(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La Federación de Comercios de Navarra se suma a la campaña “Queremos darle la vuelta”, promovida por el Ejecutivo foral jueves, 21 de junio de 2012


La Presidenta Barcina se ha reunido con representantes del sector, que han dado su apoyo al III Plan de Impulso del Comercio Minorista


Transcripción textual del video

La Presidenta Barcina ha destacado que el comercio constituye un sector “clave” para la economía de Navarra, ya que los 7.350 establecimientos de la Comunidad Foral emplean a 34.961 personas y representan el 8,1% del PIB.

Yolanda Barcina se ha referido, por otro lado, a la importancia que tiene el consumo para la economía y la sociedad, “un consumo responsable”, para que el pequeño comercio genere ingresos a la administración, a través del IVA, y que estos ingresos permitan seguir con la prestación de “servicios de calidad”, servicios que constituyen los “pilares básicos de nuestro grado del bienestar”, como la salud o la educación.

En representación de la FCN, su presidenta, Inmaculada Abínzano ha afirmado que “debemos trabajar juntos para romper ese círculo vicioso de negatividad que nos rodea”. En este sentido, ha precisado que el III Plan de Impulso del Comercio Minorista de Navarra es una iniciativa que “necesitamos hoy más que nunca para, entre otras cosas, sentir que no estamos solos” y “seguir desarrollando un tejido comercial, profesional y de cercanía”.

La Presidenta Barcina con los comerciantes

La Presidenta Barcina, con representantes de las asociaciones de comerciantes de Navarra. ( ampliar imagen )

La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, se ha reunido hoy con representantes de la Federación de Comerciantes de Navarra (FCN), que al término del encuentro se ha sumado públicamente a la campaña “Queremos darle la vuelta”, una iniciativa que ha sido promovida por el Gobierno de Navarra y un grupo de empresas navarras, con el fin de aunar y sumar esfuerzos para superar la crisis económica.

En la reunión, que ha tenido lugar en el Palacio de Navarra esta mañana, se ha hablado además del III Plan de Impulso del Comercio Minorista de Navarra, al que también ha dado su apoyo la Federación. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo foral en colaboración con los principales agentes del sector, pretende ser un pilar de apoyo para el pequeño comercio en los próximos tres años 2012-2015.

La Presidenta Barcina ha destacado que el comercio constituye un sector “clave” para la economía de Navarra, ya que los 7.350 establecimientos de la Comunidad Foral emplean a 34.961 personas y representan el 8,1% del PIB.


Reunión

La Presidenta Barcina se reúne con representantes de las asociaciones de comerciantes de Navarra. ( ampliar imagen )

Yolanda Barcina se ha referido, por otro lado, a la importancia que tiene el consumo para la economía y la sociedad, “un consumo responsable”, para que el pequeño comercio genere ingresos a la Administración, a través del IVA, y que estos ingresos permitan seguir con la prestación de “servicios de calidad”, servicios que constituyen los “pilares básicos de nuestro grado del bienestar”, como la salud o la educación.

En representación de la FCN, su presidenta, Inmaculada Abínzano ha afirmado que “debemos trabajar juntos para romper ese círculo vicioso de negatividad que nos rodea”. En este sentido, ha precisado que el III Plan de Impulso del Comercio Minorista de Navarra es una iniciativa que “necesitamos hoy más que nunca para, entre otras cosas, sentir que no estamos solos” y “seguir desarrollando un tejido comercial, profesional y de cercanía”.

El plan, que consta de 6 programas, 18 líneas de actuación y 75 medidas concretas, ha sido elaborado por el Gobierno de Navarra, con el apoyo técnico de la Cámara Navarra de Comercio e Industria y la participación y el consenso de los principales agentes comerciales de Navarra, y ha sido informado favorablemente por el Observatorio Navarro Asesor del Comercio Minorista.

Pretende mejorar la competitividad del sector comercial, intensificar la cooperación público–privada y estrechar la relación entre el comercio, la artesanía y el turismo con el fin de aprovechar las sinergias que existen entre los tres ámbitos en las diferentes zonas de Navarra.

A la espera de conocerse el marco presupuestario para el ejercicio de 2013, se estima que este plan podría contar con una financiación de 3 millones de euros o superior.

A la reunión han asistido, además de la Presidenta Barcina, el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y el director general de Turismo y Comercio, Carlos Erce, por parte del Gobierno de Navarra.

En representación de las asociaciones de comerciantes han participado la presidenta y el vicepresidente de la FCN, Inmaculada Abínzano (asociación de Tafalla) y Celso Clariana (asociación del II Ensanche de Pamplona), respectivamente, así como la gerente de la Federación, Elisabet Azcarate, y el vocal de honor de su junta directiva, Miguel Cabodevilla. También han acudido Esther Calatayud y Juan Andrés Echarri, de la asociación de Estella; Javier Manero, de la asociación del Casco Antiguo de Pamplona; Óscar Lorente, de la asociación de Mendillorri (Pamplona); y David Basarte, de la asociación Martín Azpilicueta (Pamplona).

6 programas, 18 líneas de actuación y 75 medidas concretas

El III Plan de Comercio consta de seis programas principales con varias líneas de actuación. El primero de los programas se ha denominado ‘Mejora de la competitividad’, y contempla cinco líneas de actuación. La primera está relacionada con las TICS y la tecnología. La segunda quiere hacer hincapié en la formación y el fomento del empleo. La tercera línea de actuación es la potenciación y el fortalecimiento del asociacionismo en el sector comercial. La cuarta línea es la modernización y la mejora de los establecimientos comerciales a través de la innovación y la mejora de sus infraestructuras; y la quinta es el apoyo al relevo generacional y a la continuidad empresarial de los comercios que se encuentran en riesgo de cierre además del fomento del traspaso de negocios.

El segundo de los programas contemplado dentro del III Plan de Apoyo al Comercio es el ‘Desarrollo local del comercio’ y consta de dos líneas principales de actuación. La primera de ellas es la planificación territorial del desarrollo del comercio y la segunda es el desarrollo urbanístico del comercio.

El tercer programa del plan es el denominado ‘Nuevo comercio y emprendedores’ y también sigue dos líneas de actuación, que son el fomento y apoyo a la creación de comercios y el apoyo a las iniciativas comerciales en el ámbito rural.

El cuarto de los programas que contempla el III Plan de Comercio es el ‘Fortalecimiento de la imagen’, que a su vez consta de dos líneas de actuación. La primera es la promoción de la imagen del comerciante y del artesano, resaltando su papel social y económico como empresarios. La segunda línea de actuación pretende crear una imagen de marca basada en los factores distintivos del pequeño comercio y desarrollar diferentes actuaciones para impulsarla.

El quinto programa dentro del III Plan de Comercio es el denominado ‘Desarrollo de la oferta turístico-comercial’, que contempla cuatro líneas de actuación. La primera de ellas es la promoción conjunta del turismo y comercio. La segunda línea de actuación es la creación de espacios e infraestructuras para la generación de ventajas comunes al comercio y al turismo. La tercera busca unificar las políticas públicas de turismo y comercio; y la cuarta y última medida pretende vincular la imagen y el atractivo del producto navarro para favorecer el comercio.

El sexto y último programa contemplado dentro del III Plan de Apoyo al Comercio se denomina ‘Información y cooperación público-privada’ y consta de tres líneas principales de actuación. La primera de ellas consiste en la elaboración y seguimiento de información útil para el sector mediante la definición y creación de indicadores que permitan analizar el cumplimiento de los objetivos del III Plan. La segunda línea de actuación dentro de este programa busca el impulso de la cooperación público-privada, estableciendo cauces de encuentro entre la Administración y el sector y tratando de visibilizar el apoyo del Gobierno de Navarra al sector comercial. Finalmente, la tercera línea de actuación pretende actualizar la normativa relativa al comercio y la artesanía así como poner a disposición del sector y de los agentes implicados las novedades relacionadas con los cambios normativos.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web