(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La web del Gobierno muestra de forma personalizada el coste y el ahorro que supone la calefacción por biomasa

viernes, 26 de septiembre de 2014


El consejero Espaza ha visitado esta tarde la II Feria de Biomasa de Navarra que se celebra en Pamplona hasta mañana sábado


esparza

El consejero observa la apliación web desarrollada por el Gobierno de Navarra. ( ampliar imagen )

Una sencilla aplicación informática en internet, disponible en la web del Gobierno de Navarra permite a los ciudadanos conocer el coste estimado de la instalación de un sistema de calefacción mediante biomasa y el ahorro anual que supondría en su factura energética.

El simulador, accesible también desde dispositivos móviles, puede consultarse en el stand del Gobierno de Navarra en la II Feria de Biomasa que se celebra en Pamplona hasta el sábado 27 de septiembre, y que ha sido visitada esta tarde por el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza.

Tal y como ha podido comprobar el consejero Esparza, mediante la introducción de parámetros sencillos que el usuario conoce, como la ubicación del edificio, el año de construcción, si ha habido reformas para mejorar el aislamiento, la orientación, y el tipo de caldera que se desea instalar, la “calculadora” ofrece, de forma aproximada, el coste de la instalación elegida, del consumo anual de combustible según la superficie a calefactar y si se desea calentar el agua caliente sanitaria o no, el ahorro anual aproximado que supondrá respecto a su anterior instalación de gas o gasoil, y la rentabilidad o viabilidad del sobrecoste de la instalación deseada.


feria

Vista de parte de los expositores. ( ampliar imagen )

Tal y como ha podido comprobar el consejero Esparza, mediante la introducción de parámetros sencillos que el usuario conoce, como la ubicación del edificio, el año de construcción, si ha habido reformas para mejorar el aislamiento, la orientación, y el tipo de caldera que se desea instalar, la “calculadora” ofrece, de forma aproximada, el coste de la instalación elegida, del consumo anual de combustible según la superficie a calefactar y si se desea calentar el agua caliente sanitaria o no, el ahorro anual aproximado que supondrá respecto a su anterior instalación de gas o gasoil, y la rentabilidad o viabilidad del sobrecoste de la instalación deseada.

La previsión se mejora si, además, se incluyen datos sobre el consumo real de la vivienda o edificio.

No obstante, para que el cálculo sea más exacto, se recomienda solicitar asistencia técnica individualizada, ya que los parámetros que intervienen varían en función de las distintas calidades de las calderas y de las posibilidades de inversión establecidas por el usuario.

180 participantes en cuatro talleres sobre biomasa

Durante su visita, el consejero Esparza ha conocido, además, la actividad que desarrollan los 35 expositores que participan en la feria, y que abarca todo el ciclo de la biomasa, desde su extracción en campo hasta su uso como combustible: sector forestal, fabricantes de equipos, productores de combustible y empresas instaladoras.

Además de la exposición, el programa de la feria incluye otras actividades divulgativas, como la realización de cuatro talleres participativos con exposición de ejemplos concretos y con posterior debate y ronda de preguntas, en los que han participado alrededor de 180 personas. Así, ayer jueves tuvo lugar el encuentro sobre instalaciones de biomasa en comunidades de vecinos, y esta mañana se han desarrollado tres talleres sobre este tipo de instalaciones en empresas, en edificios públicos, y sobre ordenación y gestión de masas forestales públicas y privadas,.

Paralelamente, se han gestionado 15 encuentros de negocios orientados a favorecer el conocimiento del sector y la creación de relaciones y acuerdos, tanto entre empresas como entre éstas y potenciales usuarios.

Además, la Cátedra de la madera de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Gobierno de Navarra, ha elaborado varios vídeos divulgativos sobre la biomasa para su proyección en contínuo durante los tres días que dura la feria, con el fin de que personas sin conocimientos previos tengan una visión general sobre la biomasa. Los audiovisuales están disponibles asimismo en internet (https://www.youtube.com/user/CatedraMadera).

La II Feria de Biomasa de Navarra se celebra desde el miércoles 25 de septiembre hasta el sábado 27 y ha sido organizada por el Gobierno de Navarra con el patrocinio de Cofely-GDF Suez y Smurfit Kappa. El horario de visita es de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web