(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo mantiene el apoyo al tramo Sagunto- Zaragoza- Pamplona del corredor Cantábrico- Mediterráneo
martes, 14 de mayo de 2013


Europa aportará 31.700 millones de euros entre 2014-2020 para construir corredores transeuropeos y debate cofinanciar el tercer hilo con el 40% de su coste


La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo mantiene el apoyo al tramo Sagunto- Zaragoza- Pamplona del corredor Cantábrico- Mediterráneo, según se ha puesto de manifiesto hoy en un seminario convocado en Valencia por el Parlamento Europeo para presentar el Plan de Redes Transeuropeas de Transporte (2014-2020). Han asistido a la cita expertos y responsables políticos, con el objetivo a recoger ideas que puedan trasladarse posteriormente a ese foro, previamente a su aprobación.

Según se ha informado en esta reunión, Europa inyectará 31.700 millones de euros en el periodo 2014 a 2020 para construir corredores transeuropeos (la noción de corredor se refiere a la suma de infraestructuras y gestión de servicios logísticos y de transporte) y debate cofinanciar el tercer hilo ferroviario con hasta el 40% de su coste. A este respecto, la eurodiputada socialista Inés Ayala afirmaba que “la solución del tercer hilo, o modelo alemán, es la que propugnamos”. “Necesitamos salir a las fronteras existentes y conectar ya con las redes europeas. Esa es la prioridad. Esto no descarta en un futuro afrontar nuevos compromisos y acciones”, ha añadido.

Según se ha desprendido de la reunión, los corredores ferroviarios españoles, como los europeos, serán mixtos, con unos tramos de tercer carril y otros de alta velocidad. En este sentido, la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Isabel Boning, ha declarado que
“el tercer carril permitirá adelantar 10 años la construcción del Corredor Mediterráneo”. Boning también ha avanzado que lo que se está proponiendo es un cambio de modelo en los flujos Norte- Sur, en el que España será la gran plataforma logística del Sur.

Por su parte, el presidente de ADIF, Gonzalo Ferre, ha insistido en la necesidad de dirigir esfuerzos en la coordinación administrativa entre los diferentes países europeos, para agilizar el cruce fronterizo de las mercancías.

El seminario se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia. Han asistido por parte de Gobierno de Navarra, el director general de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Antonio Marcén, y el director de División de la Ciudad del Transporte de Pamplona -ANL, Javier Echarte.

Entre los asistentes se hallaban también: Ignacio Samper, director de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Juan Gabriel Cotino Ferrer, presidente de las Corts Valencianas; el eurodiputado popular Luis de Grandes; las eurodiputadas del Grupo Liberales Europeos, Izaskun Bilbao, y Carlos de Grandis, representante de la Dirección General de Transportes de la Comisión Europea.

El debate europeo del transporte

La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo aprobó en diciembre de 2012 respaldar los 31.700 millones de euros propuestos por el Ejecutivo comunitario para construir corredores transeuropeos de transporte, (con carácter intermodal, si bien estos corredores se refieren fundamentalmente al transporte ferroviario), teniendo en cuenta que cualquier recorte en este sector perjudicaría a las regiones más aisladas. Esta propuesta incluía, además, los corredores Mediterráneo y Atlántico en la lista de los diez proyectos prioritarios transeuropeos de transporte. Esta Comisión espera que la red básica pueda estar terminada para finales de 2030.

En dicha propuesta, la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo mantuvo el apoyo al tramo Sagunto- Zaragoza- Pamplona del corredor Cantábrico- Mediterráneo.

Hoy, el debate mantiene idénticos términos y, gracias a enmiendas españolas, se analiza cofinanciar el tercer hilo (para la adaptación de la vía al ancho europeo) hasta con un 40% del presupuesto ( el 60% restante sería asumido por el Ministerio de Fomento).

El Consejo Europeo justifica su interés en estos corredores en el hecho de que favorecen la sincronización del transporte de los diferentes países miembros, cuya falta de concordancia dificulta la interoperatividad y contribuye hoy a desaprovechar muchas oportunidades de negocio.

Proyectos prioritarios transeuropeos de Transporte:

Según se ha confirmado en el seminario, Europa prioriza en la actualidad los siguientes corredores transeuropeos:

1. Corredor Báltico- Adriático
2. Varsovia- Berlín- Amsterdam/ Rotterdam- Felixstowe- Midlands
3. Corredor Mediterráneo, cuyo trazado es: 
    Algeciras- Madrid- Zaragoza- Tarragona 
    Sevilla-Valencia- Tarragona 
    Tarragona- Barcelona- Perpignan- Marsella-Lyon- Turín- Milán- Venecia- Lubiana- Budapest- frontera con Ucrania
4. Hamburgo- Rostock- Burgas/Tr Border-Pireo- Lefkosia
5. Helsinki- Valleta
6. Génova- Rotterdam
7. Lisboa- Estrasburgo, cuyo trazado es: 
    Sines/ Lisboa- Madrid- Valladolid 
    Lisboa- Aveiro- Oporto 
    Aveiro- Valladolid- Vitoria- Bordeaux- París- Mannheim/Strasbourg 
    Toulouse- Burdeos- París- Mannheim/Estrasburgo 
    Le Havre- Rouen- París
8. Dublín- Londres- París- Bruselas
9. Amsterdam-Basilea/Lyon- Marsella
10. Estrasburgo- Corredor del Danubio


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web