, abierto a todos los centros educativos de Navarra, públicos y privados, que contaran con profesor de música. Durante los tres primeros años, se atendía a alumnos de cualquier edad. El director artístico de la Orquesta Pablo Sarasate (actual Orquesta Sinfónica de Navarra, y entidad en convenio con la Administración) era el encargado de proponer los programas de los conciertos. Por su parte, los profesores de música recibían materiales de apoyo para preparar el concierto con sus alumnos.

En 1996 se entabla una relación con el pedagogo musical Fernando Palacios, que llevaba ya ocho años programando y elaborando los conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. El Gobierno de Navarra decide en 1997 contratar a Palacios como asesor, y a partir del curso 98-99 se construyen los pilares de lo que son actualmente los “Conciertos Escolares”.

Durante los cursos 1998-99 y hasta el 2008-2009, se han puesto en marcha 59 programas (5 para infantil, 32 para estudiantes de Primaria y 21 para Secundaria), se han ofrecido 542 conciertos, y unos 383.300 alumnos de centros escolares de Navarra han participado activamente en el programa.

Andrés Salado

Andrés Salado dirigirá el primer programa de los Conciertos Escolares 2011-2012. Nacido en Madrid en 1983, Andrés Salado inició su formación musical con instrumentos como el piano, la flauta y el violín, aunque finalmente se decantó por la percusión. Obtuvo el título de profesor de percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con las máximas calificaciones.

Posteriormente comenzó sus estudios de dirección orquestal. Se ha formado con maestros como Miguel Romea, José Trigueros, Peter Rundell, José Miguel Pérez Sierra, Jorma Panula, Peter Gülke y Antoni Ros Marbà. Estudia paralelamente armonía, contrapunto, instrumentación y análisis musical con Pablo Rivière.

Además, Andrés Salado ha formado parte de diversos grupos de percusión, tocando con los grupos de las academias Neopercusión y Okho Percussion. Miembro fundador de los grupos Marimbau y Vigomá, ha ofrecido conciertos por diversos puntos de la geografía española. Como percusionista, ha asistido a cursos y master class con profesores de la talla de John Bergamo, L. H. Stevens o Rainer Seagers.

Ha dirigido, entre otras, el Divertimento Ensemble, Orquesta Sinfónica de Oporto “Casa da Musica”, Orquesta Joven de Extremadura, Salzburg Chamber Soloists (en la Sommerakademie Univeristät Mozarteum) o la Orquesta de la Comunidad de Madrid, su primera colaboración dirigiendo una orquesta profesional. Ha sido invitado por José Luis Turina como joven director de la JONDE, volviendo a dirigirla en el Encuentro Internacional de Dirección de Orquesta junto a Lutz Köhler; también ha participado como Director Asistente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. En 2011 dirigió también la Orquesta Ciudad de Granada.
Ha actuado en los principales auditorios y teatros de España y realizado giras por Italia, Bélgica, Austria, República Checa o Francia.

En 2007 participó en la grabación para el sello discográfico Deutsche Grammophon del Diluvio de Noé de Britten con la Joven Orquesta Nacional de España.
En 2011 fue semifinalista en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta en Bucarest, organizado por la National Radio Orchestra of Romania.

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web