(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Navarra fue la segunda autonomía más ahorradora en 2010 jueves, 03 de noviembre de 2011


Según un estudio de FUNCAS, la tasa de ahorro fue del 28,23% de la renta interior bruta


Navarra fue la segunda autonomía que más ahorró en el año 2010, según recoge el último número de los “Cuadernos de Información Económica” (nº 224), que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).

Esta publicación presenta los datos de ahorro por comunidades autónomas y provincias, según los cuales Baleares fue la autonomía más ahorradora en 2010, con una tasa de ahorro del 28,23% de la renta interior bruta, seguida de Navarra (25,37%) y de la Comunidad Valenciana (25,11%). Se trata de las tres únicas comunidades españolas cuyo ahorro supera el 25% de la renta interior bruta. Les siguen Madrid (24,15%), La Rioja (23,69%), País Vasco (23,28%) y Cataluña (21,82%).

Las que ofrecen datos menos favorables y se encuentran por debajo del 15% son Extremadura (9,51%), Asturias (11,53%), Castilla y León (12,13%), Castilla-La Mancha (13,70%), Andalucía (14,03%) y Galicia (14,82%). La tasa media del ahorro nacional en 2010 fue de 19,74%.

Desde el Gobierno de Navarra se destaca la importancia de este dato, ya que “un ahorro más elevado que reduzca el fuerte endeudamiento es condición necesaria para normalizar el acceso de los agentes económicos a los mercados financieros y así contribuir a la superación de la crisis”.

Ahorro en la última década

En concreto, el artículo titulado “El ahorro interior bruto en los años 2000-2010. Distribución regional y provincial del ahorro público y privado”, muestra una amplia panorámica de la distribución espacial del Ahorro Interior Bruto por provincias y comunidades autónomas en los años 2000-2010.

El estudio compara, entre otros datos, el porcentaje del ahorro institucional y total (ahorro regional bruto) respecto a la renta interior bruta de los años 2000 y 2010, comparación de la que se desprende que, si en 2010, fueron tres las comunidades con un ahorro superior al 25% de la renta interior bruta (Baleares, Navarra y Comunidad Valenciana), en el año 2000 eran siete: Baleares (32,42%), Cataluña (29,61%), Navarra (29,48%), Madrid (28,10), País Vasco (27,23%), Comunidad Valenciana (26,58%) y La Rioja (26,01%), lo que representa que en la última década la Comunidad Foral ha avanzado una posición en este ranking.

Por su parte, y según señala el estudio de FUNCAS, en 2000 fueron cuatro las comunidades con tasas de ahorro por debajo del 15% (Andalucía, Extremadura, Asturias y Castilla-La Mancha) y en 2010 la cifra ascendió a seis. En cuanto a la tasa media de ahorro nacional, en el año 2000 suponía el 22,61% de la renta interior bruta, mientras que en 2010 fue del 19,74%.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web