(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Un encuentro reúne a 400 alumnos de FP que aprenden finanzas y administración con empresas simuladas viernes, 13 de noviembre de 2015


Ha sido inaugurado por el consejero de Educación, José Luis Mendoza


mendoza

El consejero junto a participantes en el encuentro. ( ampliar imagen )

Un encuentro ha reunido este viernes en el Centro Integrado Cuatrovientos de Pamplona a 390 alumnos y alumnas de ocho centros de Formación Profesional de Navarra que aprenden las materias de los cursos que estudian -Administración y Finanzas- a través de la simulación de la actividad ordinaria de una empresa.

En la jornada, que ha sido inaugurada por el consejero de Educación, José Luis Mendoza, han participado alumnos de seis centros públicos –IES Elizondo, de Baztan; CIP Estella; CIP Donapea y CI María Ana Sanz, de Pamplona; CIP Tafalla, y CIP ETI, de Tudela- dos, concertados -instituto Cuatrovientos y colegio técnico Carlos III, de Pamplona-, así como de la Asociación Navarra de Síndrome de Down.

La “empresa simulada” es una metodología que se basa en reproducir los mismos procedimientos, productos y servicios que se dan en una empresa real, imitando su organización y funciones. Se trata de “aprender, haciendo y trabajando”.

Para ello, los alumnos, en grupos de unas 20 personas, crean una empresa, que, a través de plataformas informáticas, interactúa en un mercado virtual (hay 5.000 empresas de este tipo creadas en Europa). En Navarra, existen 40. Entre otras operaciones, los alumnos y alumnas realizan compras y ventas, controlan la contabilidad y contratan a trabajadores. Los supuestos son reales, aunque el dinero y el producto que utilizan son ficticios.

La posibilidad de que los estudiantes roten por los distintos departamentos de la empresa les proporciona una visión global de la misma y les aporta experiencia en todos los aspectos. El alumnado es protagonista de su propio aprendizaje, a través del cual adquiere conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que, en su conjunto, conforman las competencias profesionales y personales solicitadas en el mercado laboral.

La empresa simulada tiene la virtud de facilitar aprendizajes de más difícil adquisición en otros entornos educativos, como son la autonomía, la responsabilidad, el trabajo en equipo o las competencias comunicativas. También les obliga a fijar objetivos y desarrollar habilidades para la toma de decisiones, experimentando las consecuencias de sus propias decisiones y acciones.

El encuentro celebrado esta mañana les ha permitido a los alumnos trabajar e interactuar “cara a cara”, comprobando la importancia de las relaciones personales.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web