(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Dormir entre 8 y 10 horas, y desayunar fruta, lácteos y cereales mejoran el rendimiento escolar lunes, 29 de septiembre de 2014


Expertos sanitarios y educativos han presentado una serie de hábitos saludables para afrontar el curso escolar en óptimas condiciones


Rueda de prensa

De izda a dcha, Jiménez, Pélach, Iribas y Pérez, durante la sesión de Hablamos de Educación. ( ampliar imagen )

Hábitos saludables como dormir entre 8 y 10 horas y realizar un desayuno completo que incluya fruta, lácteos y pan, galletas o cereales favorecen el trabajo intelectual de los alumnos y, por tanto, contribuyen a mejorar su rendimiento escolar.

Aspectos alimentarios y de reposo, como estos, han sido tratados este lunes en una nueva sesión de Hablamos de Educación, en la que varios expertos sanitarios y educativos han ofrecido una serie de recomendaciones a los padres para que sus hijos afronten en curso escolar en óptimas condiciones.

El acto ha estado presidido por el consejero de Educación, José Iribas, y ha contado con la intervención de Maite Jiménez, responsable en Navarra de la Red de Escuelas para la Salud, de la que forman parte 36 colegios navarros; María José Pérez, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, y Raimon Pélach, presidente de la Asociación Navarra de Pediatría.

Vuelta al cole… con salud

Durante la sesión, se han presentado algunas de las recomendaciones incluidas en la guía “Vuelta al cole… con salud”, editada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en castellano, euskera, inglés, francés, árabe, búlgaro y rumano, que con motivo del inicio escolar se pone a disposición de los padres.  

El documento incluye consejos sobre aspectos relacionados con la convivencia, el entorno, el descanso, la alimentación, el ejercicio físico, la higiene, la afectividad y la prevención de accidentes, y recomienda a los padres abordar la situación “con tranquilidad”, permitiendo a sus hijos “un período de adaptación”.

En el capítulo de convivencia, destaca la importancia de “quererles, tratarles con humor y amor”, al tiempo de “ejercer la autoridad con normas y límites razonados y claros, sin autoritarismo pero con coherencia”. “Se trata de hacer que respeten las normas con firmeza y claridad, evitando siempre la violencia física o la humillación”.

En el apartado dedicado al entorno, señala que es “útil” preparar el entorno físico (espacios y horarios para comer, jugar y estudiar), emocional (clima agradable, tranquilo y acogedor) y relacional (reparto de tareas, actividades conjuntas en familia).

En este sentido, se recomienda promover un “ocio variado”, que combine el ejercicio físico con actividades con amigos y familia, y acciones creativas. En todo caso, se aconseja mantener una “vida activa sin llegar a la fatiga”, combinando la actividad con ratos de descanso. Entre otras recomendaciones, se detallan dormir entre 8 y 10 horas (más horas con menor edad) y tener ocupaciones extraescolares “equilibradas”.

En cuanto a la alimentación, se aconseja “comer de forma variada”. Para el desayuno, fruta, lácteos y pan, galletas o cereales; y para almorzar, mejor bocadillo, fruta o yogur bebido que galletas o bollería industrial.

Por otro lado, se aconseja cuidar la higiene. Con respecto al pelo, se recomienda revisarlo uno o dos veces por semana, principalmente en la nuca y detrás de las orejas, para detectar la posible presencia de piojos.

En cuanto al cuidado de la espalda, se aconseja que las mochilas sean cómodas y pesen lo menos posible, tengan los tirantes anchos y acolchados, y se coloquen correctamente sobre ambos hombros para que el peso se distribuya correctamente.

Por último, se recomienda caminar despacio, cruzar las calles por el paso de cebra y mirar antes de cruzar para prevenir accidentes en los desplazamientos al colegio. Si el trayecto se realiza en vehículo, se recuerda la obligación de usar el cinturón y otros dispositivos de seguridad.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web