(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Uno de cada cinco alumnos navarros recibe apoyo específico en su colegio lunes, 14 de abril de 2014


El consejero Iribas ha resaltado que el objetivo es que “ningún alumno se quede atrás y que todos sean atendidos y entendidos en su singularidad”


Rueda de prensa

Intervinientes (de izda a dcha): Villaroya, Sempere, Iribas, Pastor y Orbaiceta. ( ampliar imagen )

Más de 18.000 alumnos navarros reciben algún tipo de apoyo específico en el colegio durante su escolarización, lo que supone aproximadamente uno de cada cinco estudiantes matriculados. De ellos, algo más de 7.100 tienen diagnosticada alguna discapacidad, y presentan necesidades educativas especiales. 

Según ha explicado el consejero de Educación, José Iribas, en una nueva sesión de Hablamos de Educación, el objetivo es que “ningún alumno se quede atrás y que todos sean atendidos y entendidos en su singularidad”.

Este apoyo, conocido en el ámbito educativo con el nombre genérico de atención a la diversidad, se ofrece a lo largo de todas las etapas educativas, comenzando por el ciclo de 0 a 3 años, y se organiza atendiendo a los criterios generales de inclusión y normalización, recurriendo a un tratamiento específico únicamente cuando este es necesario.

Los recursos facilitados por el Departamento de Educación van desde la dotación de profesores de apoyo para atender a alumnos con dificultades en las aulas ordinarias hasta la creación de aulas especiales en los centros, así como la atención específica para niños hospitalizados o con necesidades educativas especiales, y su acompañamiento durante las prácticas en empresas.

Con ellos se atiende a alumnos con desfases curriculares; procedentes de familias socialmente desfavorecidas o venidas de otros países; alumnos hospitalizados; con trastornos especiales, hiperactividad, autismo, etc.; alumnos con trastornos de lectura y escritura; y alumnos con déficits auditivos y visuales; discapacidad motórica; y plurideficiencias o enfermedades poco frecuentes.

Los detalles de esta atención han sido presentados este mañana por el consejero de Educación, José Iribas, y el jefe de la Sección de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales, Rafael Pastor.

En la sesión también han intervenido la orientadora del colegio Hijas de Jesús, de Pamplona, Roncesvalles Orbaiceta, quien ha destacado “las muchas y buenas medidas de atención a la diversidad” que hay en Navarra; así como María José Villaroya, madre de un joven con discapacidad intelectual y visual, quien ha resaltado la importancia del trabajo en equipo para apoyar al alumnado con necesidades especiales.

Además, también ha estado presente Jon Sempere, alumno con discapacidad, quien ha manifestado su deseo de completar la ESO tras su paso por el programa LOS ESpcpieALISTAS, que ha calificado como “una de las experiencias más maravillosas” de su vida académica.

Los recursos

En Navarra es el Departamento de Educación el encargado de valorar las necesidades de los centros y de asignar los recursos, en colaboración con el Servicio Navarro de Salud, el Departamento de Políticas Sociales y el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), que cuenta con un total de 45 profesionales entre orientadores, maestros de pedagogía terapéutica y logopedas.

Para la atención específica de los alumnos con algún tipo de discapacidad, existen cuatro centros de educación especial, dos públicos (Andrés Muñoz Garde, de Pamplona, y Torre Monreal, de Tudela) y dos concertados (El Molino, de Pamplona, e Isterria, de Ibero).

Pero, además, el Departamento de Educación pone a disposición de centros y familias otros recursos, entre los que cabe destacar los siguientes:

- Durante la etapa de 0 a 3 años, el Departamento asume la totalidad del gasto generados por la atención a este tipo de alumnado y, durante este curso, aporta a las escuelas infantiles 37 educadores para la atención de un total de 50 alumnos con necesidades educativas especiales.

- Para la atención de niños con desfase curricular, se pone a disposición de los centros profesorado de apoyo. Estos prestan sus servicios en clases ordinarias y aulas de desdoble. En la actualidad hay un centenar de profesores contratados para Primaria y 27 para Secundaria.

- Para los alumnos con déficits auditivos y visuales, Navarra cuenta con tres centros de referencia: el colegio Víctor Pradera y el instituto Plaza de la Cruz, en Pamplona, y el instituto Valle del Ebro, en Tudela. Para los alumnos con dificultares motóricas, los centros de referencia son el colegio Azpilagaña y el instituto Basoko, ambos en Pamplona.

- Para la atención de alumnos con trastornos (estudiantes diagnosticados con trastornos de aprendizaje, hiperactividad, autismo, etc), el Departamento pone al servicio de los centros 212 profesores de pedagogía terapéutica en Primaria y 81 en Secundaria, 90 profesores especialistas en logopedia, 109 cuidadores (43 a jornada completa y 66 a jornada parcial) y 21 fisioterapeutas.

Algunos centros disponen de aulas especiales, conocidas como UTES y UCES, que están dotadas con un profesor de pedagogía terapéutica y un cuidador. Entre ellas, cabe destacar las aulas alternativas a los centros de educación especial creadas en zonas rurales, que sirven para evitar el desplazamiento diario de los alumnos a los centros de referencia, atendiéndolos en su contexto social. En este momento hay siete en Navarra.

- Los programas de cualificación profesional inicial especial (PCPIe) ofrecen a los alumnos de entre 16 y 21 años con necesidades educativas especiales la posibilidad de prepararse para la vida laboral. Este curso hay 28 aulas con 175 alumnos en Navarra.

- En virtud de un convenio de colaboración con la Asociación Navarra de Síndrome de Down, el Departamento de Educación acompaña y supervisa a alumnos con necesidades educativas especiales durante las prácticas que realizan en centros educativos, donde desempeñan labores de conserje, administración, biblioteca, comedores, etc durante un año, antes de incorporarse al mercado laboral.

- Finalmente, atiende anualmente a cerca de 450 escolares en alguno de los programas destinados a niños cuyas condiciones de salud les impiden asistir al colegio. De ellos, unos 400 participan en el programa Aula Hospitalaria, aula ubicada en el Complejo Hospitalario de Navarra, para alumnos hospitalizados de entre 3 y 16 años, que está dotada con tres maestros; y unos 50, en el programa Atención Educativa Domiciliaria, que ofrece apoyo escolar en el domicilio para facilitar la continuidad de sus estudios.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web