(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Museo de Navarra inaugura una microexposición de la obra "Euskaldunes 8 variaciones" de Elena Asins viernes, 04 de marzo de 2016


 El Museo de Navarra celebra además un acto de homenaje a la artista,  el próximo lunes 7 de marzo


variación 1, de Elena Asins. ( ampliar imagen )

El Museo de Navarra inaugurará el 7 de marzo su segunda microexposición de 2016, dedicada a Elena Asins, artista afincada en Navarra y fallecida el pasado 15 de diciembre, que mantuvo en los últimos años una relación estrecha con el centro.

El Museo de Navarra desea rendirle con esta muestra un pequeño homenaje, que se completará con un acto abierto al público, en el que intervendrán personas próximas a la artista y en el que se proyectará el documental Elena Asins-Génesis, rodado en 2014.

En 2012, el Museo de Navarra inició su programa de microexposiciones, precisamente con otra obra de Elena Asins, Canons 22, que había sido adquirida por el centro en 2007 (madera lacada en blanco) junto con su pareja (madera lacada en negro) prestada por su autora. Con motivo de la exposición, Elena Asins donó al Museo de Navarra Euskaldunes 8 variaciones, que ahora se expone por primera vez. En 2015 donó también la parte negra del díptico “Canons 22”.

El programa de microexposiciones temporales del Museo de Navarra nació para ofrecer al visitante un espacio donde apreciar una sola obra, o un pequeño conjunto, normalmente de las propias colecciones en reserva. De este modo, se dan a conocer piezas que normalmente no están expuestas en sala y se dinamiza y renueva la actividad expositiva mediante la inclusión de obras de actualidad por su tema o de reciente incorporación a la colección.

En este caso, el Museo de Navarra ha querido aprovechar este formato para rendir este pequeño homenaje a esta artista que generosamente contribuyó a enriquecer su colección. La muestra, que permanecerá abierta al público en la cuarta planta del museo (sala 4.1) hasta el día 29 de mayo, podrá visitarse de forma gratuita.

Acto homenaje

El mismo 7 de marzo, a las 19:00 horas, se celebrará un acto de homenaje en el salón de actos del Museo de Navarra, en el que amigos, profesionales y amantes del arte se reunirán para recordar a la artista.

El acto, abierto al público, comenzará a las 19:00 horas, con una breve visita a la microexposición, sita en la sala 4.1., y a las 19:30 se pasará al salón de actos para asistir a las intervenciones que realizarán algunas personas próximas a la artista.

Posteriormente, se proyectará el documental Elena Asins-Génesis (2014, 17’), dirigido por Álvaro Giménez Sarmiento, con guión de Mª del Puy Alvarado Landa y Álvaro Giménez Sarmiento, y producida por Malvalanda, Kinoskopic y Dufuga. El acto terminará con un coloquio con el público asistente.

Microexposición

La obra Euskaldunes 8 variaciones, realizada en 1996, se compone de ocho diseños geométricos generados por un ordenador Macintosh de segunda generación. Se trata de un diseño esquemático de formas geométricas.

La obra de Elena Asins está acompañada de un retrato fotográfico, Retrato Elena Asins. Antígona, realizado por Paco Ocaña (Jaén, 1949) para su serie RETRATA/DOS. La fotografía fue tomada en el estudio de la artista, en Azpirotz, el 10 de agosto de 2015.

Elena Asins

Elena Asins, artista, escritora, conferenciante y crítica de arte, nació en Madrid en 1940. Autodidacta por elección en sus más fundamentales aspectos, estudió esporádicamente y de forma más experimental que escolar, en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart (Semiótica con el profesor Max Bense), Universidad Complutense de Madrid (Centro de Cálculo), Nueva York (The New School for Social Research y Columbia University, Department of Computer Science: Computer Art), donde fue invitada como Visiting Scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas.

Realizó más de 40 exposiciones individuales en distintos países. Como labor teórica, desarrolló y publicó una serie amplia de ensayos sobre estética y poemas de poesía experimental en publicaciones especializadas en arte, en España Francia, Alemania y Estados Unidos. Fue cofundadora de numerosos grupos, recibió más de siete becas de prestigio nacional e internacional e impartió diversos cursos y conferencias sobre arte contemporáneo en distintas universidad y centros culturales.

En 2006 fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 2011 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas y en 2012 el Premio Arte y Mecenazgo, Fundación La Caixa, Barcelona. Su obra se encuentra en museos y colecciones privadas y públicas.

Una de sus más importantes aportaciones ha sido su investigación sobre computación en arte, en la que fue pionera, ya que data de 1967, y en la que continuó investigando con genuinas aportaciones. Las últimas contribuciones de su trabajo a la problemática plástica han estado encaminadas hacia el urbanismo como estética y como necesidad, a la arquitectura como habitáculo y a la intervención estética en general del espacio y el tiempo.

Elena Asins falleció en su casa, en Azpirotz (Navarra), el 15 de diciembre de 2015.

Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web