(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El desbordamiento del Ebro inunda el casco viejo de Tudela y obliga a desalojar viviendas en Buñuel viernes, 27 de febrero de 2015


No se han registrado daños personales ni desprefectos graves en los núcleos urbanos, encontrándose anegada una gran extensión de tierra de cultivo en toda la Ribera


Transcripción textual del video

La crecida del río Ebro ha provocado inundaciones en el casco viejo de Tudela y ha alcanzado a varias viviendas en Buñuel, además de anegar una gran extensión de terrenos de cultivo y de afectar a numerosas carreteras de la zona. No se han registrado daños personales ni desperfectos relevantes en los núcleos urbanos.

Arguedas. ( ampliar imagen )

La punta de la crecida del Ebro, el único río que todavía presenta problemas, ha entrado ya en Aragón dejando tras de sí la inundación del casco viejo de Tudela, la rotura de una de las tres motas de protección de Buñuel, donde el agua ha llegado hasta las casas más bajas de la localidad provocando el desalojo preventivo de seis de ellas, y una extensión muy importante de tierras de labor anegadas por el desbordamiento. En este tramo final por territorio navarro, que ha abandonado tras pasar por Cortes, el caudal ronda los 2.400 m3/sg. No obstante, se prevé que los niveles continuarán altos en la zona durante varias horas más.

Según la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), que mantiene el nivel de alerta 1 del Plan Especial de Inundaciones, hasta el momento no se han registrado daños personales ni desperfectos graves en cascos urbanos, aunque sí se han visto anegadas algunas viviendas en Tudela y Buñuel, así como comercios, bajeras y garajes. Las afecciones más numerosas son los cortes de carreteras por inundaciones, desprendimientos y balsas. El principal de ellos, el que ha afectado durante la noche a una de las dos calzadas de la AP-15, aunque ya ha sido restablecido el tráfico en su totalidad a partir de las 06 horas.

En el momento de redactar esta información (20 horas) solo permanece cortada en la red principal la N-113 (Pamplona-Madrid) entre los pk. 75 y 77, en Castejón. También se han visto afectadas la N-135 (Pamplona-Francia por Valcarlos), a partir de Roncesvalles (pk. 46 a 61,5), por hundimiento de la calzada, que ha permanecido cerrada hasta que se ha conseguido abrir un carril por el que se circula alternativamente con regulación semafórica, y la N-121-A, entre las Ventas de Arraitz y Endarlatsa, un tramo de tres carriles en el que el tráfico se desvía por el central en el pk. 66 a causa de un desprendimiento.


El consejero Esparza, durante su visita. ( ampliar imagen )

En la red secundaria, destaca el hundimiento de la calzada en la NA-7042, de acceso a la localidad de Arzoz, y en la que Fomento está trabajando para establecer un camino alternativo por una finca próxima a la vía.

Por otra parte, el puerto de Belagua, en la NA-137 (Burgui-Isaba-Francia), se encuentra cerrado desde el pk. 47 (Venta de Juan Pito) por existir un riesgo elevado de aludes que impide la intervención de las máquinas quitanieves en condiciones de seguridad.

Además son numerosas las carreteras afectadas por el agua, por lo que se recomienda a los conductores que consulten en la página web www.navarra.es la situación de la red viaria antes de empezar el viaje y extremen la precaución.

Precisamente, la situación de las carreteras ha obligado a la Agencia Navarra de Emergencias a coordinarse durante la noche pasada en algunos casos con los servicios de transporte sanitario urgente para ofrecerles rutas alternativas al encontrarse afectadas las vías utilizadas habitualmente.

Asimismo, personal del Consorcio de Bomberos ha intervenido en varios puntos para el achique de agua en sótanos, etc. Unidades del Servicio de Rescate Acuático han recuperado el cadáver de un agricultor que ha fallecido, por causas naturales, en el interior de la cabina de un tractor cuando se encontraba en una zona inundada en Fustiñana.

Bomberos del parque comarcal de Tudela, que ha sido reforzado con unidades de otros parques, han colaborado con la Policía Foral, la Policía Municipal y voluntarios de Protección Civil y de la Cruz Roja en la atención de las incidencias provocadas por el desbordamiento del Ebro en el casco viejo de la ciudad, donde han sido desalojados los cuatro inquilinos de una vivienda de la calle Terraplén que se ha agrietado después de que se desmoronase parcialmente la casa anexa, que se encuentra deshabitada. También ha sido evacuada de su domicilio en la calle Portal una mujer con movilidad reducida tras una reciente operación quirúrgica. Son numerosas las bajeras y garajes inundados, al igual que los sótanos de viviendas como las unifamiliares situadas en la calle Vencerol, en el polígono de La Azucarera.

En Buñuel han sido desalojadas preventivamente, a primeras horas de la noche, seis viviendas habitadas por una quincena de personas. Los afectados han sido acogidos en otras casas y en un hostal al continuar la subida del nivel de la inundación causada por el desbordamiento del río Ebro.

Solicitud de ayudas extraordinarias

Como ya se ha indicado, el consejero ha visitado durante la mañana las localidades más afectadas por las inundaciones, entre ellas Arguedas, Valtierra, Cadreita, Milagro, Buñuel, Ribaforada y Tudela, en donde ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los alcaldes y se ha puesto a su disposición para contribuir a regresar a la normalidad cuanto antes.

Asimismo, ha anunciado que ha solicitado al Gobierno de España la ampliación de las ayudas extraordinarias que ya solicitó con motivo de las avenidas del pasado mes de enero, sobre las que espera una respuesta “inmediata y favorable”.

Ha explicado que el pasado lunes solicitó a la ministra, junto con La Rioja y Aragón, en la conferencia sectorial que reúne a la Administración del Estado con las CCAA, que se acometa de forma inmediata una limpieza integral del río Ebro, para lo cual ha pedido que el Ministerio “agilice” la tramitación ambiental necesaria para dicha actuación. Con este fin, el consejero se ha puesto en contacto esta misma mañana con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, a quien ha pedido que a la mayor brevedad se reúna con las tres citadas CCAA para abordar la situación del río y poner plazos a las actuaciones de limpieza.

En este sentido, ha subrayado que, aunque las crecidas de los ríos son inevitables, “la limpieza del cauce contribuirá sin duda a minimizar los daños ocasionados por las avenidas”.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Galería de fotos

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web