(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra lanza la campaña “Por unas navidades sostenibles, recicla con cabeza” viernes, 23 de diciembre de 2011


Junto con Ecovidrio, su objtivo es mejorar la recogida de vidrio durante las fiestas e incluye la publicación de un recetario que aúna reciclaje y cocina


El Gobierno de Navarra y Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión de residuos de envases de vidrio) han lanzado la campaña “Por unas navidades sostenibles, recicla con cabeza”, con la que persiguen incentivar la colaboración ciudadana en la mejora de la recogida selectiva de vidrio. La campaña, que estará presente en los medios de comunicación durante el periodo navideño y continuará a partir del mes de febrero, se centra en la disminución de la presencia de impropios (elementos mal depositados en los contenedores de recogida).

A pesar de que Navarra se encuentra entre las comunidades que más vidrio reciclan, durante estas fechas es cuando más aumenta el volumen de residuos de este tipo, así como la cantidad de impropios. Según datos de 2010, en Navarra se recogieron 16.179 toneladas de vidrio, es decir, una media de 25,4 kilogramos por persona y año. Frente a los datos de la Comunidad foral la recogida del resto de España supuso 710.000 toneladas, que corresponde con una media de 15,15 kilogramos por habitante y año.

En España se estima que existen 1,5 millones de toneladas de envases adheridos a Ecovidrio, que representan 32 kilogramos por habitante y año. En Navarra la eficacia de la recogida alcanza el 79%, mientras que en el resto este porcentaje es del 47%. Asimismo, en la Comunidad Foral un total de 112 empresas están adheridas al Sistema integrado de gestión de vidrio.

Cabe señalar que el Gobierno de Navarra mantiene con Ecovidrio un convenio por el que se regula el funcionamiento del sistema integrado de gestión de residuos de estos envases. A través de este convenio, Ecovidrio aporta a la Comunidad Foral una cantidad anual equivalente a 0,10 euros por habitante para el desarrollo de acciones informativas y de sensibilización ambiental, entre las que se incluye la nueva campaña y otras acciones como talleres formativos a escolares y mejora de la recogida selectiva en establecimientos hosteleros.

Las acciones de información y sensibilización contempladas en el convenio son coordinadas por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), entidad adscrita el Ejecutivo foral, y cuentan además con la colaboración de las mancomunidades de residuos sólidos urbanos.

Reciclaje y cocina

Además, de forma paralela a la campaña, y coincidiendo con las fechas navideñas, el Gobierno de Navarra va a distribuir la publicación “Recicla tu cocina. Recetas originales e imaginativas con sobras”, con el fin de sensibilizar en la prevención de residuos.

Este recetario está elaborado a partir de los talleres de cocina de recetas con sobras, desarrollados durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos con los cocineros Alex Múgica, Iñaki Pikabea y Mikel Zeberio. Se han editado 1.000 ejemplares en bilingüe castellano y euskera, que serán distribuidos a través de la web del CRANA y las mancomunidades.

Actualmente se calcula que en la Unión Europea se tiran a la basura 180 kilos de alimentos por persona y año. Comprar más de lo que podemos comer, descuidar las fechas de caducidad, o guardar mal la comida son algunas de las causas de este derroche alimentario.

El recetario aporta ideas de cómo cocinar desperdiciando lo menos posible y cómo aprovechar las sobras de manera creativa con recetas sencillas. Además, recuerda que los residuos que no pueden ser evitados, se deben depositar en el contenedor correspondiente; de esta forma se contribuye a la prevención de los residuos y el aumento de la tasa de reciclaje, objetivos recogidos en el Plan Integrado de Gestión de Residuos del Gobierno de Navarra (PIGRN). En este Plan se establece que para 2020 se deben reducir un 10% y reciclar el 52% de los residuos generados en las poblaciones (residuos urbanos).

 

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web