(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Cultura y Fundación Japón editan un suplemento en inglés del catálogo "Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra"
jueves, 12 de mayo de 2016


Ambas publicaciones se venden por separado al precio de 30 euros el catálogo y 15 euros el suplemento en inglés o conjuntamente por 45 euros


Portada del suplemento en inglés "Namban Lacquer. Japanese Shine in Navarre. Supplement". ( ampliar imagen )

La Dirección General de Cultura y la Fundación Japón editan Namban Lacquer. Japanese Shine in Navarre. Supplement, el suplemento en inglés del catálogo “Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra” que el Gobierno de Navarra editó en febrero de 2016, con motivo de la exposición temporal del mismo título que tuvo lugar en el Museo de Navarra entre octubre de 2015 y febrero de 2016, tras la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Este acuerdo amplía el firmado en 2015, por el que la Fundación Japón financió el ciclo de Los Martes en el Museo y una Jornada Técnica para profesionales celebrada en el pasado mes de febrero. Ahora, dado el interés internacional del tema y gracias a este nuevo acuerdo, sus textos están disponibles también en inglés, al precio de 15 euros. La tirada es de 300 ejemplares. Se venden por separado al precio de 30 euros el catálogo y 15 euros el suplemento en inglés o conjuntamente por 45 euros.

La exposición temporal y su catálogo “Laca Namban. Brillo de Japón en Navarra” estaban destinados a dar a conocer, revalorizar y difundir el numeroso e importante conjunto de lacas Namban que se conserva en Navarra, comunidad española en donde se encuentra el mayor número de obras de este estilo, elaboradas en Japón hace casi cinco siglos.

Ello es debido, posiblemente, tanto a la relación de los Jesuitas con esta tierra, por un lado, como a los emigrantes navarros que se desplazaron a América, donde adquirieron estas piezas llevadas hasta allí por el galeón de Manila.

Son, en su mayor parte, arcas y arquetas. Obras poco conocidas en su mayor parte pertenecientes a parroquias y conventos de clausura, aunque las hay también de propiedad particular. En la colección del Museo de Navarra hay una de las arcas de laca Namban de mayor tamaño, procedente del Palacio de Guenduláin.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web