(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Instituciones y colectivos sociales de Tafalla animan a participar en el programa de detección precoz de cáncer colorrectal viernes, 12 de febrero de 2016


El consejero de Salud, acompañado de representantes de estas entidades, han participado en la presentación de la campaña, que se está desplegando en la zona


cartel

Cartel promocional del programa de detección precoz.

Representantes institucionales y de diversos colectivos sociales de la comarca de Tafalla han mostrado hoy su apoyo expreso al Programa de detección precoz del cáncer colorrectal animando a la población a participar en la iniciativa que se ha puesto en marcha hace unos días en la zona.

Para ello, han participado esta mañana en el Centro de Salud de Tafalla en el acto de presentación del programa y de la campaña de comunicación que se está llevando a cabo para reforzar la participación, financiada por la Obra Social de "la Caixa" y por la Fundación Caja Navarra.

Entre estos representantes han asistido al alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena;  el director del Colegio Comarcal de Tafalla e Integrante del Programa Tafalla por la Salud, Francisco Javier Ibañez Iborra;  y el presidente de la Asociación de Jubilados “San Sebastián”, Miguel Valencia Arboniés.

El acto de presentación ha estado presidido por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y ha contado con las intervenciones de María Ederra, jefa de la Sección de Detección Precoz del INSPL; María José Ariz, directora del Centro de Salud de Tafalla; Pilar Arbona, Jefa de Enfermería del mismo; Oscar Insausti, Director del Centro de Instituciones de Caixabank en Navarra (Fundación La Caixa); y Javier Fernández, Director de Fundación Caja Navarra.

3.159 vecinos de Tafalla convocados

Un total de 3.159 vecinos de entre 50 y 69 años están convocados a participar en el programa en la zona de Tafalla, que incluye esta localidad y los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain y Pueyo. Precisamente Tafalla es la primera del conjunto de 34 zonas básicas de salud que se incorporarán en 2016 y 2017 a la iniciativa hasta alcanzar a toda la población Navarra objeto del estudio: 172.427 personas.

Ya se están enviando las invitaciones, además de a Tafalla a las personas incluidas en el programa de las zonas de Tudela Oeste, San Juan, Estella y Milagrosa. Hasta el mes de junio las invitaciones se distribuirán también en Ermitagaña, Barañáin, Cintruénigo, Buztintxuri, Artajona, Huarte, Berriozar, Iturrama, Tudela-Este, Ancín-Améscoa, Puente la Reina y Noaín. A partir de septiembre de este año y a lo largo de todo el año 2017 se irán incorporando el resto de las zonas de acuerdo a la programación prevista

Como se recordará, el programa, puesto en marcha por el Gobierno de Navarra en noviembre de 2013, se dirige a todas las personas residentes en la Comunidad Foral con edades comprendidas entre los 50 y 69 años, con el objetivo de detectar posibles tumores de colon y recto en fases tempranas de desarrollo.

Cabe recordar que el cáncer colorrectal es el tumor más frecuentemente diagnosticado en Navarra, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres y el segundo en hombres. Su tratamiento y curación es más fácil si se detecta a tiempo y, cuando se diagnostica precozmente, se puede curar en más del 90% de los casos. Por el contrario, si se diagnostica en fases avanzadas, la supervivencia disminuye a menos del 50%.

El programa invitará mediante una carta personal, a todas las personas de esos grupos de, a que realice en su propio domicilio un test de sangre oculta en heces cada dos años.

Además de la detección precoz, es importante para prevención de estos tumores adoptar estilos de vida saludables, lo que incluye una adecuada alimentación (moderación en el consumo de carnes rojas, procesadas, muy hechas o hechas en contacto directo con el fuego; alimentación rica en fibra y pobre en grasas, promoción del consumo de leche y derivados lácteos, ingesta adecuada de calcio y vitamina D contenidos en los alimentos, etc.); la promoción del ejercicio físico, (andar al menos media hora al día con intensidad media), evitando el sedentarismo y la obesidad; y evitar el consumo de alcohol y tabaco, entre otros.

Campaña de comunicación

Precisamente, coincidiendo con esta fase de extensión del programa y el inicio de la segunda ronda de pruebas de las zonas que comenzaron en 2013, se está desarrollando una campaña de comunicación para animar a la población a participar o continuar en el programa.

La campaña cuenta con la colaboración de la Obra Social de “la Caixa” y de la Fundación Caja Navarra, que financian con 25.000 euros la realización de microespacios informativos, en castellano y euskera, en cinco emisoras navarras: Ser, Onda Cero, Cope, Euskalerria Irratia y Xorroxin Irratia.

En los microespacios, las responsables del programa responden a las dudas y preguntas más frecuentes relacionadas con el proceso y que se centran en la conveniencia o no de participar en función de los antecedentes familiares o de otras circunstancias, la forma de participar, o la necesidad de repetir la prueba cada dos años.

Resultados de la primera vuelta

En los dos primeros años de implantación del programa, casi 50.000 personas se han realizado esta prueba. La participación en el programa hasta ahora ha sido del 67% (65% en el caso de los hombres y 68% en el de las mujeres). Este grado de participación supera en 7 puntos el objetivo inicial, cifrado en el 60%, y es uno de los más altos de España y de Europa en este tipo de programas de cribado.

Durante este tiempo, se han realizado 3.634 colonoscopias en pacientes cuyo test de sangre oculta en heces realizada en su domicilio resultó positiva. De este total, se han detectado 796 pólipos de alto riesgo y 204 tumores invasivos, un 75% de estos últimos en un estadío precoz, con lo que el tratamiento ha podido ser mucho menos agresivo que si se hubieran detectado en fase más avanzada ante la presencia de síntomas.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web