(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El vicepresidente Ayerdi asiste a la puesta en marcha de una microrred energética que logra ahorrar hasta un 65% martes, 31 de mayo de 2016


Ha sido desarrollada por Jofemar y CENER y es una de las primeras experiencias para adaptar instalaciones industriales a los objetivos Horizonte 2020 de la UE


El vicepresidente Ayerdi activa las nuevas instalaciones energéticas.

El vicepresidente Ayerdi activa las nuevas instalaciones energéticas. ( ampliar imagen )

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presenciado en Peralta la puesta en marcha de una microrred energética en Jofemar Corporación, desarrollada por la empresa en el marco del proyecto europeo LIFE Factory Microgrid con la colaboración del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

Las instalaciones van a generar energía de origen renovable para abastecer con total garantía (suministro fiable y de calidad) la planta industrial de Jofemar. Se estima que conseguirá un ahorro del consumo energético de hasta el 65%.

Se trata de una de las primeras experiencias a nivel nacional y busca adaptar rápida y eficazmente las instalaciones industriales a los objetivos 20-20-20 marcados por la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y del consumo energético. El proyecto  demuestra que “las microrredes son la solución más adecuada, en términos de impacto ambiental, para la generación de electricidad en la industria, especialmente en las zonas con una alta disponibilidad de energías renovables”, ha destacado Pablo Ayesa, Director General de CENER durante la presentación.

En el acto ha participado el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, y ha congregado a representantes institucionales, de la universidad y de las empresas más importantes del sector. Han estado presentes Félix Guindulain, vicepresidente de Jofemar; Miguel Ángel Carrero, director general de Jofemar; y Pablo Ayesa, Director General de CENER, como socios del proyecto.

La representación institucional ha estado integrada también por la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, y el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo, así como por varios varios parlamentarios forales, además de representantes de las universidades y directivos de las principales empresas del sector en España, que han podido conocer de primera mano el proyecto y todas las tecnologías desarrolladas hasta la fecha.

El vicepresidente Ayerdi ha subrayado que la micorred demuestra “la idoneidad y la viabilidad técnico-económica” de estos sistemas en entornos industriales. “Es un proyecto novedoso que pone de manifiesto el papel de la innovación en las empresas para afrontar los desafíos  actuales. El éxito de Factory Microgrid es la prueba de lo importante que es pensar, desde el inicio de un proyecto, en su aplicación industrial”, ha indicado.

Ayerdi ha mostrado su confianza en que este proyecto se replique en otras instalaciones industriales, para que la innovación se extienda por Navarra.

Colaboración público-privada

Por otro lado, Ayerdi ha destacado que este proyecto es el resultado de una “buena colaboración” entre una empresa, Jofemar y un centro tecnológico, el CENER. Una parte aporta necesidades y conocimientos (movilidad y almacenamiento eléctrico) y la otra, su capacidad tecnológica y de desarrollo.

“El resultado que vemos hoy es el fruto de esta colaboración publico/privada que sin duda impacta de forma directa en la competitividad de las empresas, además aumentar sus niveles de conocimiento”, ha incidido Ayerdi, que ha recalcado la conveniencia de fomentar este tipo de cooperación. También ha abogado por un mayor uso de estos fondos por parte de los agentes económicos para poder desarrollar proyectos novedosos.

“La colaboración entre los dos socios permite el equilibrio necesario para el desarrollo de este tipo de proyectos”, ha remarcado, por su parte, Félix Guindulain, vicepresidente de Jofemar.


Autoridades junto a la microrred.

La inversión en esta microrred ha sido de cerca de 2 millones, el 50% financiados por el programa Life de la UE. ( ampliar imagen )

Factory Microgrid

En concreto, el proyecto permite optimizar el consumo de energía renovable, reducir el consumo de energía pico y las pérdidas energéticas por trasmisión y distribución y proveer a Jofemar de un sistema eléctrico consistente que no requiera sistemas auxiliares dependientes de energías fósiles.

En concreto, la microrred puesta en marcha integra un aerogenerador de 120 kW y módulos fotovoltaicos de 40 kW de potencia instalados en la cubierta de la instalación como fuentes de generación, así como baterías de flujo Zn-Br, desarrolladas por Jofemar Energy, con capacidad para almacenar hasta 300 kWh como sistemas de almacenamiento. Cuenta, también, con seis puntos V2G bidireccionales de recarga de vehículos eléctricos y uno de recarga rápida de 50 kW, que surtirán a 6 vehículos eléctricos.

Además, la planta piloto incluye un software de control desarrollado por CENER que permite una correcta integración de las tecnologías y que junto con las estrategias de gestión permite un funcionamiento óptimo de la instalación. La potencia total instalada de la instalación supera los 160 kW, lo que va a permitir generar energía de origen renovable para abastecer en este caso la planta industrial de Jofemar y conseguir un ahorro estimado de hasta el 65% del consumo energético actual.

Este primer demostrador a escala real es una de las primeras experiencias a nivel nacional y busca adaptar rápida y eficazmente las instalaciones industriales a los objetivos 20-20-20 marcados por la Unión Europea en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y del consumo energético. “El objetivo principal del proyecto LIFE Factory Microgrid es demostrar que las microrredes son la solución más adecuada, en términos de impacto ambiental, para la generación de electricidad en la industria, especialmente en las zonas con una alta disponibilidad de energías renovables”, ha destacado Pablo Ayesa, Director General de CENER durante su intervención.

Con este proyecto el consorcio ha estimado que se logrará reducir en más de 96 toneladas métricas las emisiones anuales de CO2 y se producirán más de 160.000 kWh libres de CO2 al año.

Los socios del proyecto Factory Microgrid (LIFE13 ENV/ES/000700) son la Corporación Jofemar y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER. Se viene desarrollando desde julio de 2014 y se prolongará hasta junio de 2017 y supone una inversión cercana a los 2 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 50% será financiado por el programa LIFE+ de la Unión Europea, el instrumento financiero europeo del medioambiente. El proyecto Factory Microgrid también cuenta con financiación del Gobierno de Navarra dentro de la 'Convocatoria 2015 de subvención a instalaciones de energías renovables sin vertido a la red y microrredes”.

Corporación Jofemar

Es un grupo empresarial familiar con sede en Peralta (Navarra) y fuerte base industrial que diseña, fabrica y comercializa, a través de sus distintas divisiones, una amplia e innovadora gama de soluciones tecnológicas para los sectores del vending, la energía, la movilidad eléctrica y la salud. Integra otras dos marcas, Sentil y V2C, con las que opera máquinas de vending y de dispensación de EPIs en España, y una división especializada en el desarrollo de soluciones para puntos de venta en restauración colectiva y canal Horeca, Futura. Además, la compañía participa en Imersivo.

Con más de 270 empleados y presencia en más de 84 países de los cinco continentes, el Grupo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación y el know-how de todo su equipo humano. Seis delegaciones nacionales, cuatro filiales comerciales en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Brasil y una red oficial de más de 60 distribuidores, garantizan el mejor apoyo técnico y soporte en cualquier lugar. Más información del Grupo: www.jofemar.com

Sobre CENER

El Centro Nacional de Energías Renovables es un centro tecnológico de alta cualificación y prestigio internacional, especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables. CENER cuenta con más de 200 investigadores y tiene actividad en los cinco continentes. El Patronato de CENER está compuesto por el Ministerio de Economía y Competitividad, Ciemat, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Gobierno de Navarra. CENER desarrolla su actividad en seis áreas de trabajo (eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, energética edificatoria e integración en red de energías renovables), en las que participa como técnico especialista en Comités Técnicos nacionales e internacionales. Más información: www.cener.com A finales del año 2013 se creó la Corporación Tecnológica ADItech a la que está asociado CENER como la Unidad de Energía. Más Info: www.aditechcorp.com


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web