(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Príncipe de Viana publica un artículo sobre los retratos matrimoniales en la Alta Edad Media en España
miércoles, 25 de enero de 2017


También incluye artículos dedicados a la capilla de San Dionís de la catedral de Tudela, la escultura Post Nubila Phoebus de Fructuoso Orduna, la identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el s. XIV o las primeras exposiciones de arte en la Ciudadela de Pamplona


Portada de la revista. ( ampliar imagen )

La Dirección general de Cultura ha publicado un nuevo número de la revista Príncipe de Viana, con investigaciones recientes sobre arte, historia y literatura. Contiene trabajos sobre Arte titulados: “Imágenes matrimoniales en la Alta Edad Media en España: la pareja real”, “La capilla de San Dionís de la catedral de Tudela y se exorno artístico, “En torno a los monumentos de Semana Santa”, “Post Nubila Phoebus, de Fructuoso Orduna, y la cultura artística de su tiempo”, o la “Ciudadela de Pamplona: las primeras exposiciones de arte”.

Las investigaciones históricas se centran en el análisis de “La identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el s XIV: figuras destacadas y dignidades principales”, los “Diezmos y primicias de la iglesia de Mélida. Una aproximación a la producción agraria de la villa (1693-1840)” y “Recetas médico-farmacéuticas de Miguel María Daoiz, enfermero de la catedral de Pamplona entre 1803 y 1851”, “Antieclesialismo en el semanario ugetista ¡¡Trabajadores!! y antisocialismo en el semanario diocesano La Verdad (1931-1936)” y “Los familiares de Basilio Lacort, el “Nakens navarro””.

La investigación literaria está representada en los artículos “Metáforas y contexto social en sermones del siglo XVIII” y “Literatura sanferminera”.

Se han editado un total de 400 ejemplares que se venden a 8,40 el ejemplar. Como en el número anterior, la revista incluye una sección con los currículums de los autores, así como un “Analytic Summary”, que contiene los resúmenes y palabras clave en inglés de todos los artículos.

Artículos de investigación en Historia del Arte

El volumen se abre con el artículo titulado “Imágenes matrimoniales en la Alta Edad Media en España: la pareja real”, de Soledad de Silva y Verástegui, catedrática de Historia del Arte Medieval de la Universidad del País Vasco. El retrato matrimonial no fue un género prodigado en la Alta Edad Media europea. En España los más antiguos ejemplos los proporcionan los retratos de los reyes Sancho II Abarca y la reina Urraca del reino de Pamplona, figurados en dos célebres manuscritos de fines del siglo X, que inauguran el retrato de corte. El artículo estudia esos y otros retratos de una pareja real representados en los siglos X y XI, y analiza sus motivaciones, lo que da lugar a una rica y variada tipología.

Príncipe de Viana recoge, seguidamente, un artículo titulado “La capilla de San Dionís de la catedral de Tudela y se exorno artístico”. En él, María Josefa Tarifa Castilla describe y analiza la historia de esta capilla ubicada en la galería oriental del claustro, que fue desde el siglo XV la sede de la cofradía del mismo nombre. Ello motivó una serie de remodelaciones para adaptarla a su nuevo uso, dotándose de diferentes bienes muebles, como una sillería gótica tallada por Pedro Navascués, un retablo barroco con el busto de San Dionís que policromó en 1711 el pintor Juan Lucas de Olleta, o un Cristo crucificado vinculado en su estilo con piezas de autoría aragonesa.

Posteriormente, encontramos el artículo “En torno a los monumentos de Semana Santa”, de Sara González Bravo, que estudia un tipo de arquitectura efímera como son los monumentos de Semana Santa, en Navarra; una estructura arquitectónica ubicada en el interior de las iglesias, que se destinaba a la reserva del Santísimo Sacramento desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. En la primera parte se establece una definición completa sobre lo qué son estas estructuras, su origen en la fiesta barroca y su función. En la segunda parte se hace un estudio más exhaustivo de los monumentos que se conocen en Navarra y se organizan por merindades.

Ignacio J. Urricelqui Pacho es el autor del artículo “Post Nubila Phoebus, de Fructuoso Orduna, y la cultura artística de su tiempo”, que valora, en su contexto artístico (primer tercio del XX), el trabajo más importante realizado por este escultor y el que le confirmó como el artista navarro más importante de su generación. Orduna llegó a ser profesor de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El artículo estudia también el contexto histórico de la obra y realiza el análisis estético e iconográfico, para concluir con una reflexión sobre su significado o representación.

El trabajo titulado “Ciudadela de Pamplona: las primeras exposiciones de arte”, de José Mª Muruzábal del Solar, traza la historia de este espacio de exposiciones emblemático de Pamplona, (el Pabellón de Mixtos y el Horno), rehabilitado por la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona dentro de la labor social y cultural que venía realizando esta institución. La iniciativa fue de Miguel Javier Urmeneta, director de la entidad y destacado personaje de su época, y su gestión fue encomendada a José Mª Muruzábal del Val. Este trabajo narra los primeros años de historia de dichas salas entre1973 y 1984, fecha en la que terminó la gestión de Sr Muruzábal.


Artículos de Investigación Histórica

Ángeles García de Borbolla acomete, por su parte, el trabajo titulado “La identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el s XIV: figuras destacadas y dignidades principales”. Dada la relevancia de los cabildos catedralicios en el marco urbano medieval, la autora estima necesario adentrarse en el conocimiento de las personas que lo conformaban, lo que permite también apreciar la inserción de estos en la realidad social que les rodeaba. El estudio permite obtener interesantes resultados que revelan la dinámica que se sigue a lo largo del siglo XIV en cuanto a la formación del cabildo; una mecánica que muestra la tendencia a construir sagas o linajes donde la vinculación por la sangre es motivo suficiente para introducir nuevos miembros en el capítulo de la catedral de Pamplona.

Otra investigación de Juan Manuel Garde Garde aborda los “Diezmos y primicias de la iglesia de Mélida. Una aproximación a la producción agraria de la villa (1693-1840)”, ya que estos tributos recaudados por la Iglesia, que en el medio rural gravaban la producción bruta agropecuaria, permiten dar una aproximación de la producción agraria local. El artículo también describe el sistema de recaudación y el modo de proceder en el reparto de los frutos entre los beneficiarios.

Otras curioso trabajo es el titulado “Recetas médico-farmacéuticas de Miguel María Daoiz, enfermero de la catedral de Pamplona entre 1803 y 1851”, que realizan Naiara Ardanaz, Enrique Aramburu y Antón Erkoreka. Se parte de la excepcional colección de manuscritos conservados en el archivo catedralicio, del que fuera el último enfermero de la Catedral de Pamplona, que contienen información sobre Medicina y Farmacia, información que se publica en su totalidad junto a un estudio sobre la figura del canónigo enfermero y una análisis de sus conocimientos farmacéuticos.

Por su parte, el artículo titulado “Antieclesialismo en el semanario ugetista ¡¡Trabajadores!! y antisocialismo en el semanario diocesano La Verdad (1931-1936)” de Victor Manuel Arbeloa Muru, es el último de una larga serie de estudios sobre la relación entre el socialismo y el cristianismo, entre el PSOE y la Iglesia en Europa y en España. Estudia el tratamiento beligerante que recibe en el semanario ugetista la figura de Cristo, la Iglesia y el clero, así como la caricatura que hace el semanario diocesano La Verdad, del socialismo y los militantes socialistas.

Finalmente, Ángel García–Sanz Marcotegui, escribe el artículo “Los familiares de Basilio Lacort, el “Nakens navarro””, en el que traza la trayectoria de los familiares directos y descendientes de este militar republicano, anticlerical y librepensador (1851-1908), la mayoría de los cuáles siguieron su estela.

Investigación literaria

Una investigación literaria, “Metáforas y contexto social en sermones del siglo XVIII”, de Maite Iraceburu Jiménez, aborda luego la descripción y el análisis del léxico de un discurso público, el de los sermones, con el fin de ver cómo se plasma en ellos el ideario religioso del siglo XVIII en el uso metafórico del lenguaje.

Por su parte, Miguel Izu Belloso incluye un artículo dedicado a la “Literatura sanferminera”, trabajo que repasa los siguientes géneros literarios en torno a las fiestas de San Fermín. Abarca tanto autores indígenas como foráneos, principalmente en castellano pero también en inglés y otros idiomas; unos tan conocidos como Heminway y otros mucho más desconocidos. Asimismo, ofrece una recopilación bibliográfica de las diversas obras que encuadra como literatura sanferminera.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web